Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Despegar o abortar?  (Leído 12043 veces)

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Despegar o abortar?
« : 30 de septiembre de 2005, 19:31:59 »
Acá hay un artículo que alguno que se pregunte cómo es el tema le puede interesar, ya que en alguna ocasión se tocó este asunto.

Existe un viejo adagio acerca de la planificación o previsión a futuro que dice algo así: "cuando se fracasa en la planificación, lo que se planifica es el fracaso". Esto es especialmente cierto en el mundo de la aviación, donde el no planificar puede ocasionar pérdidas multimillonarias y el costo incalculable de víctimas fatales. El entorno de la aviación puede ser muy liberal y tolerante. Pero en cuestión de minutos puede tornarse duro y exigente, dejando muy poco o ningún margen para el error. Los sistemas de abordo en muchas clases de aeronaves son redundantes, ofreciendo así una diversidad de formas para resolver problemas durante el vuelo. Si un sistema no puede hacerlo, otro lo hará. La mayoría de los problemas que pueden ocurrir en el aire no siempre constituyen una emergencia seria, de modo que hay suficiente tiempo como para trabajar junto a la tripulación en la resolución del problema.
Las fases de mayor riesgo en un vuelo ocurren en el despegue y en el aterrizaje cuando las condiciones pueden variar con rapidez y los pilotos con frecuencia atraviesan el momento de mayor saturación en sus tareas. El no planificar los casos de emergencia durante estos momentos críticos es peligroso y usualmente fatal.
Un artículo publicado en la revista AOPA (Aircraft Owners and Pilots Association) escrito por Bruce Landberg, presenta varios ejemplos de accidentes fatales debido a una deficiente planificación y una inadecuada toma de decisiones durante una etapa crítica del vuelo. Algunos de los accidentes de despegue o aborto ocurren debido a problemas mecánicos que surgen durante el intento de despegue, pero la mayoría de los accidentes e incidentes son la consecuencia de inspecciones inadecuadas previas al vuelo.
A veces la culpa de muchos accidentes recae en el criterio de la tripulación. "Hemos despegado en este avión cientos de veces y nunca sucedió nada malo". "Tenemos mucha experiencia y sabemos lo que hacemos". "Despeguemos ya y avancemos. No va a suceder nada malo". ¿Algunas de estas frases le suenan un tanto familiar?
El solo hecho de que no haya ocurrido antes un problema en particular no es suficiente garantía de que no vaya a ocurrir esta vez. Hiciste tu trabajo previo al vuelo, está listo para subir y la aeronave coopera de maravillas... hasta que deja de hacerlo. Entonces, que haces???
La decisión de despegar o abortar debe necesariamente formar parte de la información previa al vuelo y todos los miembros de la tripulación deben tener conocimiento de las causas que constituyen condición suficiente para justificar un aborto. Si el programador electrónico de la correcta ubicación de la carga indica la necesidad de abortar, el piloto precisa reaccionar en una fracción de segundo para disminuir la potencia y aplicar los frenos. No hay tiempo para discutir hasta que la aeronave se haya detenido o haya levantado vuelo.
Entonces, ¿por qué frustrar el despegue? Se debe comenzar por averiguar cuándo abortar el despegue, si en verdad se precisa hacerlo. Parece existir cierta confusión reinante acerca de la diferencia entre la velocidad de decisión y V1. Según Don Simpson de la FAA "V1 no es la velocidad de decisión. Es de hecho la velocidad máxima a la cual se debe adoptar la primera medida para detener el avión dentro de la distancia de aceleración-parada". Esta primera medida consiste habitualmente en disminuir la velocidad, y esto debe ocurrir a V1.
En 1998, la enmienda 92 a la parte 25 de las FAR estableció nuevas normas respecto de los despegues frustrados y, según un panel de pilotos experimentados, aún estas nuevas reglas dan lugar a dudas y tal vez abran la posibilidad de que ocurra un desastre. Estas normas novedosas añaden dos segundos de recorrido de la pista hasta la distancia mínima de frenado para el caso de aborto de despegue. Asímismo, ahora las distancias de frenado deben calcularse considerando frenos gastados y condiciones húmedas de pista. En otras palabras, la distancia de frenado debe planificarse para el peor escenario. Aún así, muchos pilotos parecen creer que estas nuevas reglas no son lo suficientemente exhaustivas como para brindar un margen aceptable de seguridad.
Boeing publicó una extensa cobertura de escenarios de despegues frustrados. El mensaje que transmite este informe parece ser que el curso de acción más razonable es continuar con el despegue una vez alcanzados los 100 kts, a menos que exista una emergencia grave y catastrófica o se pierda empuje. Entonces ¿qué constituye una emergencia grave y catastrófica? Muchos pilotos concuerdan en que existen cuatro buenas razones para abortar una vez pasados los 100 kts:
1- Una falla de motor
2- Un incendio en los motores
3- Una luz de reversor de empuje
4- Humo en cabina

¿Por qué son tan importantes los 100 kts? ¿Por qué se los considera en cierta forma como un número de corte?
En primer lugar y probablemente de mayor importancia, la gran mayoría de las estadísticas de accidentes e incidentes respaldan la decisión de despegar una vez superada dicha velocidad, muchos accidentes ocurren cuando los pilotos intentan abortar el despegue una vez pasados los 100 kts. La opinión de muchos expertos en aviación coincide en que los 100 kts son razonables tanto para aviones livianos como pesados. Un avión más liviana acelerará con mayor rapidez pero también frenará con mayor rapidez, de modo tal que requiere de menos pista. En un avión liviano, los 100 kts se acercan más a V1 que en el caso de un avión pesado. Pero el hecho de que precise menos pista para frenar le da al piloto un poco de tiempo para considerar si abortar o no.
En un jet pesado, se precisará usar más pista para acelerar y la diferencia entre 100 kts y V1 es mayor. En este caso la decisión de abortar requiere de mayor rapidez de modo tal de dejar suficiente longitud de pista en caso de que se precise frenar.
Muchos pilotos dicen lo mismo: la mayoría de los problemas que pueden surgir durante el recorrido de despegue se puede solucionar una vez que la aeronave se encuentra en vuelo. Como se indicó anteriormente, existen algunas razones para abortar sin dudar estando a mayor velocidad pero, en general, la mayoría de los miembros de la tripulación parece opinar que continuar con el despegue ocasionará menos accidentes y por lo tanto menos daño y/o muertes y habrá menos posibilidades de que se dañe el avión.
La experiencia también juega siempre un papel importante al tomar esta decisión crucial. No significa que se deban padecer despegues frustrados para adquirir maestría, como sucede con otros aspectos del vuelo. Se trata de la experiencia que enseña todas las formas en que se pueden abordar y resolver los problemas en vuelo sin llegar a abortar el despegue para lograr el mismo resultado. A modo de ejemplo, no se debería abortar el despegue si una ventanilla de emergencia se cae durante el recorrido de despegue. Sin embargo, un piloto que haya despegado con fuego en un motor debería haber utilizado el resto de la pista que le quedaba para detener su avión en lugar de haber despegado y volar una vez alrededor del circuito y entrar en pérdida mientras giraba para un final approach, lo que resultó en una colisión.
Con frecuencia es fácil quedarse sentado y criticar los informes de accidentes que leemos. Hasta podemos decir que nosotros hubieramos manejado mejor la situación que el pobre hombre que aparece en el informe. Pero, en realidad, todo se reduce a la pregunta que surgen en nuestras mentes: ¿qué haré yo si tuviera un problema durante el despegue? Si ni siquiera admite la posibilidad de que algo podría salir mal y que pueden surgir problemas, está limitando su propia capacidad de manejar las situaciones que puedan darse. Los problemas ocurren, de ello no hay duda alguna. Simplemente se trata de cuándo le tocará a usted. ¿No preferiría estar parado cuando ello suceda?

Un DC-9 estaba despegando de Portland de la pista 10L. Las condiciones eran de viento cruzado, pista mojada y el avión en el máximo peso de despegue con pista balanceada.
Cerca de los 100 kts durante la carrera de despegue, el Cmte. sintió que algo raro ocurría en la zona de la nariz. Debido a que no estaba seguro si se había reventado una cubierta o había otra falla, decidió continuar el despegue. El ruido similar a una cubierta desinflada fue oído a medida que el avión aceleraba. El despegue continuó sin problemas, sin embargo, el avión se desvió a Seattle. Después del aterrizaje, se descubrió que la cubierta de nariz izquierda se había salido y desinflado.
Este incidente podría haber tenido otras consecuencias si el Cmte. intentaba abortar el despegue a alta velocidad. Dadas las condiciones de pista, y el hecho de que la rueda estaba desinflada, el avión podría haber tenido grandes dificultades para frenar en lo que restaba de pista.
El Cmte. reportó que, cuando escuchó el ruido de la cubierta del tren de nariz, recordó el entrenamiento y las precauciones acerca de los abortos de despegue a altas velocidades por razones que no sean fallas catastróficas.

Desconectado Albert

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4732
  • ¡Volar hasta lo más alto del cielo!
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #1 : 30 de septiembre de 2005, 22:29:32 »
A la interesante nota de Pepe sólo quisiera comentar que, de lo poco que sé y recuerdo, en el accidente del vuelo 3142 del 31/8/99 de LAPA, si mal no recuerdo, había una alarma sonando insistentemente que -creo- fue soslayada y en el accidente del 2000 de Concorde se había incendiado uno de los motores.
Lo que no recuerdo, del otro foro en que se habló de esto,  es si Monsieur Pepe sufrió algún despegue abortado o algo que se le pareciese.
Gracias por el comentario, muy sólido.
Volar por avión, prodigio del ingenio del hombre...

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #2 : 03 de octubre de 2005, 12:44:21 »
Por suerte no, solamente una vez abortamos uno con un J32 porque no daba la potencia de despegue un motor, pero fue a muy poca velocidad ya que fue arrancando.

Desconectado Albert

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4732
  • ¡Volar hasta lo más alto del cielo!
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #3 : 04 de octubre de 2005, 10:56:55 »
Uffffff, suerte que yo no iba allí :jejeje:
Volar por avión, prodigio del ingenio del hombre...

Desconectado LV-JTO

  • Mensajes: 80
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #4 : 04 de octubre de 2005, 15:13:00 »
Pregunta pepe! lo de las velocidades es relativo con la distancia de la pista no?  ponele en MDQ pasas los 80 nudos o 100 con el Md y falla un motor. lo llegas  a parar? es casi imposible? pero yo creo que si vos estas en VR en Ushuaia y te decidis a tratar de frenar llegas comodo en ese aeropuerto no? aunque tengas 130 nudos.. no te pasas de la pista
Lo mismo en sabe con 70 u 80 knots llegas a frenar? o tratas de despegar como sea

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #5 : 04 de octubre de 2005, 15:25:41 »
En eso no es nada relativo, no importa el largo de la pista, si decidís abortar a cualquier velocidad antes de V1 tenés que poder frenar dentro de la pista, si llegás a abortar a más velocidad, puede ser que de suerte quedes dentro de ella, depende del peso, del viento y un par de cosas más, pero llegás a abortar pasado V1 y te vas de largo vas en cana directo si llega a haber heridos, ni hablemos un muerto.
No importa que sea MDQ, AEP o EZE el largo de pista, a la velocidad de aborto que sea menor a V1 deberías poder frenar, salvo que cometas algún error, pasados los 80-100 kts yo abortaría solo por una falla de motor, un incendio o humo de lo que sea o por algo que ponga en serio riesgo la posibilidad de volar, por cualquier otra cosa sigo el despegue.
Es una operación bastante riesgosa el abortar a mucha velocidad, podés reventar alguna cubierta, o por el calor de los frenos se prenda fuego alguna, o cualquier cosa que esté suelta dentro del avión es un misil que sale a 100 y pico de nudos hacia adelante, que puede terminar en una evacuación con las consecuencias de siempre, quebrados, lastimados, etc.
Si no es algo grave que evite que el avión vuele, lo mejor es seguir, se hace un circuito o espera para bajar peso si hay que volverse y se aterriza normalmente.
Me pasó una vez en el 737 que despegando de SAL en verano a unos 120 kts se canceló un pack de aire acond. encendiendo una luz ambar de PACK TRIP OFF creo, continuamos el despegue, reseteamos el pack y seguimos normalmente.
Vos hablabas de USH, ahí si que ni en pedo aborto pasado V1, es un portaaviones ese aeropuerto, te llegás a ir de pista y terminás o clavado en una loma o en el agua si pasás de largo, sobre todo saliendo por 07, donde no es tan jodido salir con un motor menos ya que no es tan crítico el tema de los obstáculos, para 25 hay que tener un poco de cuidado con el cerro Susana nada más y no pasarse del radio de giro después del despegue por las montañas del lado chileno.
« Última Modificación: 04 de octubre de 2005, 15:32:29 por Pepe le Peu »

Desconectado LV-JTO

  • Mensajes: 80
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #6 : 04 de octubre de 2005, 18:41:29 »
Muchisimas Gracias pepe por tu respuestA! tu paciencia y se no nota la pasioon que tener por la aviacion que te pasas  sacando dudas, es impresionante!
gracias !!

Igual lo que me referia Ush  es por el largo de la pista, tenes mucha razon diciendo lo de portaaviones, pero como me podría haber referido a rosario.
Otra pregunta cuando te referis a que en el avion al tratar de frenar lo mas rapido posible a velocidad arriba de 100 knts
se le puede llegar a soltar algo o romperse.. cuanta diferencia a un  aterrizaje hay? obviamente que el el freno va aser accionado con mucha mas presion y se pueden llegar a prender fuego pero depsues lo veo todo bastante parecido
No lo se.. lo sabras vos mejor que yo

Desconectado LV-JTO

  • Mensajes: 80
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #7 : 04 de octubre de 2005, 18:46:52 »
Otra pregunta es verdad  los J32 estaban bastante mal? yo aparte de tu caso .. escuche tambien muchas fallas en despegues aterrizajes.. paro de algun motor creo que llendo a rosario
y va una 2da vos en que indicadores ya cuando accionas empuje o potencia te das cuenta de que el motor no esta entregando la misma para hacer el despegue, apenas accionas la palanca para delante ya te diste cuenta que el avion no camina? o todo va por manual y verificando?

Desconectado SaintExupery

  • Mensajes: 63
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #8 : 04 de octubre de 2005, 20:42:00 »
Pepe muy interesante el comentario. Hace poco, es mas la semana pasada un 737 de AR despegando de Montevideo se le metió un bicho en una turbina. Los pilotos continuaron el despegue, me comento un pasajero que empezaron a sentir olor a quemado y demás. Pero el profesionalismo de la tripulación mantuvo en calma a los pasajeros. Como dijistes, hicieron un circuito y aterrizaron sin problemas nuevamente en Montevideo.

Mucho tiene que ver creo yo el temple y las decisiones en milesimas de segundos por parte de los pilotos, resolviendo de la mejor manera cualquiera de estas situaciones.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #9 : 05 de octubre de 2005, 10:59:45 »
Si bien las velocidades a las que se empieza a frenar son similares en un aterrizaje como en un aborto cerca de V1, la distancia que queda de pista para frenar son distintas, no es lo mismo frenar de 130 kts a 0 en 300 o 400 m que en 1800 a 2000 m de pista, entonces se exige mucho más a los frenos haciendoles levantar más temperatura.
 Aparte cuando vas a un aterrizaje con una falla ya tenés todo en la mente de cual es la situación y estás preparado para reaccionar al respecto teniendo más tiempo para pensar mientras hacés el circuito, las listas, etc. en un despegue todo es muy rápido y tenés décimas de segundo para reaccionar, con poco tiempo para analizar qué es lo que pasa.
Los J32 no es que estaban mal, sino que el motor turbohélice a veces es un poco más complejo, ya que tiene más engranajes, el paso de la hélice que regule bien, etc. El jet es más simple.
En el turbohélice lo que te dice que el motor no da es el indicador de torque, también hay que mirar las RPM del motor, pero el torque es el principal, en el jet mirás EPR y N1, en la tarjeta de despegue te dan el valor de potencia o empuje de despegue, que es torque para el turbo o de EPR y N1 en un jet, si al adelantar los aceleradores, algún motor no entrega la potencia o empuje que dice la tarjeta antes de los 60 kts se aborta el despegue, que a esa velocidad no hay problema en frenar.

Desconectado Jumbo

  • Mensajes: 2649
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #10 : 05 de octubre de 2005, 11:02:06 »
¿Alguien sabe cuál es la pista de uso comercial más larga del mundo? (y por ende, la que da más "aire" a la hora de abortar un despegue)


Pequeño homenaje a un grande...

Desconectado LV-JTO

  • Mensajes: 80
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #11 : 06 de octubre de 2005, 01:00:39 »
Gracias pepe por tus respuestas!!!
pero a lo que me referia era otra cosa con el J32 . Yo se que el ya de por si la turbina tira menos fallas que la helice o turbohelice por su simplicidad.
LLendo muy lejos voy al Constelattion un gran avion pero que cada 2 x 3 se rompian sus motores .. no habia vuelo que no tenga problemas.
Pero con el J32 un avion desarrollado en las ultimas decadas.. con nueva tecnologia, siempre tendio a fallar, no como sus colega el metro que es un poco mas resitente
tambien hablemos de dash - 8 o atr 42 aviones mas resitentes
en cambio yo lo que escuche a la mayoria que volaron j32 es que siempre tuvieron un PROBLEMA en muchos vuelos

Desconectado LV-JTO

  • Mensajes: 80
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #12 : 06 de octubre de 2005, 01:05:22 »
el año pasado vi creo abortar o algo por el estilo al MD 83 creo el ARF. estaba justo mirando desde el templo de los amantes de la aviacion jeje las rejas bajas de aep por la 13 vi el md meterse en la pista para despegar con Landing Lights flaps colocado todo .. avanzo unos cuantos metros, con potencia aplicada  aturdiendo mis oidos y haciendo vibrar la piel jeje  y de repente antes de llegar al viejo hangar de cata se empezo a detener con reversores y spoilers  y salio taxiando otra vez para la posicion de estacionamiento
No s.e lo que abra pasado pero todos nos quedamos mirando sorprendidos 

Desconectado LV-JTO

  • Mensajes: 80
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #13 : 06 de octubre de 2005, 01:06:42 »
Alguien se acuerda  737-700 de lapa que se despisto quedando su tren delantero enterrado bajo el pasto de aep
creo que en fase de aterrizaje
si alguiien sabe que paso que me corrija

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #14 : 06 de octubre de 2005, 10:03:13 »
Puede ser que haya sido el ARF, el año pasado anduvo con algún problemita con la FCU supongo, que hacía un motor no entregue el empuje de despegue. Los J32 no eran de fallar tanto, pasa que se les daba una linda baqueteada todos los días, lo metros cargueros no vuelan tanto como volaban los J32 de Aerovip, que a veces hacían hasta 10 o 12 ciclos diarios, que es una barbaridad para un avión.
El LAPA a que te referís si, se fue de largo al aterrizar, tengo alguna foto por algún lado, estaba medio feo el día lloviendo, circuló para 31 y se quedó alto, me dijeron que tocó llegando a la calle 4, lo que hace quedar creo que algo de 700 u 800 m de pista, encima mojada, complicado frenarlo a un 700, no sé por qué no hicieron escape.

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #15 : 06 de octubre de 2005, 10:28:13 »

El LAPA a que te referís si, se fue de largo al aterrizar, tengo alguna foto por algún lado, estaba medio feo el día lloviendo, circuló para 31 y se quedó alto, me dijeron que tocó llegando a la calle 4, lo que hace quedar creo que algo de 700 u 800 m de pista, encima mojada, complicado frenarlo a un 700, no sé por qué no hicieron escape.

Puede ser por la capacitación de la tripulación? Aparentemente en LAPA eran más permisivos con las falencias de algunos pilotos... Digo esto recordando lo que salío en la película...


Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #16 : 06 de octubre de 2005, 12:55:28 »
Más que permicivos es cuestión de sentido común, ves que te queda menos de media pista, onda que dificil que frene.

Desconectado JND

  • Mensajes: 425
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #17 : 06 de octubre de 2005, 16:26:17 »
El martes me toco el ARF a MZA.

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #18 : 06 de octubre de 2005, 21:10:21 »
no sé por qué no hicieron escape.

A que se refiere con hacer escape?

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despegar o abortar?
« Respuesta #19 : 07 de octubre de 2005, 00:19:03 »
No aterrizar viendo que no alcanza la pista, dar motor y hacer la aproximación de nuevo.