Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?  (Leído 17239 veces)

Desconectado on-condition

  • Mensajes: 358
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #20 : 29 de agosto de 2007, 23:40:34 »
Como queda claro en los comentarios anteriores la recepcion de un avion no es nada simple. Los aviones mas viejitos son los mas complicados, por razones obvias. De todas formas, hay ciertos items que suelen ser los mas importantes (por que son los mas riesgosos y mas caros) y a los que se les da prioridad: componentes con vida limite o vencimiento (discos de motores, vida de trenes y overhaul de componenetes en general), directivas de aeronavegabilidad y boletines, inspecciones del programa de mantenimiento (espcialmente las estructurales y de corrosión) y reparaciones estructurales hechas por operadores anteriores. Los aviones se ven fisicamente mucho, pero no siempre se pude acceder a todos los lugares, razon por la cual los registros son tan importantes. Un avion sin papeles (a nivel transporte) no vale nada. Ahora generalmente las cosas no son tan sencillas en cuanto a la forma de los papeles. EN los aviones grandes hace años que desaparecieron los famosos libros historiales (en caso de que existan se usan solo para cargar horas y ciclos). En su lugar existen registros de diverso formato y para todos los gustos. Se requiere de gente con mucho entrenamiento y conocimiento para poder interpretar los pelpas y reconocer cuando algo no cierra o no convence (o se percibe algun perruski), para de esa forma profundizar y en caso de corresponder pedirle al lessor que te lo solucione o hacerte cargo vos.
Respecto de los motores, en aviones mas chicos tenes un overhaul fijo (por ejemplo 7000 horas). Los motores grandes no tienen un tiempo fijo, con lo cual no existe tal overhaul, sino diferentes niveles de mantenimiento mayor (EHM o engine heavy maintenance) que dependen del grado de desarme del motor. De todas formas, la vida de los discos suele ser una de las cosas mas importantes a considerar.
Como regla general, todos los componentes que tienen una vida limite (es decir que despues hay que tirarlos) necesitan tener bien documentada su trazabilidad. Esto significa que tiene que conocerse pefectamente su historia, desde que se fabrico e instaló por primera vez hasta el momento del analisis. Por ejemplo, un disco de un determinado motor puede ser elegible para instalarse en varios guiones diferentes de motores (con diferente potencia). Esto hace que su vida vaya cambiando dependiendo del motor en el que esa instalado. El seguimiento del "back to birth" tiene que ser bien claro y estar bien registrado.
Finalmente, al momento de matricularlo y para emitir el certificado de aeronavegabilidad, la autoridad (en este caso la DNA) te hace una auditoria e inspecciones al avion, asi que te conviene que este en condiciones y tenga los pelpas en orden.
Respecto de los sistemas del avion en general se hacen pruebas, pero en realidad quedan cubiertas al momento de hacer el vuelo de prueba o aceptación. Por ultimo, despues de ese vuelo se suele hacer una boroscopia en los tormos, por si las moscas ...
slds

Desconectado guidov_79

  • Mensajes: 26
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #21 : 30 de agosto de 2007, 00:42:16 »
Coincido con pupiloco, la verdad un lujo las "clases" por parte los profesionales (alejandro, pepe, pampero y on condition). Claro y preciso.

Por lo que interpreto de la última respuesta (on condition), en la recorrida de un motor pesa mucho más el costo de los componentes (discos) que la mano de obra para ejecutarla. Si es así seguramente es más conveniente realizar el mantenimiento afuera.

Recuerdo haber visto un documental sobre los GE90 (la "turbinita" de 40,000 kg de empuje) del B777 y la metalurgia de los álabes era realmente muy complicada y costosa. Supongo que en los reactores más viejitos será igual aunque en menor medida.

Saludos.

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #22 : 30 de agosto de 2007, 08:39:48 »
Mas alla de tratar de empujar a los golpes tanto conocimiento hacia mis neuronas, me llamo la atencion el termino "back to birth", ¿a que se refiere?.

Saludos.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #23 : 30 de agosto de 2007, 14:57:14 »
Se refería al hecho de poder rastrear la vida y antecedentes del motor, por ejemplo, hasta el día de su fabricación.

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados
« Respuesta #24 : 30 de agosto de 2007, 21:52:37 »
Ah, entonces considerando la cantidad de horas que vuelan esos bichos, ¡debe ser un papelerio medido por toneladas!.

Saludos.

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #25 : 30 de agosto de 2007, 21:53:57 »
En aviacion todo es caro, no solo los componentes sino la mano de obra tambien ya que se requiere de muchas horas hombre para efectuar una inspeccion. Una inspeccion "C" en el 727 esta en el orden de los 200000 a 250000 U$S . Y tenes que tener en cuenta la eventuaklidad de elementos a reemplazar. Por ello yo estoy insistiendo con algun leasor en USA  en la entrega de un 727 con la inspeccion "C" cumplida ahora y con los boletines de ruidos y avionica cumplidos para traer un avion aqui.
 Saludos
 Alejandro

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados
« Respuesta #26 : 30 de agosto de 2007, 22:00:32 »
Hablando de los reductores de ruidos (que no se si todos se llaman hushkits),
 ¿vas a poder habilitarlo para operar en Aeroparque?, (hasta donde se hubo una disposicion que habria tenido que impedir la matriculacion de nuevas chanchas 200 en el pais por ese mismo tema y que se termino exceptuando con la aparicion de LANAR) y de no ser asi,
 ¿todos los aeropuertos del pais tienen el mismo standard de exigencia respecto al ruido?.

Saludos.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #27 : 30 de agosto de 2007, 22:16:57 »
Si el avión está homologado como etapa 3 de ruido no tiene problemas en AEP, en el resto de los aeropuertos no estoy seguro si rige esta restricción, creo que no.

Desconectado luisarg87

  • Mensajes: 293
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #28 : 30 de agosto de 2007, 22:49:57 »
Con todas estas explicaciones entiendo mucho más el porque de tantas idas y vueltas a la hora de incorporar aviones en forma de leasing. En el caso de AR con los A310 por ejemplo. Y en otros tantos casos donde no hubo demoras (MD80 de AU, B735) también nos damos cuentas que hay un laburo grande detrás de todo que muchos no apreciamos.

Saludos
Ultimos vuelos

05 ABR TAM AEP/SAO A320
05 ABR TAM SAO/SSA A320
15 ABR TAM SSA/GIG A319
15 ABR TAM GIG/EZE A320

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #29 : 31 de agosto de 2007, 08:30:43 »
Si el avión está homologado como etapa 3 de ruido no tiene problemas en AEP, en el resto de los aeropuertos no estoy seguro si rige esta restricción, creo que no.

Mi inevitable costumbre de irme off-topic... unaS maS y no jodo mas... ¿la chancha 200 y el 727 pueden llegar a cumplir ese requisito?, ¿se planea aumentar la exigencia?.

Saludos

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #30 : 31 de agosto de 2007, 10:59:33 »
Las chanchas 200 y los 727 deben ser equipados con dispositivos antiruido (que cuestan muchaaaa guita) porque ya no pueden ser incorporados al parque de aeronaves sin cumplir ese requisito:

"A partir del 31 de diciembre de 2005, las empresas de transporte aerocomercial nacionales no podrán incorporar (afectar) a sus Especificaciones de Operaciones Anexo I otras aeronaves nuevas o usadas provenientes del exterior, de un peso máximo de despegue certificado de más de 34.050 Kg. (75.000 Lb.) que no tengan certificación de cumplimiento de Etapa 3 (Capítulo 3), que aquellas ya existentes a esa fecha en el parque aeronáutico nacional. Ello sin perjuicio que las aeronaves ya existentes puedan ser afectadas a otras empresas de transporte aerocomercial nacionales que aquellas que ya las tengan afectadas a dicha fecha."


Pueden seguir volando las aeronaves que ya están en el país pero no se pueden incorporar nuevas que no tengan etapa 3.
Las que ya estén volando en el país lo podrán hacer hasta el año 2010.

http://www.cra.gov.ar/dta/ais/aicsup/docs/284.pdf


  Por ello yo estoy insistiendo con algun leasor en USA en la entrega de un 727 con la inspeccion "C" cumplida ahora y con los boletines de ruidos y avionica cumplidos para traer un avion aqui.
 Saludos
 Alejandro

Ahora hay que estar muy atento con el tema de las actualizaciones de ruido y aviónica,  solamente la certificación RVSM y el TCAS II, este último debe ser versión 7.0, cuestan casi U$S 500.000.= y la DNA no te certifica al avión RVSM si no tiene TCAS II change 7.0.   Aunque en las reglamentaciones FAA (ef ei ei) no se requiere TCAS para certificar un avión RVSM, acá como siempre son más papistas que el papa.
« Última Modificación: 31 de agosto de 2007, 11:01:47 por pampero »
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #31 : 31 de agosto de 2007, 10:59:50 »
Mi inevitable costumbre de irme off-topic... unaS maS y no jodo mas... ¿la chancha 200 y el 727 pueden llegar a cumplir ese requisito?, ¿se planea aumentar la exigencia?.

Saludos

Con silenciadores sí, pero salen unos buenos mangos instalarlos. No creo que hagan más restrictivo el tema del ruido, sino ahí si que no vuela nadie, pero en Europa ya están empezando a apretar con este tema... ya hay hasta silenciadores para MD80s.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #32 : 31 de agosto de 2007, 11:04:33 »
En Europa las normas JAR te exigen silenciadores hasta en los APU.  Embraer tuvo que diseñar silenciadores del APU para entrar con sus aviones en la UE.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #33 : 31 de agosto de 2007, 11:38:50 »
Me quedo clarisimo: en pocas palabras los que estan operando aca no son Stage III y pueden seguir haciendolo hasta el 2010 ,y no se permite afectacion de otros aerodinos sin ese requisito (salvo con el caso de LANAR, que tengo entendido entraron despues).

Muchas gracias a ambos por la respuesta.

Desconectado on-condition

  • Mensajes: 358
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #34 : 02 de septiembre de 2007, 22:21:10 »
Las chanchas 200 y los 727 deben ser equipados con dispositivos antiruido (que cuestan muchaaaa guita) porque ya no pueden ser incorporados al parque de aeronaves sin cumplir ese requisito:

"A partir del 31 de diciembre de 2005, las empresas de transporte aerocomercial nacionales no podrán incorporar (afectar) a sus Especificaciones de Operaciones Anexo I otras aeronaves nuevas o usadas provenientes del exterior, de un peso máximo de despegue certificado de más de 34.050 Kg. (75.000 Lb.) que no tengan certificación de cumplimiento de Etapa 3 (Capítulo 3), que aquellas ya existentes a esa fecha en el parque aeronáutico nacional. Ello sin perjuicio que las aeronaves ya existentes puedan ser afectadas a otras empresas de transporte aerocomercial nacionales que aquellas que ya las tengan afectadas a dicha fecha."


Pueden seguir volando las aeronaves que ya están en el país pero no se pueden incorporar nuevas que no tengan etapa 3.
Las que ya estén volando en el país lo podrán hacer hasta el año 2010.

http://www.cra.gov.ar/dta/ais/aicsup/docs/284.pdf


Ahora hay que estar muy atento con el tema de las actualizaciones de ruido y aviónica,  solamente la certificación RVSM y el TCAS II, este último debe ser versión 7.0, cuestan casi U$S 500.000.= y la DNA no te certifica al avión RVSM si no tiene TCAS II change 7.0.   Aunque en las reglamentaciones FAA (ef ei ei) no se requiere TCAS para certificar un avión RVSM, acá como siempre son más papistas que el papa.

Pampero, me parece que has sido victima de la incompetencia del CRA. La AIC que posteaste hace tiempo de que no debería estar vigente, y es increible que este en el sitio de la DTA. Lo que vale hoy es lo que está en la RAAC 91.805, que dice:

"(a) A partir del 31 de diciembre de 2005, ningún Explotador de Servicios Aéreos podrá
incorporar a sus Especificaciones de Operación aeronaves nuevas o usadas de un peso máximo
de despegue certificado de más de 34.050 Kg. (75.000 Lb.) que no tengan certificación de
cumplimiento de Etapa 3 (Capítulo 3) de nivel de ruido de acuerdo a la Parte 36.
(b) A partir del 31 de diciembre de 2005, toda empresa comercial de la República Argentina
Explotadora o propietaria de aeronaves deberá retirar anualmente de las operaciones un mínimo del
20% de su flota base. La flota base de referencia estará compuesta por todas las aeronaves que tengan
un peso máximo de despegue certificado de más de 34.050 Kg. (75.000 Lb.) que no tengan certificación
de cumplimiento de Etapa 3 (Capítulo 3), existentes al 31 de diciembre de 2005 en el Anexo I de las
Especificaciones de Operación de la Empresa. Quedan exceptuados los Explotadores extranjeros de
transporte aéreo comercial regular y no regular o propietarios extranjeros cuyas aeronaves se dirijan
hacia o se encuentren en tránsito por el territorio argentino.
(c) A partir del 31 de diciembre del 2005, excepto lo prescripto en los párrafos (a) y (b) de esta
sección, ninguna persona podrá operar una aeronave subsónica que tenga un peso máximo de
despegue certificado de más de 34.050 Kg. (75.000 Lb.) a menos que ésta se encuentre
certificada de acuerdo a los requerimientos de Etapa 3 (Capítulo 3) de ruido.
(d) A partir del 31 de diciembre de 2010, ninguna persona podrá operar hacia o desde un
aeródromo/aeropuerto de la República Argentina una aeronave subsónica que tengan un peso
máximo de despegue certificado de más de 34.050 Kg (75.000 Lb.) a menos que ésta se
encuentre certificada de acuerdo a los requerimientos de Etapa 3 (Capítulo 3) de ruido.
(e) Durante el período de transición, hasta el 31 de diciembre de 2010, las aeronaves con
niveles de ruido de Etapa 2 (Capítulo 2) de acuerdo a la Parte 36, deberán cumplir lo especificado
en la sección 91.801 (c)."


Por lo tanto, al dia de hoy no se puede afectar más ningún avión que no sea etapa 3. Por ese motivo, a los B732 que pasan de AU a AR (sin dejar de ser LV) les ponen supresores.
No se si queda clara la sutiliza. Lo que posteo Pamper fue algo que estuvo vigente hace un tiempo atrás (2004), y permitia que un avion LV puediera pasar de una empresa a otra sin que se le instale el HQ, solo se limitaba a los aviones que venian de afuera (y se matriculaban).
slds
« Última Modificación: 02 de septiembre de 2007, 22:25:30 por on-condition »

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #35 : 03 de septiembre de 2007, 18:10:30 »
No saben que bien que me vienen estos comentarios para no olvidarlos en las tratativas del leasing del avion que deseamos traer. .
 Saludos
 Alejandro :ok:

Desconectado von otto

  • Mensajes: 200
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #36 : 03 de septiembre de 2007, 20:53:44 »
Con silenciadores sí, pero salen unos buenos mangos instalarlos. No creo que hagan más restrictivo el tema del ruido, sino ahí si que no vuela nadie, pero en Europa ya están empezando a apretar con este tema... ya hay hasta silenciadores para MD80s.

Pepe, podrías explicar brevemente como son los silenciadores, como trabajan? Saludos.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #37 : 03 de septiembre de 2007, 21:30:36 »
El ruido que generan los motores jet es producido principalmente por la diferencia de temperatura entre los gases de escape y el aire circundante.
Por eso los motores turbofan con índices de derivación grande hacen menos ruido que los jet puros, ya que la mayoría del aire de empuje es "frío", ya que no pasa por la cámara de combustión, es empujado con el fan.
Entonces a los motores con índices de derivación bajos o reactores puros se le instala en las toberas un "mezclador" de gases de escape, que hace que la diferencia entre el escape y el aire no sea tan abrupta.
Así es lo básico de cómo funcionan, la contra que tienen, por lo menos antes era así, no sé si con los silenciadores modernos sea, es que el motor pierde rendimiento, que trae como consecuencia que el avión saque menos peso de las pistas donde limita su largo el peso máx de despegue.
« Última Modificación: 03 de septiembre de 2007, 21:33:28 por Pepe le Peu »

Desconectado von otto

  • Mensajes: 200
Re: Cuando una comision va a ver aviones como se da cuenta si estan baqueteados ?
« Respuesta #38 : 03 de septiembre de 2007, 21:38:22 »
El ruido que generan los motores jet es producido principalmente por la diferencia de temperatura entre los gases de escape y el aire circundante.
Por eso los motores turbofan con índices de derivación grande hacen menos ruido que los jet puros, ya que la mayoría del aire de empuje es "frío", ya que no pasa por la cámara de combustión, es empujado con el fan.
Entonces a los motores con índices de derivación bajos o reactores puros se le instala en las toberas un "mezclador" de gases de escape, que hace que la diferencia entre el escape y el aire no sea tan abrupta.
Así es lo básico de cómo funcionan, la contra que tienen, por lo menos antes era así, no sé si con los silenciadores modernos sea, es que el motor pierde rendimiento, que trae como consecuencia que el avión saque menos peso de las pistas donde limita su largo el peso máx de despegue.

Gracias Pepe, muy claro. Saludos.