Che Pepe, en función de tu comentario y del bardo que generó Piñeyro con su película... podrías remarcar cuales son las grandes (y no tan grandes) diferencias que notas allá con respecto a nuestra aviación???
Saludos
Ch
En Argentina, como hay tanto curro, es todo misteriosa la aviación, en Europa es todo más simple.
Todo control radar, salvo que vueles algo metido en el mar.
El ATC está a tu servicio, no hay que pedirle nada de favor y esperar media hora para que te den un directo, acá el controlador hace todo lo posible para que llegues lo más rápido y directo a tu destino, haciendote ahorrar tiempo y fuel.
No existe aeropuerto que no hable un perfecto inglés. Salvo que te vayas a Egipto, Libia, etc... hasta los marroquíes tiene un control de ostias todo radarizado.
Separaciones para hacer el tránsito lo más fluído posible, no existe el 10 min de separación en misma ruta, ni hablemos de dar un estima a algún punto, se habla lo mínimo indispensable.
Los sectores de los controles en ruta son chicos para no tener 100 aviones hablando en la misma frecuencia haciendo un caos, ver sino el ACC EZE, controla desde BRC hasta EZE, una locura total en temporada de alta que hay mucho tránsito.
El modo map del EFIS se te satura de VORes que tienen un alcance impresionante, he agarrado VORes a 280nm DME! en Baires FDO ya a las 60 o 70 nm no sale el VOR; el DME recién a las 20 tal vez lo recibís.
La fuerza aérea atrasa 30 años, ya no sabe la existencia del GPS o INS o navegadores de área, todas las rutas o casi todas son RNAV, las STAR y SID son RNAV con las que casi no es necesario usar radioayudas, aproximaciones GPS.
Casi todos los aeropuertos son CAT II o III.
Frecuencias de transmisión de VOLMETs, que transmiten los METARs de los aeropuertos importantes del área.
No hacen falta los despachantes operativos (lo siento por los que lo son

), el piloto se despacha a sí mismo, decide donde va la carga, el combustible, etc.
Hay muchas más diferencias, pero sería demasiado extenso...