A ver, me gustan las preguntas, asi que voy a meterme a responder sobre lo que no se.
Siempre hablando de aviones grandes (un 737), entiendo que el nivel de vuelo en un trayecto como a punta del este es, en promedio, 160. O sea, algo asi como 16mil pies.
Mientras que para un trayecto largo, arranca de los 30mil pies para arriba, asi que no son los mismos niveles.
Para calcular el momento del descenso, existe una regla de tres simple, pero la variable no es el tiempo restante al destino, sino la distancia y el nivel de vuelo al que estas. A modo de ejemplo, cuando el año pasado me puse a molestar con el gps en un bue-sal, el descenso desde nivel 320 lo comenzaron a las 75 nm. clavadas.
Pero insisto, en principio depende de cuan alto vengas. Tambien incidira la alfuencia de trafico (que te puede hacer bajar antes o despues de lo que tenias programado) y hay que tener en cuenta que los descensos no siempre son directos (por ejemplo, en el caso de salta, viniendo desde el sur, entiendo que no se baja directamente) ya que al haber relieves tan cerca del AD, la minima de sector lo impide, y hay que ir a la vertical con 5000 pies AGL, y despues hacer una carta de 10 nm. (como que volves sobre tus pasos descendiendo).
Me da la sensacion de que en los vuelos de corta, buscan llegar a un nivel donde puedan hacer un buen efecto de parabola, es decir, aquel nivel donde luego, el descenso a un regimen normal les permita ir con los motores en idle casi todo el tiempo pues, en definitva, todo se rige por el ahorro de fuel.
¿Confuso?, ¿incompleto?, totalmente, la intencion era sumarme a tus dudas y que nos contesten a ambos, pero yo con la pretenciosa idea de hablar como si supiera, jajajajaaa.
Saludos.