Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades III  (Leído 170757 veces)

Desconectado jeoo

  • Mensajes: 584
Re: Curiosidades III
« Respuesta #380 : 26 de diciembre de 2008, 17:20:22 »
pepe como dijieron los demas gracias tambien. :ok: una pregunta,
¿que significa entrada en regimen turbulento ? cunado me aparece eso da una velocidad.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #381 : 26 de diciembre de 2008, 17:25:01 »
El caso del BGZ es un caso especial, porque el motor izquierdo tiene una configuración de válvulas bleed que hace que después del arranque quede un poco bajo de RPM, entonces si no hacés un procedimiento que dice que tenés acelerar el motor a un 65% de N2 momentaneamente para cerrar estas válvulas, el motor demoraría mucho en responder al pedirle empuje de despegue en la cabecera.
Como hay hacer ese procedimiento o en la plataforma  frenado o rodando a la pista, si lo hacés rodando el avión se aceleraría mucho y habría que ir apretando los frenos, entonces seguramente para compensar esto abrieron el reversor derecho.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #382 : 26 de diciembre de 2008, 17:26:11 »
pepe como dijieron los demas gracias tambien. :ok: una pregunta,
¿que significa entrada en regimen turbulento ? cunado me aparece eso da una velocidad.

nunca escuché nada de un "régimen turbulento", si existe la velocidad de turbulencia.

Desconectado jeoo

  • Mensajes: 584
Re: Curiosidades III
« Respuesta #383 : 26 de diciembre de 2008, 17:47:04 »
ah ok pepe gracias, eso lo decia en el FS, por eso pregunte.
saludos

Desconectado jeoo

  • Mensajes: 584
Re: Curiosidades III
« Respuesta #384 : 30 de diciembre de 2008, 03:05:48 »
pregunta en un vuelo que hize en un 737, despegamos y a los 3 minutos de haber despegado se siente como un descenso, y yo senti esa sensaicion rara en la panza, eso puede haber sido una entrada en perdida? o nada que ver??

pd: el momento que describo se sintio mucho, y no era turbulencia..

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #385 : 30 de diciembre de 2008, 11:27:29 »
Pérdida no porque se hubieran pegado un lindo zocaga y hubieran sonado las alarmas de pérdidas. Supongo que habrá sido la retracción de flaps.

Desconectado jeoo

  • Mensajes: 584
Re: Curiosidades III
« Respuesta #386 : 30 de diciembre de 2008, 12:06:24 »
ah ok pepe muchas gracias, y otra pregunta porque cuando se retraen los flaps para eso de descender algunos pies???

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #387 : 30 de diciembre de 2008, 13:53:11 »
no desciende, es una sensación nada más.

Desconectado Ezequiel_FS

  • Mensajes: 85
  • ¡V1, ROTATE!
Re: Curiosidades III
« Respuesta #388 : 30 de diciembre de 2008, 16:03:57 »
Es verdad ami tambien me paso eso en un vuelo a cordoba en un 732 de AR, es una sensacion bastante rara , te hundis en el asiento, me habian dicho q eran "pozos de aire" , no son corrientes descendentes?

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #389 : 30 de diciembre de 2008, 16:08:00 »
Depende de en qué momento ocurra y cómo sea ese "hundimiento", por lo general al retraer los flaps se siente como que el avión baja un poquito, otra cosa es la turbulencia.

Desconectado Martin89

  • Mensajes: 30
Re: Curiosidades III
« Respuesta #390 : 02 de enero de 2009, 19:21:08 »
calculo que lo que experimentaron los muchachos es una ilusion vestibular. En el despegue con la aceleracion y el gran regimen de ascenso hacen que tu cuerpo se acostumbre a esa posicion despues de un rato y sensas esa posicion como recto y nivelado. Cuando retraen los flaps desciende el regimen de ascenso momentaneamente y vos pensas que estas descendiendo.

(Todo especulativo lo que dije)

Desconectado 1300

  • Mensajes: 1566
Re: Curiosidades III
« Respuesta #391 : 02 de enero de 2009, 20:21:53 »
No hace mucho en otro thread se hablaba de que en vuelos cortos apenas se alcanzaba la altitud de crucero ya había que empezar el descenso y otras cosas parecidas. Eso me generó varias preguntas: ¿la altitud de crucero es más o menos la misma para todos los vuelos? El vuelo comercial más corto que hice fue AEP-PDP, pero ni idea de la altitud a la que iba el avión. ¿Cuánto se tarda aprox. en alcanzar la altitud de crucero? Creo que el descenso empieza más o menos entre 25 y 30 minutos antes del aterrizaje; aunque a veces lo anuncien algunos minutos después, el cuerpo lo siente en forma inmediata. En cambio nunca noté el momento en que el avión deja de ascender. Supongo también que esos tiempos pueden variar según necesidades específicas, pero me refiero a lo standard. Si hablamos de un AEP-MDQ, ¿pasa eso de que el avión trepa y cuando sería el momento de empezar a volar recto y nivelado ya tiene que descender?

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades III
« Respuesta #392 : 02 de enero de 2009, 22:09:15 »
A ver, me gustan las preguntas, asi que voy a meterme a responder sobre lo que no se.

Siempre hablando de aviones grandes (un 737), entiendo que el nivel de vuelo en un trayecto como a punta del este es, en promedio, 160. O sea, algo asi como 16mil pies.

Mientras que para un trayecto largo, arranca de los 30mil pies para arriba, asi que no son los mismos niveles.

Para calcular el momento del descenso, existe una regla de tres simple, pero la variable no es el tiempo restante al destino, sino la distancia y el nivel de vuelo al que estas. A modo de ejemplo, cuando el año pasado me puse a molestar con el gps en un bue-sal, el descenso desde nivel 320 lo comenzaron a las 75 nm. clavadas.

Pero insisto, en principio depende de cuan alto vengas. Tambien incidira la alfuencia de trafico (que te puede hacer bajar antes o despues de lo que tenias programado) y hay que tener en cuenta que los descensos no siempre son directos (por ejemplo, en el caso de salta, viniendo desde el sur, entiendo que no se baja directamente) ya que al haber relieves tan cerca del AD, la minima de sector lo impide, y hay que ir a la vertical con 5000 pies AGL, y despues hacer una carta de 10 nm. (como que volves sobre tus pasos descendiendo).

Me da la sensacion de que en los vuelos de corta, buscan llegar a un nivel donde puedan hacer un buen efecto de parabola, es decir, aquel nivel donde luego, el descenso a un regimen normal les permita ir con los motores en idle casi todo el tiempo pues, en definitva, todo se rige por el ahorro de fuel.

¿Confuso?, ¿incompleto?, totalmente, la intencion era sumarme a tus dudas y que nos contesten a ambos, pero yo con la pretenciosa idea de hablar como si supiera, jajajajaaa.

Saludos.

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades III
« Respuesta #393 : 02 de enero de 2009, 22:26:12 »
a punta del este, el nivel de vuelo es impar, en una oportunidad estando en al twr de aep al 733 de pluna le dieron FL170.
a montevideo casi siempre van con FL150.
pero el tema de los niveles varia mucho tambien como esta el clima, es mas hoy vole desde cba a aep en lan y comenzaron con FL330 y posterior por turbulencia se mandaron a FL350, bastante alto para un vuelo de una hora.
para calcular el descenso algo muy sencillo es altitud x 3.
si venis a FL300 haces 30 X 3 = 90 a las 90 millas comenzas a bajar, igual hay que sumarle algunas millas mas para bajar la veloza xq hay casos que uno viene muy rapido.
igual no simepre se puede calcular asi, ya que si tenes una STAR te guias por la misma.

saludos!
siempre con...

Desconectado LV-JMW

  • Mensajes: 2173
  • rocketing away
Re: Curiosidades III
« Respuesta #394 : 02 de enero de 2009, 22:53:12 »
a punta del este, el nivel de vuelo es impar, en una oportunidad estando en al twr de aep al 733 de pluna le dieron FL170.
a montevideo casi siempre van con FL150.
pero el tema de los niveles varia mucho tambien como esta el clima, es mas hoy vole desde cba a aep en lan y comenzaron con FL330 y posterior por turbulencia se mandaron a FL350, bastante alto para un vuelo de una hora.
para calcular el descenso algo muy sencillo es altitud x 3.
si venis a FL300 haces 30 X 3 = 90 a las 90 millas comenzas a bajar, igual hay que sumarle algunas millas mas para bajar la veloza xq hay casos que uno viene muy rapido.
igual no simepre se puede calcular asi, ya que si tenes una STAR te guias por la misma.

saludos!


y mantener 240 o 250 de KIAS. Pero hoy por hoy usas el FMC y listo.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #395 : 02 de enero de 2009, 22:58:39 »
En vuelos de a partir de 1hr de duración ya se suelen usar los niveles óptimos por el peso del avión. En vuelos más cortos ya no, se nivela antes, suele no hacerse una parábola porque sino no se podría casi hacer el servicio a los pax, ya que el vuelo sería siempre en ascenso o descenso, complicando el caminar por el pasillos con los carros de catering.
Igualmente la parábola sería lo más eficiente en lo que hace a consumo.

Desconectado 1300

  • Mensajes: 1566
Re: Curiosidades III
« Respuesta #396 : 03 de enero de 2009, 00:09:35 »
Gracias a todos por las respuestas.
Pupi: ¿qué es ir con los motores en idle? Acordate que no soy piloto  :wi:
Aparte de eso, y por las dudas que haga falta, aclaro que lo que dije del tiempo para el descenso no tiene nada de científico: sólo que cuando lo empiezo a sentir en el cuerpo automáticamente miro la hora, y siempre anda alrededor de eso, unos 25 ó 30 minutos antes del horario de llegada previsto.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #397 : 03 de enero de 2009, 11:41:37 »
Idle = ralentí.
El tiempo de descenso depende principalmente del nivel de crucero que se trae.

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades III
« Respuesta #398 : 03 de enero de 2009, 14:33:42 »
y mantener 240 o 250 de KIAS. Pero hoy por hoy usas el FMC y listo.

obvio, pero igual tenes que sumarle esas millas, es muy complicado bajar la veloza de 280 a 220 en descenso y con 1800 de vertical.

saludos.
siempre con...

Desconectado neptun0

  • Mensajes: 74
Re: Curiosidades III
« Respuesta #399 : 03 de enero de 2009, 23:33:46 »
Buenas! Hoy viendo un capitulo de May Day me surgio una duda.

Estaba viendo el capitulo del vuelo 1420 de American Airlines, en el que un MD-80 se fue de pista en el cual mientras estaba haciendo la aproximacion dijeron algo de RCB o RSB (me parecio que era eso :ah?:) y me gustaria saber a que se refieren?

Un saludo y espero que puedan ayudarme ;)