Bueno abro otro post para continuar hablando sobre el TAM, habiamos cerrado el anterior hablando sobre el 727 FAB-111 que se esta incorporando a la flota. Esto de quien realizo el acondicionamiento del avion me recuerda a un amigo que hace un tiempo debia viajar en una ruta que solo vuela el TAM y Aerocon y me pregunto cual seria mejor (mas segura), recorde que los aviones del TAM son mas nuevos pero al no ser aerolinea quien regula sus mantenimientos y procedimientos de seguridad? Hace poco hubo un accidente de la FACH y el avion - de pasajeros- no tenia caja negra por ser avion militar. De que otros beneficios goza el TAM al no ser legalmente una aerolinea?
Cito a jose r: El avion pasa a ser militar y la DGAC ya no tiene jurisdiccion sobre el avion, este esta bajo normas y procedimientos militares.Pregunto al operar el TAM en vuelos comerciales ya no deja de ser un avion militar y pasa a ser una linea aerea comercial?? Hago la pregunta porque cuando uno compra los pasajes en el TAM a uno le dan su factura... No estamos en ese caso ya ante una linea aerea comercial??? No opera el TAM acaso rutas aereas regularmente???Eso no lo convierte en una linea aerea comercial?? Para mi si fuese un avion militar solo operaria y llevaria personal militar y ocacionalmente personal civil... NO como es ahora ... El TAM es UNA LINEA AEREA COMERCIAL que se escuda en un vacio y en una falta de Pantalones de la DGAC y la ATT en regularlo como lo hace con los demas operadores...Saludos diego
En el Ecuador los vuelos logísticos están a cargo de la propia FAE usando 2 B727 ex TAME, más una flota de Twin Otter y Avro's viejitos viejitos, especialmente en rutas al oriente, EQ con los nuevos ATR volará ciertas rutas "sociales" pero igual no cubre todas las posibles.
Con la misma finalidad se creó también el TAM (Transporte Aéreo Militar) en Paraguay, que prestaba en su momento, servicios sociales al interior del país con tarifas subvencionadas por el Estado al igual que el combustible, y que abarcaba casi todo el territorio nacional, especialmente las zonas de difícil acceso por tierra y agua, con aeronaves C-47, DC-3 y CV-440 (con designación militar)... Tras su desaparición, mucha gente del interior quedó sin la posibilidad de acceder y transportar sus mercaderías a la capital por la vía más rápida.
No sabemos en que quedó el tema de los MA60, no se ha vuelto a hablar de eso, así que no te podría comentar al respecto, los ATR serán usados en rutas de baja densidad y un par en la selva, pero no en los lugares mas alejados que llegan los twin otter.
En todo caso me parecen mejores los ATR sobre los MA-60, en Ecuador TAME vendria siendo lo que es el TAM en Bolivia no? entonces como es eso de los vuelos logisticos de la FAE? es como otro division?
TAME Línea Aérea del Ecuador es una empresa pública, sujeta a las normas de la Ley de Empresas Públicas, es una aerolínea sujeta al control de la DGAC del Ecuador pero propiedad del Estado por medio del Ministerio de Defensa Nacional, antes era propiedad de la FAE. Realiza vuelos comerciales a las principales ciudades del Ecuador, pero tb tiene la misión de realizar vuelos sociales de acuerdo a su Ley de creación, aunque en los últimos años ha priorizado el tema comercial y está en proceso de modernizar esos procesos.La unidad de vuelos logísticos de la FAE o escuadrón de vuelos logísticos es una unidad de la Fuerza Aérea que opera vuelos especialmente a zonas del oriente o amazonía con pistas de cesped o de dificil acceso para aviones comerciales. No es comercial en lo absoluto, pues principalmente es usada para mover a personal de las fuerzas armadas y a personas de escasos recursos que no pueden pagar vuelos comerciales o que están en lugares muy remotos.
Claro ir a ciudades donde no va mucha gente y hay poca difusión al turismo es algo perjudicial para cualquier compañia aerea, entones una medida sana es volar a ciudades rentables para muchas aeolineas y eso compensa los costos para volar a ciudades no atendidas, eso es malo o competencia desleal??? no creo TAMbo esta creciendo, mas bien hay que darle mas apoyo si quieren que sea monitoreado por las DGAC habrá que insistir en eso. Saludos
Es perjudicial porque opera con combustible subensionado (combustible que se deberia utilizar, para el entrenamiento y vuelos de la Fuerza Aerea) que No paga tasas de Aeropuerto(al decir tasas me refiero a los pagos de aterrizaje y despegue y los demas que acarrea un vuelo) Normales como las demas lineas Aereas, pagan como vuelo militar. Hay que separar lo comercial de lo Social. Y si deberia existir Monitoreo y control de las Autoridades, Porque que yo me acuerde el TAM no tiene un taller autorizado para realizar INspecciones MAyores a los BAe y tampoco de 727. AtentamenteDiego
La fuerza aérea opera esos dos callsign precisamente para diferenciar operaciones, los vuelos "FAB-##" son considerados militares y entre otras cosas no pagan el uso de pistas, pueden salir en casi cualquier horario y no necesariamente dan plan de vuelo a los controladores civiles; estos son vuelos logísticos de las FF.AA., entrenamientos, etc.Los vuelos "TAM-" son vuelos de producción, si pagan derechos de aeropuerto porque eso incide en la facturación al usuario. El combustible del TAM y TAB -junto con otros gastos operativos- es autofinanciado y no parte de la dotación militar que utilizan otras unidades, así que es un error lo que dices sobre quitarle combustible a otros aviones.El gran despegue del TAM no se origina de quitarle pasajeros a otros o competir deslealmente, tenemos que recordar que hasta el 99-2001, todos lo ingresos que generaba el TAM iban de vuelta al Comando de la FAB donde estaba "LA caja negra" y de ahí solamente volvía una fracción con la que podían mantener unos Fokker y Convair en vuelo. Supuestamente esos recursos eran utilizados para comprar aeronaves de tácticas o financiar otras operaciones pero ya sabemos como fue eso.Bueno el 2001, se aprobó un decreto y resoluciones militares que devolvieron al TAM la capacidad de gestionar sus ingresos, ahí podemos ver la diferencia que hace manejar bien el dinero ya que fue usado para 1) mantener o ampliar rutas, 2) mantener aviones existentes, 3) adquirir nuevos aviones de forma escalonada 4) devolverle confianza al usuario... crear factor de diferenciación.Hoy en día el TAM sigue teniendo gestión financiera autónoma y lo que envía al Comando de la FAB son excedentes.Este sistema no es desleal, y tiene demasiada historia como para que hoy en día lo consideren negativo para Bolivia. Lo que es desleal y negativo es BOA, pero eso es otra historia.