Pánico en el aire
Los 93 pasajeros del vuelo 346 de la aerolínea Aerocóndor se llevaron el susto de sus vidas cuando el avión en el que viajaban debió suspender su aterrizaje en el aeropuerto piurano Capitán FAP Guillermo Concha Iberico por supuestas fallas en el tren de aterrizaje. El avión arribó a cielo piurano aproximadamente a las 8:30 de la mañana de ayer. En el aeropuerto debió aterrizar para que desciendan algunos pasajeros, así como para que otros lo aborden, con destino a Tumbes. Sin embargo, “una luz en el tablero de mando indicaba que las llantas posteriores estaban atoradas”. Mientras el avión sobrevolaba el nublado cielo piurano, en el terminal aéreo se inició un espectacular despliegue. Hasta el lugar llegaron móviles de las compañías de bomberos de Piura, Santa Rosa y Catacaos; ambulancias de la Dirección Regional de Salud, la red asistencial de Essalud; personal del Comité Regional de Defensal Civil, y agentes de la Fuerza Aérea del Perú, así como de la Policía.
“El avión retorna a Lima” Fueron más de 20 minutos los que el avión sobrevoló cielo piurano concitanto la alerta en el aeropuerto Concha Iberico. Al promediar las 8:55 enrumbó al aeropuerto Jorge Chávez (Lima). “El avión retorna a Lima” fue la orden del Comité de Emergencias del aeropuerto. El aterrizaje del Boeing 737-200 Advance fue declarado en situación de emergencia. Fue entonces que se activó la alerta del Comité Operativo de Emergencias del Aeropuerto Jorge Chávez, que congregó a un total de ocho unidades de bomberos y 50 médicos del Ministerio de Salud, a la expectativa de un aterrizaje peligroso en la pista de su zona de descenso. No obstante, a las 10:15 de la mañana, la esperada aeronave del vuelo 346 había descendido satisfactoriamente en suelo limeño con un tren de aterrizaje en perfectas condiciones. La situación de alerta no pasó de ser más que un gran susto. ¿Qué había ocurrido entonces? De acuerdo a estimaciones del presidente ejecutivo de Aerocóndor, Luis Eduardo Palacín, la suciedad o la humedad del ambiente provocaron una irregularidad en un microchip de la cabina de mando, que generó un falso indicativo de falla en el tablero del piloto. Falla mecánica. El presidente ejecutivo de Aerocondor, Luis Eduardo Palacín aclaró que el desperfecto no fue en el tren de aterrizaje, sino una falla eléctrica. No se activaba la luz de la cabina de mando. “Si este sistema no enciende, alerta al piloto de que hay un tren de aterrizaje no asegurado. Pero fue una falsa alerta pues él funcionó desde el principio” indicó.
MAS DATOS: MTC suspende operaciones de aeronave. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), suspendió de manera preventiva las operaciones aéreas del Boeing 732-200 hasta que concluyan las investigaciones. En un comunicado de prensa precisa que esa medida se levantará cuando la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) acabe las investigaciones sobre lo sucedido.