Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten  (Leído 23439 veces)

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« : 12 de mayo de 2008, 14:12:45 »
 Una semana sin vuelos por el “efecto ceniza”
Enviado el Sunday, 11 de May a las 23:57:05 por jornada
 

 Hoy se cumplirá exactamente una semana en que no hay vuelos en varios aeropuertos de la provincia. Es decir que Chubut está incomunicado por aire con el resto del país.

Sólo opera por ahora el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, el que también por unos días no recibió vuelos. Para el día de hoy fueron cancelados los horarios al aeropuerto de Trelew y de Puerto Madryn. El aeropuerto de Trelew continúa cerrado por la lluvia volcánica. Ayer, intentamos el diálogo con algún responsable de las empresas aéreas, pero por tratarse de un día domingo fue verdaderamente imposible. De todas formas se sabe que las empresas que operan en la zona no quieren arriesgar sus máquinas teniendo en cuenta que la ceniza le provoca un daño importante a las turbinas. Entonces prefieren cancelar todos los vuelos a esta zona. A la cordillera sólo puede llegarse vía Bariloche donde hasta ayer  había llegada y despegue de aviones. Pero tampoco se sabe por cuánto tiempo será teniendo en cuenta que esa zona también es castigada por la lluvia de ceniza.
Una situación realmente impensada y que está trayendo muchos dolores de cabeza a aquellos que utilizan los aviones para desplazarse. Hay que decir también que como consecuencia de esta medida hay pocos diarios y revistas nacionales que llegan a nuestra zona. Y que también el comercio se ve perjudicado. El denominado “efecto ceniza” nos dejó incomunicados al menos en lo que hace a los vuelos. Se supo que por este motivo algunas empresas de micros de larga distancia hanpuesto servicios adicionales.#


Fuente: Diario JORNADA- Trelew 12MAY08

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #1 : 12 de mayo de 2008, 14:17:22 »
Por estas horas se encuentra varado en la ciudad de Neuquen, el MD 83 LV-AYD, de la empresa Austral Lineas Aéreas, el mismo en el dia de ayer, volo desde Aeroparque hasta la citada ciudad del sur del pais dentro de una nube de cenizas volcanicas, lo cual por si no fuera poco agravo su condicion al producirse en el aterrizaje, la ingesta de cenizas volcanicas depositadas en la pista del Aeropuerto del Neuquen, por estas horas estaria viajando personal de la empresa por via terrestre con el equipamiento acorde a los fines de poder realizar una revision a los motores del mismo y superficies principales.




Desconectado B747

  • Mensajes: 4518
  • ETOPS - Engines Turning or Passengers Swimming
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #2 : 12 de mayo de 2008, 14:19:13 »
Me pregunto para qué quieren hablar con un "responsable de las empresas aéreas"...
Las aerolíneas no tienen nada que ver con ésto. Ya hubo varios incidentes muy serios por "ingesta de ceniza volcánica". Incluso creo que ya hubo gente que perdió la vida en accidentes a causa de ésto.
Está bien lo que están haciendo las empresas aéreas. Sería un disparate mandar aviones, podría ser fatal.



Saludos,
Falko.-
 
Sapere aude

Desconectado condorpass

  • Mensajes: 3669
  • A 340-313 SAME
    • TODALAAVIACION
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #3 : 12 de mayo de 2008, 15:47:59 »
Por estas horas se encuentra varado en la ciudad de Neuquen, el MD 83 LV-AYD, de la empresa Austral Lineas Aéreas, el mismo en el dia de ayer, volo desde Aeroparque hasta la citada ciudad del sur del pais dentro de una nube de cenizas volcanicas, lo cual por si no fuera poco agravo su condicion al producirse en el aterrizaje, la ingesta de cenizas volcanicas depositadas en la pista del Aeropuerto del Neuquen, por estas horas estaria viajando personal de la empresa por via terrestre con el equipamiento acorde a los fines de poder realizar una revision a los motores del mismo y superficies principales.

Muy lindo pero te olvidste la fuente..




Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #4 : 12 de mayo de 2008, 15:57:21 »

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #5 : 14 de mayo de 2008, 11:15:08 »
Como días atrás, la pluma despedida por el volcán chileno Chaitén vuelve a afectar el normal funcionamiento de los vuelos de cabotaje. La gran nube de ceniza instalada en varias provincias argentinas ya provocó hoy la suspensión de diez vuelos que operan con el Aeroparque "Jorge Newbery" por visibilidad reducida.

Seis corresponden a los vuelos de primera hora de Austral, en las rutas aéreas entre el aeropuerto doméstico de la Capital y Bahía Blanca, Córdoba y Comodoro Rivadavia. Los regresos (9:40, 10:12 y 11:29, respectivamente) también fueron cancelados.

A su vez, el vuelo a Bariloche de las 7:55 por Austral está demorado (se estima su salida a las 11 horas), mientras que el de las 12 a San Martín de Los Andes tiene salida marcada a las 13.

Por la reducida visibilidad aérea, la compañía Sol confirmó la suspensión de sus dos partidas a Mar del Plata (10:45 y 17:20) y sus dos vuelos en la ruta inversa (13:20 y 19:50).

fuente: INFOBAE 14MAY



La nube de cenizas provocada por el volcán chileno Chaitén –en actividad hace 12 días- sigue generando complicaciones. Esta mañana, la baja visibilidad obligó a cancelar una vez más varios vuelos a ciudades de la Patagonia.

Los servicios suspendidos pertenecen a la compañía Austral y tenían como destino varias ciudades del sur del país.

Según se informó, la medida afectó a los vuelos que debían partir del aeroparque Metropolitano Jorge Newbery con destino a Bariloche, Comodoro y Bahía Blanca. Estos servicios tuvieron que ser cancelados por la baja visibilidad causada por las cenizas volcánicas.

El volcán Chaitén, que entró en actividad hace casi dos semanas, sigue en erupción. Por ello, en Esquel y otras localidades de la cordillera de Chubut y Río Negro permanecen cubiertas por una densa nube de cenizas.

Si bien estos residuos volcánicos no son tóxicos, generan múltiples complicaciones: limitan la vida en el exterior, afectan la visibilidad y la respiración de los pobladores. Además, los procuctores locales se vieron obligados a trasladar el ganado ovino y bovino a los campos de invernada para evitar que coman pasturas con cenizas.


Fuente.CLARIN 14MAY


Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #6 : 14 de mayo de 2008, 13:15:23 »
Suspenden 17 vuelos por las cenizas del volcán Chaitén
Se trata de partidas del Aeroparque con destino a distintos puntos del interior. Según informaron desde Aeropuertos Argentina 2000 a Infobae.com, se debe a la nube pluma y aún no se sabe si mañana se repetirá la situación

Las cenizas provocadas por el volcán Chaitén, ubicado en Chile, provocaron inconvenientes en el tráfico aéreo luego de que se suspendieron unos 17 vuelos con destino a ciudades del sur del país.

Desde Aeropuertos Argentina 2000 detallaron fueron suspendidos los vuelos con destino a Bariloche, Neuquén, Bahía blanca, Mar del Plata, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Río Grande, Córdoba y Calafate y advirtieron que aún no se sabe si mañana van a haber nuevas cancelaciones ya que el informe meteorológico se actualiza constantemente.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy un informe por la presencia de ceniza volcánica en la Capital Federal, Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Río Negro, Río de la Plata y zona marítima adyacente.

El organismo señaló que "en las imágenes de satélite se puede observar la emisión continua de ceniza volcánica proveniente del volcán Chaitén, que se extiende hacia el este ingresando al noroeste de Chubut", mientras que "la presencia de nubosidad en el resto de la provincia dificulta el seguimiento de la nube de cenizas".

En tanto, en Río Negro, Chubut y Neuquén las estaciones meteorológicas informaron sobre "la presencia de ceniza volcánica y una importante reducción de la visibilidad".

Asimismo, "la ceniza proveniente de erupciones de días anteriores, sobre el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, su zona marítima adyacente y el Río de la Plata, afecta en algunos casos con reducción de visibilidad".



Fuente:INFOBAE 14MAY

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #7 : 15 de mayo de 2008, 20:25:45 »
Adecuación de la pista de aterrizaje       
jueves, 15 de mayo de 2008 
En la mañana de ayer el intendente, Carlos Eliceche, visitó el Aeropuerto El Tehuelche, en el marco de las pruebas de adecuación de la pista de aterrizaje para que esté operativa al momento del reinicio de los vuelos desde y hacia nuestra ciudad. Acompañado por el jefe del Aeropuerto vicecomodoro Jorge Raggio, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Jorge López, y el secretario de Gobierno y Trabajo, Prof. Jorge Andurell, y Javier Catania, gerente de Aeropuerto Argentina 2000 las autoridades recorrieron parte de la pista y verificaron la acumulación de residuos volcánicos en la cinta asfáltica, y en ese marco observaron las distintas pruebas de riego –manteniéndola húmeda– utilizando personal y equipamiento de la Municipalidad y de la Fuerza Aérea Argentina.

Las autoridades de la estación aérea local impusieron al Intendente de las distintas estrategias que se llevan adelante en los aeropuertos del país afectados por esta circunstancia, y el objetivo del municipio es colaborar en la medida de las posibilidades, para encontrar la opción más adecuada para cuando las líneas aéreas o las condiciones climáticas posibiliten el reinicio de los vuelos. Asimismo se acordó continuar con estas tareas de prueba.

A partir de la erupción hace aproximadamente dos semana del Volcan Chaitén en la República de Chile y que ha generado el desprendimiento de cenizas volcánicas que a consecuencia de la dirección del viento reinante se ha desplazado hacia el este de la Provincia del Chubut, y desde hace varios días se hace perceptible con gran intensidad en nuestra ciudad. Si bien los residuos volcánicos que expide no son tóxicos provocan muchas complicaciones, entre ellas –y como en gran parte de la Provincia– que los vuelos fueran suspendidos por los daños que pueden provocar en los aviones.

Finalmente, las autoridades municipales pudieron apreciar el notorio avance de las obras correspondientes a la denominada Planta de Combustible para el Aeropuerto Local, por lo que se acordó realizar una recorrida exhaustiva mañana.
 


Fuente. diario EL CHUBUT 15MAY08

Desconectado condorpass

  • Mensajes: 3669
  • A 340-313 SAME
    • TODALAAVIACION
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #8 : 16 de mayo de 2008, 15:56:41 »
VER ASHTAM 0079, OTRA VEZ CENIZAS CORTANDO EL PASO AL SUR, EN UNA LINEA RECTA QUE SE TRAZA DESDE LA TMA ESQUEL HASTA TMA TRELEW.....

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #9 : 23 de mayo de 2008, 10:01:29 »

Ya van 21 dias sin vuelos

Vuelven a cancelar vuelos por las cenizas del Chaitén
Aerolíneas Argentinas informó que los aeropuertos de Bariloche y Esquel continúan afectados debiéndose suspender las salidas y los de Austral programados a estos destinos

Según precisó la compañía a través de un comunicado, "las cancelaciones se deben a que no se cuenta en plenitud con los diversos factores que permiten operar un aeropuerto bajo condiciones meteorológicas adversas, en este caso la presencia de cenizas volcánicas".

El principal factor que no permite realizar vuelos a estos destinos es el informe oficial emitido por la Fuerza Aérea Argentinas, a través del Notice To Air Man (NOTAM), que indica "presencia de cenizas volcánicas en el área de movimiento de operaciones en superficie".

Aerolíneas destacó que "las cenizas volcánicas afectan seriamente el funcionamiento de las turbinas de las aeronaves por lo que operar en zonas con estas partículas en suspensión o superficie reviste una situación de riesgo por lo que hay que adoptar medidas extremas para mantener las operaciones con márgenes de seguridad aceptables".
Fuente: DyN - 23MAY

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #10 : 24 de mayo de 2008, 14:01:45 »
Por estas horas se encuentra varado en la ciudad de Neuquen, el MD 83 LV-AYD, de la empresa Austral Lineas Aéreas, el mismo en el dia de ayer, volo desde Aeroparque hasta la citada ciudad del sur del pais dentro de una nube de cenizas volcanicas, lo cual por si no fuera poco agravo su condicion al producirse en el aterrizaje, la ingesta de cenizas volcanicas depositadas en la pista del Aeropuerto del Neuquen, por estas horas estaria viajando personal de la empresa por via terrestre con el equipamiento acorde a los fines de poder realizar una revision a los motores del mismo y superficies principales.

No voló dentro de la ceniza, sino el avión hubiera quedado semanas ahí, ya que requiere mucho laburo por parte de mantenimiento, si te llegás a meter en cenizas los motores se destruyen. Lo que pasó es que al Cmte en AEP le pasaron la información de NQN que está todo barbaro, sin ceniza, pista y rodajes limpios, etc.
Cuando aterrizaron en NQN parece que no era tan así, con los reversores, a pesar de haberlos usado en IDLE, levantaron cenizas depositadas en el suelo, los motores las ingestaron, entonces por precaución ante esa situación el motor requiere que se le haga una boroscopía para mirar adentro si no se dañó algo.
Luego de la boroscopía y al ver que no había pasado nada, el avión volvió a AEP.
Para más info: www.md80.com.ar/ceniza.html

Desconectado Diego 747

  • Mensajes: 2612
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #11 : 24 de mayo de 2008, 14:22:29 »
Por lo menos a BRC no llega ni sale ni un solo vuelo.
Mi hermana tenia vuelo por ARSA hoy y se canceló asique se viene en colectivo .

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #12 : 24 de mayo de 2008, 17:58:16 »
Pepe, que es "boroscopía" ?, lo busqué en google, pero me sale algo médico

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #13 : 24 de mayo de 2008, 23:11:18 »
Es que es algo parecido a lo que ocurre en medicina, meten adentro del motor un boroscopio, que es como un tubo articulado como los que meten por la boca para ver el estómago, intestinos y todo el triperío, solo que en este caso miran el compresor, cámara de combustión, ruedas de turbina, etc, por dentro sin tener que desarmar todo el motor.
Chequean que no haya residuos de ceniza ni daños y así poder salir a volar de nuevo.

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #14 : 25 de mayo de 2008, 12:04:26 »
Es que es algo parecido a lo que ocurre en medicina, meten adentro del motor un boroscopio, que es como un tubo articulado como los que meten por la boca para ver el estómago, intestinos y todo el triperío, solo que en este caso miran el compresor, cámara de combustión, ruedas de turbina, etc, por dentro sin tener que desarmar todo el motor.
Chequean que no haya residuos de ceniza ni daños y así poder salir a volar de nuevo.

como siempre, muchas gracias Pepe  :)

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #15 : 26 de mayo de 2008, 10:03:14 »
Trelew sin vuelos por ceniza volcánica       
lunes, 26 de mayo de 2008 
Ante la aparición de una nueva nube de ceniza volcánica que circunda la terminal aérea de Trelew, el pasado viernes por la tarde se tomó la decisión de suspender nuevamente los vuelos de Aerolíneas Argentinas a esa ciudad, para preservar las máquinas y la seguridad de los pasajeros.
Así lo informó a EL CHUBUT el jefe del Aeropuerto, César Hidalgo, señalando que no hay viajes a la aeroestación local «por la nube de cenizas que circunda la terminal aérea de jurisdicción Trelew, en los niveles altos. Gracias a Dios la pista la tenemos limpia, pero lamentablemente tenemos las nubes que están afectando las aerovías de ingreso a la zona de Trelew, por eso las aeronaves no operan, porque tienen que atravesar esa nube y es imposible hacerlo. Esperemos que en las próximas horas se dé un poco de lluvia, así se limpia un poco y se despeja como la semana pasada».

Por lo pronto ayer no hubo actividad en la estación aeroportuaria y hoy «no se podría decir, porque no se sabe cómo va a ser el tema meteorológico. De acuerdo al pronóstico que tenemos nosotros, la pluma de cenizas está al noroeste de la provincia, y afecta las aerovías que vienen de Buenos Aires», indicó.
El responsable del aeropuerto justificó la suspensión de los vuelos, porque en Aerolíneas «también están preocupados, no es que hayan cancelado porque hayan querido o cosas por el estilo, simplemente que está la prevención ante todo, el resguardo de la máquina y de los pasajeros».

 
Fuente.Diario EL CHUBUT 26MAY

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #16 : 27 de mayo de 2008, 10:26:55 »
Martes 27 de Mayo de 2008   
 
EL VOLCAN                     

"El Chaitén sigue activo, con menor intensidad"
 
 

“En este momento la calidad del aire es muy buena”. Lo afirmó el representante de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación.

Durante la mañana de ayer, el Comité del Plan de Contingencia Municipal, convocó a los medios de prensa para dar a conocer el estado de situación ante la emergencia que derivó por la caída de ceniza producto de la erupción del volcán chileno Chaitén.
Fueron informantes, Pablo Durán, secretario de Gobierno y el Ing. Rubén Corominola, profesional de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, quienes estuvieron acompañados por Carina Araqué, secretaria de Medio Ambiente Municipal y el Lic. Javier De Leornardis, coordinador de gestión ambiental.
Durán leyó el parte confirmando que la actividad del volcán Chaitén se mantiene con emisión de ceniza, pero en menor intensidad y la emisión  no supera los 4.000 metros. En este sentido se sigue recomendando el uso de barbijo para prevenir y cuidar la salud teniendo en cuenta la ceniza que todavía afecta el piso del casco urbano.

Agua

Los análisis realizados a la red de agua potable por el Departamento de Salud Ambiental del Area Programática, siguen indicando  que los valores se encuentran entre los parámetros normales.

Limpieza de calles

El informe se completa con el tema a cargo de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Servicios Públicos referido al barrido y aspirados de calles en la zona céntrica y la recolección de bolsas con ceniza. Esta actividad continuará durante la presente semana. En calles de ripio, las máquinas motoniveladoras trabajan con prioridades marcadas por los accesos a las escuelas.

 

El aire

El Ing. Rubén Corominola fue quien informó sobre la calidad del aire surgida de las constantes mediciones que se realizan en la ciudad.
Comenzó historiando el proceso eruptivo del volcán iniciado el día 2 de mayo y el trabajo realizado de inmediato por la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación para monitorear calidad de aire y presencia de material particulado (PM10), partículas menores a 10 micrones que son las aspiradas por el ser humano.
Recordó datos iniciales que oportunamente fueron dados a conocer y confirmó: “La situación fue mejorando sensiblemente. El período de lluvias hace a otra mejora porque el agua que cayó contribuyó al barrido de la ceniza del aire. Luego, a partir del décimo día del evento, la calidad del aire empieza a ser bastante buena. Hoy (por ayer) es el día 23 del evento, la calidad del aire está dentro de los parámetros que dicen ser un aerosol atmosférico normal”.
Agregó: “Las novedades que están surgiendo son buenas respecto a la situación meteorológica. A través de imágenes satelitales, ayer no se visualizaba ceniza volcánica sobre la región por beneficio del viento”.
Finalmente, aclaró: “En este momento la calidad del aire es muy buena, pero hasta que se limpien las calles de la ciudad y también las veredas, habrá una parte para confundir. Por primera vez la ciudad está seca por lo cual hay una cantidad de ceniza depositada que, por el uso urbano, se va a levantar con concentración de fondo debajo de los límites”.

 

 
Fuente. EL OESTE


       


 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #17 : 27 de mayo de 2008, 16:14:17 »
En este link encntrarán mas info sobre el volcan Chaiten, las erupciones y los sismos




http://www.caleta.com.ar/ext_links_diarios/o.php?out=http://www.diarioeloeste.com.ar

Desconectado condorpass

  • Mensajes: 3669
  • A 340-313 SAME
    • TODALAAVIACION
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #18 : 28 de mayo de 2008, 14:44:49 »
Les dejo una foto de las muestras de la pista de Bariloche.

Es una composicion de barrido electronico, o sea realizada con microscopio electronico, la muestra muestra particulas de 200 micras de tamaño.





Informe sobre muestras de cenizas del aeropuerto de San Carlos de Bariloche

Se hicieron observaciones con microscopía electrónica de barrido (SEM) y se realizaron análisis mediante espectrometría dispersiva en energía (EDS).

Las micrografías  rotuladas “AERO1, aero2, aero3 y aero4” corresponden a la muestra con fecha 7/5/2008.
Estas micrografías indican partículas porosas con tamaños máximos de 200 micras.
El análisis EDS de estas muestras corresponde al primero del archivo EDS \aeropuerto.doc indicado como “pista aeropuerto.spc”.

Las micrografías  rotuladas “AGUA1-1 y agua1-2” corresponden a la muestra de cenizas volcánicas mojada. Se pueden observar partículas con tamaños máximos de 50 micras.
El análisis EDS de esta muestra corresponde al segundo del archivo EDS aeropuerto.doc indicado como “\agua1.spc”.

Las micrografías rotuladas “agua2-1 y agua2-2” corresponden a la muestra 2.  Se pueden observar partículas con tamaños máximos de  100 micras.

Los análisis químicos de las tres muestras son similares con presencia mayoritaria de SiO2 y de Al2O3.







Carlos Cotaro                                                              Alberto Caneiro 
« Última Modificación: 28 de mayo de 2008, 14:48:32 por condorpass »

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re: La Patagonia y la ceniza del volcan Chaiten
« Respuesta #19 : 29 de mayo de 2008, 18:25:00 »
El Aeropuerto sigue inactivo por la ceniza       
jueves, 29 de mayo de 2008 
NO HAY GARANTIAS DE QUE HOY HAYA VUELOS
La ceniza proveniente del volcán Chaitén pasó a formar parte del diario vivir del Aeropuerto de Trelew. Llegó y parece no querer retirarse, por lo menos parece que eso no ocurrirá en el corto plazo. Ayer se suspendieron nuevamente la totalidad de los vuelos que debían llegar y partir desde la estación aeroportuaria, ante la existencia de una capa de polvo volcánico.

En la presente jornada no hay garantías del reinicio de los vuelos, ya que el pronóstico indica que la nube de cenizas persistirá, ayudada por los vientos que provienen del sector oeste de la provincia.
En contacto telefónico con EL CHUBUT, el jefe del Aeropuerto, César Hidalgo, sostuvo que «los vuelos de Aerolíneas están suspendidos porque hay una pequeña capa de cenizas, lo que hace que no puedan operar los aviones». Dijo que si bien la pista «se había limpiado, aparentemente, como no se nota, hay precipitación de cenizas. Hoy se hizo una recorrida y se comprobó».

Por otro lado dijo que se esperará hoy a la mañana, «para ver que pronóstico hay, y veremos si se reanudan los vuelos», por lo que no hay garantías de la reanudación de los mismos.
No es para nada alentador el informe del tiempo que se tiene. «El informe que nosotros tenemos, es que se prevé presencia de ceniza en la atmósfera; depende de los vientos que tengamos, por ahora son del oeste, así que muchas posibilidades de que se disipe no tenemos». Manifestando en tal sentido que «estamos todos rogando que calmen o que la nube de cenizas tome otro rumbo».
En cuanto a los trabajos que diariamente se realizan para tener la pista en condiciones de ser operable, relató que «se está regando todos los días la banquina de la pista para que la ceniza no ingrese a la capa asfáltica y se espera que el viento haga el resto del trabajo».


La Municipalidad compró un camión para limpiar la pista
Este fin de semana tendría que estar llegando a la ciudad un camión barredor y absorbedor que la Municipalidad compró para limpiar la pista del Aeropuerto local, entre otros destinos que se le dará. El nuevo vehículo permitiría que la capa asfáltica de la aeroestación sea despejada en aproximadamente tres horas, la mitad del tiempo que ocupaba en hacer el mismo trabajo el camión que Aluar SA facilitó días pasados.
El jefe del Aeropuerto, César Hidalgo, destacó en tal sentido que «estamos a la espera de que llegue la nueva máquina que ha comprado la Municipalidad para que si es necesario se barra» la pista; añadiendo que «en este momento no es necesario, está bien, pero la empresa aerocomercial no se arriesga a operar por ese motivo».
El vehículo de gran porte podría llegar el fin de semana. «Estamos esperando que sea el próximo fin de semana, domingo o lunes, que ya estaría acá», dijo Hidalgo, al tiempo que explicó que la unidad «fue comprada nueva, lo que sé es que es doble trocha, que es la que nos habían prestado la vez pasada, aunque ésta tiene mayor capacidad operativa. Con la que nos habían prestado tardábamos seis horas para limpiar la pista; con la nueva vamos a tardar tres o quizás un poco menos; menos de la mitad», señaló.