Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos  (Leído 22598 veces)

Desconectado jaruani

  • Mensajes: 677
  • PPA
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #20 : 24 de mayo de 2009, 22:50:52 »
« Última Modificación: 25 de mayo de 2009, 16:22:38 por jaruani »
Juancho

Desconectado B757

  • Mensajes: 9955
  • La p... que esta linda la nueva casa
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #21 : 25 de mayo de 2009, 20:02:53 »
No se si vieron la semana pasada la excelente serie de notas que hizo Badia para Estudio pais 24 en el Invap,en una de ellas,uno de los tecnicos confirmaba que van a instalar 3 radares mas y que estaban siendo consultados para la modernizacion y/o instalacion de salas  y pantallas de monitoreo
TENER EL PODER ES COMO MANEJAR EXPLOSIVOS,TE PODES HACER M... VOS MISMO(LUCA PRODAN)

Desconectado fede

  • Mensajes: 1339
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #22 : 25 de mayo de 2009, 20:11:05 »
Hago una pregunta tecnica, habiendo tantos problemas derivados del no funcionamiento del transponder (vuelos ilegales, accidentes, etc) por que el fabricante no incorpora transponders que esten las 24hs en ON. sin la posibilidad de encenderlos o apagarlos??
...:: E N J O Y   T H E   S I L E N C E  ::...

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #23 : 25 de mayo de 2009, 20:19:49 »
¿Y de que manera eso evitaria que el que quiera volar ilegal desarme, desactive, corte los cables o simplemente desisnstale el transpondedor para lograr el mismo efecto?.

Ademas, 24 hs. en on, seria imposible e impracticable.

Primeramente, porque ademas de la cantidad de bateria que insume, seria ilogico al momento de hacer un mantenimiento donde haya que desarmar el avion, y si lo que pensas es en que pueda estar viligado todo el tiempo que esta en el piso, acordate que dificilmente pueda haber cobertura con la interferencia que significa un hangar.
« Última Modificación: 25 de mayo de 2009, 20:23:19 por pupiloco »

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #24 : 25 de mayo de 2009, 20:27:26 »
El transponder no es para detectar aeronaves ilegales, si no que es para dar mayor seguridad al poder ver más datos sobre la pantalla de radar como la altura por ejemplo. El transponder da mayor seguridad en la separación de aeronaves.

Para detectar aeronaves ilegales, el radar dispone del radar primario que es el que envía una señal y si hay algún rebote de es señal sobre una aeronave, se muestra en la pantalla de radar. El secundario es el que lee el trasponder.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado fede

  • Mensajes: 1339
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #25 : 25 de mayo de 2009, 20:40:19 »
Ah entiendo, gracias chicos!
...:: E N J O Y   T H E   S I L E N C E  ::...

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #26 : 25 de mayo de 2009, 21:06:53 »
Hago una pregunta tecnica, habiendo tantos problemas derivados del no funcionamiento del transponder (vuelos ilegales, accidentes, etc) por que el fabricante no incorpora transponders que esten las 24hs en ON. sin la posibilidad de encenderlos o apagarlos??

No es solo prenderlo o apagarlo. Para que el transponder cumpla su función en los sistemas de radares secundarios, el piloto debe sintonizar un código de 1 modo y 4 cifras que depende de cada estación de radar. Es el famoso "Transponder Code" o "Squawk Code". Tengo entendido que si el piloto no establece el código del transponder requerido, es lo mismo que si estuviese apagado. El radar interroga y para responderle hay que transmitir una señal en un determinado código.

Por ejemplo, según dicen los NOTAM de la FIR Ezeiza:

Desde: 2009-01-09 00:11:00
Hasta: PERM

IT IS REPORTED THAT RADAR SSR COMPANY INVAP BROADCAST SIGNAL TRANSPONDER CODE IN A0000 FOR TRIAL RUN
Versión en Español:
SE INFORMA QUE RADARES DE LA EMPRESA INVAP EMITEN SEÑAL TRANSPONDER EN CODIGO A0000 PARA PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO


Es decir, radares secundarios de INVAP que están a prueba interrogan en código A0000.

No duden en aclarar algo de esto si no es correcto.
Saludos.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #27 : 25 de mayo de 2009, 22:11:38 »
Transpondedor

Un transpondedor o transponder es un tipo de dispositivo utilizado en telecomunicaciones cuyo nombre viene de la fusión de las palabras inglesas Transmitter (Transmisor) y Responder (Contestador/Respondedor).
Se designa con este término (o con alguna de las abreviaturas XPDR, XPNDR, TPDR o TP) a equipos que realizan la función de:
Recepción, amplificación y reemisión en una banda distinta de una señal (estos transpondendores se utilizan en comunicaciones espaciales para adaptar la señal satélite entrante/saliente a la frecuencia de los equipos en banda base).
Respuesta automática de un mensaje (predeterminado o no) a la recepción de una señal concreta de interrogación (estos transpondedores se utilizan en aeronáutica para sistemas de pseudo-radar).

Tipos

En el informe realizado encontraremos las partes de un sistema satelital, transponders, estaciones terrestres, componentes, bandas de frecuencias utilizadas conexiones entre otras. Transponder: dispositivo que realiza la función de recepción y transmisión.

Básicamente existen dos tipos de transpondedores: los pasivos y los activos.
Pasivos: Son aquellos elementos que son identificados por escáneres, robots u ordenadores, tales como las tarjetas magnéticas, las tarjetas de crédito, o las etiquetas con forma de espiral que llevan los productos de los grandes almacenes. Para ello es necesario que interactúe con un sensor que decodifique la información que contiene y la transmita al centro de datos. Generalmente, estos transpondedores tienen un alcance muy limitado, del orden de un metro.
Activos: Son empleados en sistemas de localización, navegación o posicionamiento. De manera más concreta, se puede decir que un transpondedor activo es toda cadena de unidades o equipos interconectados en serie en un canal, que modifican y adecuan la señal desde el receptor (habitualmente antena receptora) hasta el emisor (habitualmente antena emisora), con el fin de retransmitir la información recibida. En algunos casos se utiliza el término, de manera estrictamente incorrecta, para designar al amplificador de señal que se encuentra justo antes del elemento emisor. En estos sistemas, el transpondedor responde en una frecuencia distinta de en la que fue preguntado, y ambas, la de entrada y la de salida de datos, están predefinidas de antemano. En estos casos los alcances son gigantescos; tanto, que se emplean sin problema alguno en toda la transmisión actual de equipos espaciales (televisión por satélite).

Funcionamiento

Este sistema establece una comunicación electrónica entre el equipo a bordo de la aeronave y la estación en tierra. Por medio de este enlace, el personal de control de tránsito aéreo proporciona guía a la aeronave, detectándola en una pantalla de radar (más precisamente en la pantalla del SSR (por sus siglas en inglés: "Secondary Surveillance Radar")). Con este sistema, el CTA mantiene la separación entre aeronaves, evitando colisión.
El transpondedor de la aeronave recibe la señal de interrogación en una frecuencia de 1030 MHz, y transmite las respuestas en una frecuencia de 1090 MHz.
Existen dos modos básicos para interrogar a la aeronave: el modo A y el modo C.
En el modo A se pregunta por la identificación de la aeronave por medio de dos pulsos, P1 y P3, separados 8 microsegundos. Estos pulsos los emite la antena direccional.
En el modo C se pregunta a la aeronave por su altitud con dos pulsos, P1 y P3, separados 21 microsegundos. Estos pulsos los transmite la antena direccional.
En el tren de pulsos de interrogación se agrega el pulso P2, transmitido por una antena omnidireccional, con el objeto de eliminar respuestas a lóbulos secundarios.
La respuesta del transpondedor inicia 3 microsegundos después de recibir P3, y consiste en una secuencia de hasta 15 pulsos entre dos pulsos F1 y F2 espaciados 20.3 microsegundos.
En el modo A, el código es de cuatro dígitos en octal. Ciertos códigos son asignados permanentemente y disparan un asignador especial. Por ejemplo, 7700 es un código común de emergencia; 7600 se utiliza para indicar fallos de la radio; 7500, secuestro de la aeronave.
En el modo C se utilizan 11 pulsos de información para transmitir la altitud barométrica, proporcionada por el computador de datos de aire.
Es requisito en las actuales aeronaves contar con un transpondedor operando en modo S. Este modo permite un enlace de comunicación completo; es decir, se tiene una comunicación entre computadores con protocolos. Este tipo se aplica al sistema de TCAS.
En el modo S el formato incluye 24 pulsos de dirección, contiene un pulso de identificación de modo, P4, y de 56 a 112 pulsos de datos. En estos pulsos de datos se pueden codificar señales aire-aire para evitar colisión, reportes meteorológicos, ATIS, alertas, servicio de vigilancia de tráfico.
En un tablero de control ATC transponder modo S de un Boeing 757, al oprimir el interruptor “IDENT” se envía un pulso SPI en el modo A para originar un brillo intermitente en la pantalla radar de tierra, como medio de comprobar la identificación de la aeronave.
Un transponder modo S identifica si las interrogaciones son en modo S ú otro modo, para preparar la respuesta.

Uso

En aviónica, todos las plataformas tienen que tener un transpondedor para el control de tráfico aéreo; éste se dedica a comunicar la identificación de la aeronave, así como datos necesarios para la correcta posición de la plataforma (como altura barométrica, velocidad y demás información de interés). Generalmente los transpondedores funcionan bajo demanda; es decir, un interrogador (también conocido como radar secundario) emite una interrogación (1090 mhz), que el transpondedor entiende y decodifica, y genera la respuesta con la información solicitada
Actualmente se usan unos determinados modos de comunicación: modo SIFs (1,2,3 y C), modo S (con varios niveles de funcionamiento) y modos militares (4 y 5).
Los modos SIFs y S, codifican la información en pulsos (la envolvente), de manera que la presencia de un pulso en una determinada posición confirma un dato. En los modos SIFs, cada pulso tiene un significado único (los pulsos significan cosas, como emergencia por ejemplo; si este pulso está presente, confirma emergencia en la plataforma interrogada), mientras que en modo S cada pulso tiene asociado un valor binario, usado para responder a la pregunta.
El modo 4, también codifica la información en los pulsos, aunque estos van cifrados.
El modo 5 es el único modo que actualmente codifica la información en la fase de la señal, haciendo las respuestas más cortas que en los modos anteriores.

Fuente Wikipedia.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #28 : 26 de mayo de 2009, 01:50:14 »
No es solo prenderlo o apagarlo. Para que el transponder cumpla su función en los sistemas de radares secundarios, el piloto debe sintonizar un código de 1 modo y 4 cifras que depende de cada estación de radar. Es el famoso "Transponder Code" o "Squawk Code". Tengo entendido que si el piloto no establece el código del transponder requerido, es lo mismo que si estuviese apagado. El radar interroga y para responderle hay que transmitir una señal en un determinado código.

Por ejemplo, según dicen los NOTAM de la FIR Ezeiza:

Desde: 2009-01-09 00:11:00
Hasta: PERM

IT IS REPORTED THAT RADAR SSR COMPANY INVAP BROADCAST SIGNAL TRANSPONDER CODE IN A0000 FOR TRIAL RUN
Versión en Español:
SE INFORMA QUE RADARES DE LA EMPRESA INVAP EMITEN SEÑAL TRANSPONDER EN CODIGO A0000 PARA PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO


Es decir, radares secundarios de INVAP que están a prueba interrogan en código A0000.

No duden en aclarar algo de esto si no es correcto.
Saludos.


No.

No es asi.

Si pones un codigo cualquiera, y encendes el transponder, el mismo va a mandar ese codigo, o sea no es necesario un determinado codigo para que el transponder funcione. El codigo tiene que ver con una funcion de organizacion del trafico, no con que el transponder funcione o no. Por lo tanto, pongas o no el codigo asignado, una vez que lo encendes y lo pasas del modo stby a A o C, el transponder SI funciona y transmite perfectamente.

Por otro lado, el notam se refiere a que el propio radar SSR esta emitiendo una señal en A0000 (Alfa es uno de los modos de transponder, no de radar).

Saludos.

Desconectado Jorge379

  • Mensajes: 313
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #29 : 26 de mayo de 2009, 11:49:32 »
Se me ocurre que la superposición de los radares que muestran en la foto son para tener una cierta "redundancia" es decir evitar que quede un punto ciego en el espacio aéreo ante la salida de funcionamiento de alguno de ellos.
Si bien estos radares son puramente para identificación de aviones comerciales, existe en el norte del país 3 radares militares para detectar aeronaves que no deseen ser identificadas, uno en resistencia, uno en misiones y el otro no recuerdo donde estaba ubicado, el tema es que estos radares no funcionan 7 x 24, sino que funcionan alternadamente uno y otro, esto es en principio por falta de personal capacitado para hacerlo y también porque cada operador, por reglamenteo creo que no puede estar en el radar mas de 2 horas seguidas en su puesto (por el frío que existe en el interior del radar y por las pantallas que aún son de fósforo  :( )
Así que esto sumado a la lamentable noticia de la cantidad de pistas clandestinas que se descubren.... no debemos asombrarnos de la cantidad de falopa que entra a nuestro país.

Esperemos que se pueda invertir en radares militares para detección de todos los vuelos ilegales que lamentablemente entran al país.

Desconectado NASA

  • Mensajes: 326
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #30 : 03 de marzo de 2010, 12:39:32 »
Alguien sabe como quedo el tema de los radares del INVAP en argentina. La ultima noticia era que se mandaban a construir 11 y que los primero 3 ya estaban hechos y colocados en Bariloche, Neuquen y Santa Rosa.
Que estaban esperando la homologacion de la OACI. ¿se logro? busque en la pagina del INVAP pero no aparece nada. Alguno tiene novedades?

Desconectado alancho

  • Mensajes: 19
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #31 : 08 de marzo de 2010, 11:24:04 »
Radar de SARE
La verdad es que no se si ya fue inaugurado y puesto en marcha (dijeron que el 18/02/10 lo harian) o no todavia el radar que se trajo de España para reemplazar al viejo TPS43.
 
El Edificio donde va a funcionar

Por su carácter tridimensional, permitirá tomar posición y altura del cualquier avión que surque el espacio aéreo de cobertura. Éste radar, de uso militar, podrá detectar los aviones sin necesidad que la aeronave emita señal alguna, es decir que aunque el avión intente cruzar ilegalmente la región apagando los que equipos que emitan cualquier tipo señal, igualmente será detectado.
El edificio se desarrollará en cuatro niveles (planta baja, tres pisos altos y en las esquinas se ubicarán un Radar (AN/FPS: 113) y una antena (FPS/90). La estructura de soporte estará conformada por una fundación con platea, columnas, vigas y losa de hormigón armado.

Fuentes
http://www.diarionorte.com/noticia.php?numero=42849
http://www.diariochaco.com/noticia.php?numero=46799

Desconectado mrc

  • Mensajes: 1937
    • MRC
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #32 : 23 de agosto de 2010, 21:59:43 »
Gente como va tanto tiempo. Les hago una consutla acerca de este tema, si por esas casualidades de la vida, la FAA comprara un radar LANZA 3D, que por lo que tengo entendido esta homologado para ser compatible con la OTAN. Si se comprara el radar, la RAF podria ver que capta esa radar en RGL por ejemplo?
O se le cambia el sistema para que no lo vea la RAF por ejemplo. Solo a modo de ejemplo, no con la idea de buscar un conflicto.Lejos esta de mi eso.
MRC
@mcarpineti

Desconectado MAÑQUE

  • Mensajes: 4
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #33 : 29 de septiembre de 2010, 20:31:01 »
LES COMUNICO QUE EL RADAR DE MAR DEL PLATA HACE BASTANTE QUE DEJO DE FUNCIONAR POR FALTA DE REPUESTOS

Desconectado NASA

  • Mensajes: 326
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #34 : 08 de octubre de 2010, 15:01:01 »
Los radaras del INVAP que prometio Kretina siguen sin noticas, ¿no?

Desconectado Guss

  • Mensajes: 987
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #35 : 14 de octubre de 2010, 16:10:32 »
Los radaras del INVAP que prometio Kretina siguen sin noticas, ¿no?

Los secundarios ya hay alrededor 5 o más en estado de evaluación en Bariloche, Neuquen, Tucuman, Bahía Blanca y creo que Quilmes.

Los 3D hay un prototipo en Bariloche.

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #36 : 14 de octubre de 2010, 16:48:50 »
Los secundarios ya hay alrededor 5 o más en estado de evaluación en Bariloche, Neuquen, Tucuman, Bahía Blanca y creo que Quilmes.

Los 3D hay un prototipo en Bariloche.

Y el que se inauguro en RES?

http://www.aeropuertosarg.com.ar/noticias.php?IdNoticia=302
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado carlos1999

  • Mensajes: 479
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #37 : 14 de octubre de 2010, 16:52:35 »
El de Quilmes hace más de un año que está instalado, es más en algún thred había fotos.

Saludos

Desconectado ramaramon

  • Mensajes: 296
Re: Nuevos Radares en Aeropuertos Argentinos
« Respuesta #38 : 07 de noviembre de 2010, 11:36:12 »
Los secundarios ya hay alrededor 5 o más en estado de evaluación en Bariloche, Neuquen, Tucuman, Bahía Blanca y creo que Quilmes.

Los 3D hay un prototipo en Bariloche.

Según la página del INVAP:

http://www.invap.com.ar/es/productos-y-servicios/radares.html

"Actualmente dicho plan se encuentra en pleno desarrollo:
Primer Radar Primario Argentino 3D - Operativo en 2011.

Radares secundarios para el control del tránsito aéreo:

A la fecha se han instalado 8 unidades en los aeropuertos de Quilmes, Santa Rosa, Neuquén, Bariloche, Bahía Blanca, Córdoba, San Luis y Tucumán, completando la red de 22 radares secundarios en 2011.
"

slds