Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: piloto automatico  (Leído 9127 veces)

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
piloto automatico
« : 15 de julio de 2007, 21:56:59 »
Hola:

Pregunta.  Por qué al despegar de cualquier aeropuerto y activar el procedimiento de el piloto automatico, el avión se me descalibra, es decir, se va abruptamente hacia arriba?.
Lo mismo, me sucede al aterrizar, ya que cuando aterrizo y sin utilizar el ILS, y al sacar el piloto automático, - aprox. a unos 2500 mts. de altitud -  también, se me descalibra el avión y se va hacia arriba, pero de punta...parece un cohete....
Que hago mal?.
Muchas gracias 

Desconectado TARGET

  • Mensajes: 89
Re: piloto automatico
« Respuesta #1 : 16 de julio de 2007, 03:00:32 »
Hola:

Pregunta.  Por qué al despegar de cualquier aeropuerto y activar el procedimiento de el piloto automatico, el avión se me descalibra, es decir, se va abruptamente hacia arriba?.
Lo mismo, me sucede al aterrizar, ya que cuando aterrizo y sin utilizar el ILS, y al sacar el piloto automático, - aprox. a unos 2500 mts. de altitud -  también, se me descalibra el avión y se va hacia arriba, pero de punta...parece un cohete....
Que hago mal?.
Muchas gracias 
Pregunta??? te ocurre en algun avion en particular o en todos, seteas el MCP antes del despegue???
Saludos
Target

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: piloto automatico
« Respuesta #2 : 16 de julio de 2007, 10:01:46 »
Tal como preguntó TARGET, es importante saber si te ocurre solo con un avión o con todos.
De todas formas, fijate en cuánto está seteada la VS (Vertical Speed) y durante el vuelo centrá el timón de profundidad, porque muchas veces uno despega (tira hacia atrás la palanca para levantar vuelo) y al activar el AP se olvida que el timón de profundidad estaba en posición de ascenso, por lo que después, al desactivar el ALT HLD, el avión se va para arriba porque el timón de profundidad quedó en esa posición.

Saludos.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado AIR MAIDEN

  • Mensajes: 368
    • Mi fotolog aereo
Re: piloto automatico
« Respuesta #3 : 16 de julio de 2007, 21:33:31 »
muy buen dato reimon, ya que a mi me paso varias veces,
ba dos o tres veces hasta que me avive  :jajaja:
no solo hay veces que sale pa arriba si no que por ahi se va a pique jojoj :jajaja: :ok:

Desconectado Alan

  • Mensajes: 203
Re: piloto automatico
« Respuesta #4 : 16 de julio de 2007, 22:22:04 »
Tal como dijo Reimon, a mi me pasa lo mismo.

Es un bajon despues de un vuelo largo llegar al aeropuerto desconectar ILS y que el avion se te dispare descontroladamente.
Hay un Ruedita que dice "centrado de cabeceo del timon de profundidad" (o algo asi)  que cuando conectas el A/P esa ruedita se empieza a girar sola...  yo antes de desactivar el A/P (previo al aterrizaje) pongo esa ruedita en el mismo lugar en que estaba y listo, a lo sumo se eleva muy levemente pero de una forma recuperable.
En un panel del F-14 Tomcat esa ruedita tiene un numero medido en grados, con esa es mas facil, lo vuelvo a 0,0º y listo.
Nose si alguien sabe de la ruedita de la que hablo, kpas lo puedan explicar mejor.

Me dijeron que con joystick eso de dispararse el avion no pasa.Yo me sigo manejando con teclado asique no lo pude comprobar.

Salu2

Al.

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
Re: piloto automatico
« Respuesta #5 : 16 de julio de 2007, 22:25:46 »
Muchas gracias por los datos.

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
Re: piloto automatico
« Respuesta #6 : 18 de agosto de 2007, 15:20:12 »
Gracias. Sin duda, el tema pasaba por la ruedita que dicen uds.
Eso si lo que se llama el trim?. Si es asi, que es exactamente?. Gracias

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: piloto automatico
« Respuesta #7 : 18 de agosto de 2007, 21:12:15 »
Eso si lo que se llama el trim?. Si es asi, que es exactamente?. Gracias

Es el timón de profundidad del avión.

Saludos.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: piloto automatico
« Respuesta #8 : 18 de agosto de 2007, 23:12:14 »
Es el timón de profundidad del avión.

Saludos.

No. El trim es un compensador aerodinámico, es porque al cambiar la velocidad y/o configuración del avión las fuerzas aerodinámicas varían, si no estuviera el trim habría que hacer fuerzas terribles sobre el comando para compensarlas y equilibrarlas.
Por ej. al aumentar la velocidad el avión para mantener el vuelo recto y nivelado se tiene que bajar la nariz achicando el ángulo de ataque, entonces si el timón de profundidad estuviera fijo habría que hacer fuerza hacia adelante para evitar que se vaya el avión para arriba. Lo inverso ocurre a disminuir la velocidad, hay que ir levantando la nariz aumentando el ángulo, sin trim tendríamos que estar continuamente haciendo fuerza tirando del comando.
Hacé la prueba y te vas a dar cuenta fácil, manteniendo el trim fijo, acelerá y mirá qué pasa, vas a a ver que el avión se pianta para arriba, cuanta más velocidad, más para arriba, vas a tener que trimear nariz abajo, lo inverso, manteniendo una velocidad y un trim desacelerá el avión, la nariz se te va a caer. La gran ventaja del A/P es que hace el trimeado automáticamente.
Existen varios tipos de trim, dependiendo del tipo de avión.

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: piloto automatico
« Respuesta #9 : 18 de agosto de 2007, 23:27:29 »
Voy a limitarme a opinar del FS entonces.
 :jejeje: :jejeje:

Gracias por aclarar Pepe!
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
Re: piloto automatico
« Respuesta #10 : 18 de agosto de 2007, 23:47:47 »
Muchas gracias por aclararme todo esto.

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
Re: piloto automatico
« Respuesta #11 : 20 de agosto de 2007, 20:28:19 »
Otra pregunta por favor:

 Veo en el panel de default del 737 que existe en el panel  del piloto automatico, el BC y el Y/D. Que significan esos dos y cuando se utilizan especificamente?.
Muchas gracias.
Por otra parte, suelo volar entre dos aeropuertos distintos, busco la ruta aerea y luego de despegar coloco le piloto automatico y sigo instrucciones. Es decir, que la palanquita nav/gps, la coloco en NAV. Pregunto, en que momento debo colocarla en GPS?. Gracias.

Desconectado on-condition

  • Mensajes: 358
Re: piloto automatico
« Respuesta #12 : 20 de agosto de 2007, 20:57:16 »
No. El trim es un compensador aerodinámico, es porque al cambiar la velocidad y/o configuración del avión las fuerzas aerodinámicas varían, si no estuviera el trim habría que hacer fuerzas terribles sobre el comando para compensarlas y equilibrarlas.
Por ej. al aumentar la velocidad el avión para mantener el vuelo recto y nivelado se tiene que bajar la nariz achicando el ángulo de ataque, entonces si el timón de profundidad estuviera fijo habría que hacer fuerza hacia adelante para evitar que se vaya el avión para arriba. Lo inverso ocurre a disminuir la velocidad, hay que ir levantando la nariz aumentando el ángulo, sin trim tendríamos que estar continuamente haciendo fuerza tirando del comando.
Hacé la prueba y te vas a dar cuenta fácil, manteniendo el trim fijo, acelerá y mirá qué pasa, vas a a ver que el avión se pianta para arriba, cuanta más velocidad, más para arriba, vas a tener que trimear nariz abajo, lo inverso, manteniendo una velocidad y un trim desacelerá el avión, la nariz se te va a caer. La gran ventaja del A/P es que hace el trimeado automáticamente.
Existen varios tipos de trim, dependiendo del tipo de avión.

Ampliando un poquito más, las aletas de trim cumplen generalmente dos funciones: la primera, como dijo pepe, es la de servo tab, es decir que ayudan a disminuir el esfuerzo necesario para mover una superficie de control, ya que al estar ubicadas en el borde de fuga de la superficie de comando están  alejadas del eje de rotación del comando ppal (eje de charnela) siendo así muy efectivos. La segunda función es la de compensación específicamente, es decir trim tab, logrando cambiar el punto de esfuerzo nulo en el comando, dicho en criollo, lograr una posición estable sin necesidad de que haya que hacer fuerza para retenerla ahí.
slds

Desconectado Alan

  • Mensajes: 203
Re: piloto automatico
« Respuesta #13 : 20 de agosto de 2007, 22:11:11 »
Maralvivar:  Lo que vos decis de la perilla Nav/GPS es segun el vuelo que hagas...
Por ejemplo, cuando yo hago un vuelo siguiendo un radial por GPS la perilla obviamente la tengo en GPS,  al momento de aterrizar si es que voy a utilizar ILS la cambio a Nav para que funcione, sino no puedo aterrizar ILS con la perilla en GPS.

El Y/D  es un amortiguador de guiñada,  que sirve para eliminar la guiñada no deseada.
Se lo teorico pero necesataria que alguien explique mejor para que sirve.
En una pelicula vi que buscaban el amortiguador de guiñada para que cuando aproximen el viento o rafagas no hagan que el avion se balancée y no pierdan el control.  es algo asi??

Y el BC  es un selector de rumbo posterior, que se utiliza en aproximaciones instrumentales(asi dice en FS) , pero no se esplicarlo bien, lo dejo en manos de otro.


Al.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: piloto automatico
« Respuesta #14 : 21 de agosto de 2007, 00:48:44 »
Y/D es Yaw Damper, en algún tema se explicó, fijate con el buscadore que seguro que aparece, es para evitar el rolido holandés, fenómeno que ocurre en los aviones con alas en flecha.
BC es Back Course, es para seguir el haz opuesto de un localizador, por ej, si queremos guiarnos con el LOC de la 13 pero para aproximar para 31, hay procedimiento que son BC, pero no acá en Argentina, es raro encontrarlos, pero en USA hay.

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
Re: piloto automatico
« Respuesta #15 : 21 de agosto de 2007, 20:32:32 »
Muchas gracias por los datos explicados.
Martin