Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: A320 ACIDENTE CONGONHAS  (Leído 111789 veces)

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #140 : 18 de julio de 2007, 12:45:04 »
Charly, quizo decir despegue abortado!!!
no es cierto Charly? :ok: :ok:

saludos!!!

Sí Sí... perdon, quise decir despegue.... Me quedé enganchado con este accidente de TAM. Ahí lo corrijo

Perdon!!!

Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #141 : 18 de julio de 2007, 12:45:18 »

No se como  corno se pone la raiz cuadrada en los teclados!!! :P
Calculemos que un boein 737 700 posee una presion de neumaticos de 28 PSI supongo que un airbus debe rondar aproximadamente por ahi.

28psi?? no!!! mucho más, sino haríamos surf en cualquier pista mojada, mínimo va con unas 150psi de presión.

Por lo que pude leer o escuchar a esta pista le faltaba el ranurado, que sirven para drenar el agua del asfalta en forma más rápida.
En una época, no hace mucho, AEP no tenía ranurado, que hacía que los días de lluvia sea un jabón dado el engomado de los aterrizajes. Después que se hizo, calculo que en el 99 o 2000, mejoró notablemente la acción de frenado los días de lluvia. Antes del ranurado con el MD no se podía aterrizar con más de 5kts de componente de viento cruzado porque lo más probable es que te fueras al pasto, cosa que le pasó al Dinar que cuentan, que además era volado por tripulación extranjera, creo qeu suizos, que obvio no estaban cancheros con las características de AEP.

Desconectado DanniFly

  • Mensajes: 470
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #142 : 18 de julio de 2007, 12:48:02 »
...La unica forma de evitarlo es entrar a una velocidad relativamente baja y hacer un contacto positivo (brusco) para evitar que se forme la cuña de agua entre la rueda y el piso.Utilizar frenos aerodinamicos y reversa hasta poder utilizar los frenos de rueda.

En algunos casos todavia se da que los pax. aplauden a los pilotos en el aterrizaje imperceptible.

Si supieran cuan peligroso puede ser esta situacion (dependiendo de diversos factores)...

por eso los yanquis dicen "...Toma dura toma segura"

Otra mala para Sudamerica...
((((( Danni Fly )))))

Desconectado DCBUSEING

  • Mensajes: 4375
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #143 : 18 de julio de 2007, 12:52:15 »
Bueno si vas en IB aplauden hasta por salir de la turbulencia...

Desconectado carlosyyz

  • Mensajes: 559
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #144 : 18 de julio de 2007, 12:56:20 »
todavia no pude ver ninguna infografia del accidente, pero me imagino una mezcla de AF 358 y WRZ, el primero por el clima, pista mojada, le quedo corto el rwy etc, el segundo por ecenario, fin de la pista, avenida, estacion de servicio y fatalidades, realmente un golpe muy duro para la aviacion! :cry:

saludos!!!
Click Here to view my aircraft photos at JetPhotos.Net!

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #145 : 18 de julio de 2007, 12:56:32 »
Che queria corregir algunos errores  con respecto al avion que lei en la pagina 3 y la 4 de este thread.

1: Alguien dice Porque  no usan autobrk en max para el aterrizaje... En el a320 ese nivel de autobrk se usa solo para el despegue (seria lo que en boeing llaman RTO). Por otro lado el nivel de autobrk no tiene nada que ver ya que en cualquier momento de la carrera de aterrizaje el piloto puede intervenirlo y pasar a MANUAL BRAKES con los pedales... Segun las tablas de aterrizaje, la distancia de aterrizaje es siempre mas corta usando freno manual que con autobrk.

2: Algo que decian sobre correccion de deriva electronica del fly by wire... bueno, eso no existe. La correccion de deriva en el aterrizaje (a menos que sea autoland) la hace el piloto. En los Airbus, debajo de 50ft, la ley de comandos va pasando a ser directa con lo cual el aterrizaje se hace de una forma natural como si fuera cualquier avion. Se puede hacer Decrab o ala al viento y alinear la naris con pedal.
« Última Modificación: 18 de julio de 2007, 13:05:17 por wassup »

Desconectado ARG16

  • Mensajes: 5387
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #146 : 18 de julio de 2007, 13:07:28 »
Hola gente.
Antes que nada lamento este suceso que nunca debi existir.
Suelo andar en aviacion simulada pero este tema me hizo leer por estas zonas. Maxime que estoy por volver a mis pagos en un A320.

No me dedico a la aviacion, pero la Ingenieria y mis conocimientos en embarcaciones me permites dar una opinion al respecto con motivos de aportar y a su vez aprender en base a los respectivo comentarios.

Como dijo Pepe aqui juegan los famosos "mu" estatico y "mu" dinamico. (el "mu" es la letra griega usada para tal fin en ingenieria).

El estatico corresponde a superficies que estan en contacto y no hay desplazamiento.
El dinamico corresponde a superficies que estan en contaco y hay desplazamiento y por lo tanto existe friccion. Esa friccion es la fuerza de rozamiento (dinamica).

Ahora bien, la parte que no conozco tanto de la aviacion es el aquaplanning, explicada por Leopnardo.

En una embarcacion, se tiene un desplazamiento. Este desplazamiento, es el agua que desplaza el casco y es igual al peso del agua desplada por el volumen de la parte de la  embarcacion sumergida.
A medida que aumenta la velocidad del barco, se llega a un momento que no hay mas desplazamiento debido a que la densidad del agua es tan importante que ejerce una fuerza que levanta el casco (sobre todo si es plana). Enconces se llega a una condicion de PLANEO, debido a la alta velocidad, y no se cumple la ley anterior.

Ejemplos para vuestros ojo, son las tablas de windsurf (pequeñas, planas y a gran velocidad). O vieron alguna vez gente que esquia sin esquies? en patas, o los viejos alizcafos de BsAs, con aletas.

Ademas de ello exite una capa limite. Cuando un barco planea existe una teoria que dice que no esta patinando la superficie del casco con el agua, sino que existe una capa de agua adherida al casco y FIJA en el casco y la friccion se produce entre capa de agua interna y capa de agua externa. Esto por su puesto posee una friccion muchisimo menor y no tiene nada que ver con el mu estatico y dinamico.
Por esta razon, nuestros barcos de competicion los "lijamos" para tener una supeficie apenas aspera para que el agua se adhiera mejor y patine mejor la capa limite.
Como ver esto; si ponen una superficie debajo de una canilla y la sacan. Si se forman gotas no se adhiere a la superficie (repele el agua). Si queda una capa de agua continua, entonces esta adherida.

Tiene que ver esto con el aquaplanning? no lo se porque no es lo mio.
Pero pienso que esta muy relacionado.
La rueda viene a gran velocidad y se deposita sobre una superficie de agua. A su vez la rueda no esta girando con lo cual tiene mayor probabilidad de patinar. El avion ejerce su peso pero las ala siguen generando sustentacion, por lo cual la accion no es el peso total del avion, facilitanto la capa limite.
Cada charco que agarre, tendra un mismo efecto, aunque menor a medida que reduzca la velocidad.

Bueno, no se si correspondia, pero queria expresarlo ya que cada dia rescato mas informacion de este foro.
Mis condolencias a las familias.

Saludos,
Conto
Usuario de FSX

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #147 : 18 de julio de 2007, 13:10:21 »
Lo que puede llevar a un toque largo puede ser una aproximacion desestabilizada... Hay unos videitos en youtube de embraer es una aproximacion desestabilizada que termina en un despiste.

Pero bueno... no hay que sacar congeturas por respeto a las victimas y a los profesionales que se van a encargar de encontrar las causas de este accidente.

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #148 : 18 de julio de 2007, 13:17:49 »
Con respecto al aquaplanning hay tres tipos:

Dinamico,  Viscoso y por revenido de la goma del neumatico...

El dinamico es el que debe haber sucedido que es cuando hay una superficie de agua estancada.

El viscoso tiene que ver con contaminacion de aceite y polvo y demas que le dan cierta viscosidad al agua. en este caso la velocidad a la cual puede iniciarse es mucho menor a la que da la formula de v=9 Raiz de P.

El tercero es originado por el calor que se da durante la fricion que genera como un vapor de la humedad que hay sobre la pista, este vapor queda entre la rueda y la pista a muy alta presion y hace que la goma vuelva a su estado de caucho sin curar... esto es lo que dice san carmona, pero se me ocurre que este ultimo caso sea muy poco comun....

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #149 : 18 de julio de 2007, 13:18:37 »
Una aproximación mala suele terminar en un aterrizaje malo, una aproximación bien hecha es dificil que termine en un mal aterrizaje.
Puede ser que haya sido algo similar a lo del AF en Toronto, solo que en este caso parece que el terraplén es mucho más alto y el avión venía a más velocidad. En unos meses veremos qué pasó...

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #150 : 18 de julio de 2007, 13:24:35 »
Una aproximación mala suele terminar en un aterrizaje malo, una aproximación bien hecha es dificil que termine en un mal aterrizaje.
Puede ser que haya sido algo similar a lo del AF en Toronto, solo que en este caso parece que el terraplén es mucho más alto y el avión venía a más velocidad. En unos meses veremos qué pasó...

El concepto de aproximacion estabilizada es muy claro, mas aya de aprox buena o mala... Viene en pendiente en velocidad etc... es estabilizada... si no esta cumpliendo alguno de los parametros de aproximacion estabilizada debajo de 500ft (1000ft IMC) tiene que hacer go around.

En una de las fotos que linkearon en este thread se ve un a 320 en final en cgh y esta casi 2 puntos debajo del GS a 300ft... eso es desestabilizado.

Desconectado PLUNESCO

  • Mensajes: 436
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #151 : 18 de julio de 2007, 13:29:23 »
La cantidad de despistes anteriores y la medida cautelar (media desastrosa) de un juez brasilero que a principios de año impedia el arribo de ciertos aviones por los problemas cuando la pista esta mojada; termina trayendo la angustiosa sospecha de que lo pasado anoche era a todas luces previsible.

De ser asi, terminaron falleciendo un monton de personas en un incidente (ya no es accidente) al que solo le faltaba la fecha y hora. Una locura.


Si....evidentemente es un problema recurrente en congonhas. Acabo de ver un video del despiste del avion de BRA que es de , apenas, un mes atrás y siguió la misma ruta que éste de tam....tuvieron suerte y el avion se detuvo antes del terraplén....pero impresiona que esto pasase tan seguido y siguieran operando como si tal cosa .......hace un par de días le paso lo mismo a un ATR  de Pantanal. realmente lamentable el hecho..muy triste.
Saludos.
« Última Modificación: 18 de julio de 2007, 13:54:51 por PLUNESCO »
Aerolíneas y aviones volados: Pluna, Aerolíneas Argentinas,Tamu,Cruzeiro,Varig,Iberia,Aviaco,Air France,Lan Chile,Pan American, American Airlines,Delta Airlines,United Airlines,JetBlue,German Wings,Air Europa, Spanair, Mexicana, Cubana,AeroCozumel, Vueling,Binter,Dinar, Austral, Lapa,British Airways, Lufthansa, Olympic, Gol, TAM, Copa Colombia
B707,B717,B727,B737,B747/,B757,B767,B777,A300,A310,A318,A320,A321,A340, CRJ 900 NG,ERJ195,Dash 8, Saab 340, ATR42, ATR72,CN 235, V Viscount, FH 227,Caravan, F100, DC8/63,DC10,DC9,MD82/83,MD11

Desconectado XAVANTE

  • Mensajes: 401
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #152 : 18 de julio de 2007, 13:30:32 »
Hoy el día está gris.
Gris de tristeza, oscurecido por desilucion y revuelta por los
180 mártires de un accidente anunciado.


Desconectado PLUNESCO

  • Mensajes: 436
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #153 : 18 de julio de 2007, 13:36:16 »
Cual es el equipo mas grande que pude recibir este aeropuerto?

No se...pero yo recuedo haber aterrizado ahi en un A300 de VArig en un vuelo regular.....no hbía casi espacio para parquear y encima al lado habia otro A 300 de la Vasp....El aterrizaje era alucinante..parecía que ibas a rozar los edificios y el avion se bamboleaba de lo lindo.
Aerolíneas y aviones volados: Pluna, Aerolíneas Argentinas,Tamu,Cruzeiro,Varig,Iberia,Aviaco,Air France,Lan Chile,Pan American, American Airlines,Delta Airlines,United Airlines,JetBlue,German Wings,Air Europa, Spanair, Mexicana, Cubana,AeroCozumel, Vueling,Binter,Dinar, Austral, Lapa,British Airways, Lufthansa, Olympic, Gol, TAM, Copa Colombia
B707,B717,B727,B737,B747/,B757,B767,B777,A300,A310,A318,A320,A321,A340, CRJ 900 NG,ERJ195,Dash 8, Saab 340, ATR42, ATR72,CN 235, V Viscount, FH 227,Caravan, F100, DC8/63,DC10,DC9,MD82/83,MD11

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #154 : 18 de julio de 2007, 13:46:47 »
Che queria corregir algunos errores  con respecto al avion que lei en la pagina 3 y la 4 de este thread.

1: Alguien dice Porque  no usan autobrk en max para el aterrizaje... En el a320 ese nivel de autobrk se usa solo para el despegue (seria lo que en boeing llaman RTO). Por otro lado el nivel de autobrk no tiene nada que ver ya que en cualquier momento de la carrera de aterrizaje el piloto puede intervenirlo y pasar a MANUAL BRAKES con los pedales... Segun las tablas de aterrizaje, la distancia de aterrizaje es siempre mas corta usando freno manual que con autobrk.


esta bien, pero como se dice depende de muchas cosas... en videos se puede apreciar. que utilizan bastante autobrk, en este aeropuerto. al igual que en el de rio sbrj.
siempre con...

Desconectado puf

  • Mensajes: 1160
  • Aguante el campo!
    • puf
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #155 : 18 de julio de 2007, 13:47:20 »
aca les dejo una foto donde se observa el ranurado de la pista en este caso en EZE pero debe ser asi en todos lados, esot ayuda a evacuar el agua y como bien dijieron varios aumenta el coeficiente de rozamiento.

 http://www.airliners.net/open.file/0476232/L/

       saludos Julian

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #156 : 18 de julio de 2007, 13:51:56 »
esta bien, pero como se dice depende de muchas cosas... en videos se puede apreciar. que utilizan bastante autobrk, en este aeropuerto. al igual que en el de rio sbrj.

Usan autobrk en MED... es o LO o MED... eso es normal... a veces en pistas largas se usa MED tambien para despejar la pista antes porque segun Airbus esto no aumenta significativamente el desgaste de los frenos. Pero como te digo, eso no es un parametro de que la pista sea corta... es muy normal usar autobrk en MED.

Desconectado gaucho_volador

  • Mensajes: 1983
  • Argentino 100%
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #157 : 18 de julio de 2007, 14:04:54 »
Leyendo un poo y, al igual que muchos, les pregunto a los que aterrizan en AEP, el aquaplanning, ¿es algo que se produce con frecuencia o es en caso excepcionales donde hay una lluvia torrencial?. Existe un riesgo similar al de Congonhas de que un accidente así pueda repetirse?.
"Irse a pique antes que entregar el Pabellon Nacional". ARA Gral. Belgrano

Desconectado lucger

  • Mensajes: 442
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #158 : 18 de julio de 2007, 14:04:58 »
Y no hay, o habia, ILS en congonhas????
La verdad, yo le estoy teniendo bronca a los de la television, pque lo q mas saben hacer es echarle la culpa al piloto.
Yo la verdad, le haria un juicio gigante, a los del aeropuerto, ya q no pueden dejar aterrizar aviones, habiendo tenido un casi accidente un año antes y uno el dia anterior, es una verguenza...
Q bronca q le tengo a los del aeropuerto, no pueden ser mas HDRMP :enojado: :enojado: :enojado:
Sobre todo, los q dejaron aterrizar aviones en esa pista, sabiendo q no habia drenaje.
Saludos.
Luc :enojado:
"aguante el jet de Sancor"

Desconectado B747

  • Mensajes: 4518
  • ETOPS - Engines Turning or Passengers Swimming
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #159 : 18 de julio de 2007, 14:15:22 »
Y no hay, o habia, ILS en congonhas????
La verdad, yo le estoy teniendo bronca a los de la television, pque lo q mas saben hacer es echarle la culpa al piloto.
Yo la verdad, le haria un juicio gigante, a los del aeropuerto, ya q no pueden dejar aterrizar aviones, habiendo tenido un casi accidente un año antes y uno el dia anterior, es una verguenza...
Q bronca q le tengo a los del aeropuerto, no pueden ser mas HDRMP :enojado: :enojado: :enojado:
Sobre todo, los q dejaron aterrizar aviones en esa pista, sabiendo q no habia drenaje.
Saludos.
Luc :enojado:

Si la memoria no me falla las dos 35 (L y R) no tienen ILS, pero sí las dos 17. A menos que le hayan puesto en el último tiempo.
Las 35 estaban activas en ese momento, no?


Saludos,
Falko.-
 
Sapere aude