Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Air New Zealand vuelo 901  (Leído 8618 veces)

SevenSeas

  • Visitante
Air New Zealand vuelo 901
« : 12 de febrero de 2009, 20:03:00 »
Air New Zealand vuelo 901

Este accidente ocurrió el 28 de noviembre de 1979.
El avión involucrado era un DC-10 serie 30 que colisionó en la Antártida contra el monte Erebus.
Murieron las 257 personas que iban a bordo



La aerolinea tenia permiso de operar a baja altitud en la Antártida, ofreciendo vuelos turísticos para sobrevolar especificamente el area de la Isla de Ross, justo por encima del Monte Erebus, con un margen de seguridad de tan solo 1000 metros de altura.
Posteriormente los directivos de la aerolinea decidieron que sus aviones volarian a un lado del Monte Erebus, y no por encima de él, sobrevolando las aguas del Estrecho de McMurdo.

En la figura que sigue se puede apreciar en color naranja la vieja ruta que pasaba justo por encima del Monte Erebus.



En color rojo, la ruta nueva, considerada mas segura.
Las acciones a llevar a cabo consistian en volar a baja altitud para que los pasajeros pudieran apreciar las bellezas naturales de la Antártida. Primero se hacia un viraje por derecha de 360º y a continuación otro por izquierda, también de 360º pero con forma de hipódromo, para volver a la ruta original

Pero entonces, si la ruta NO pasaba por encima del Monte Erebus, cómo es posible que el vuelo haya colisionado contra el monte?

« Última Modificación: 12 de febrero de 2009, 20:15:22 por SevenSeas »

SevenSeas

  • Visitante
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #1 : 12 de febrero de 2009, 20:26:31 »
Al adoptarse la línea turística, los pilotos seleccionados de la aerolínea eran entrenados por aviadores militares de la Real Fuerza Aerea de Nueva Zelanda.
Les enseñaban a reconocer puntos de referencia y cómo manejarse con la operatividad de los controladores estadounidenses que estaban en la base aerea de McMurdo, pero sobre todo, les enseñaban a reconocer un fenomeno peligroso consistente en la pérdida de definición entre el horizonte y la tierra a causa de la blancura de la nieve y de las nubes, fenomeno conocido como "blancura total" (en inglés "whiteout" ).

Este sistema sin embargo le costaba mucho dinero a la Air New Zealand, asi que a los primeros pilotos que fueron entrenados de este modo, se les encomendó la tarea de entrenar a los demás pilotos de la aerolínea.


Fenómeno "whiteout" o de blancura total. Pérdida de definición de horizonte


Para cubrir la ruta se usaban los mejores aviones de la aerolinea, los DC-10 serie 30, que tenian la particularidad de tener espacio libre en el centro para permitir a los pasajeros ir y venir hacia las ventanillas de uno y otro lado del avion y asi apreciar y fotografiar los paisajes nevados.

La Air New Zealand no era la única aerolínea que hacia esos vuelos charter: Qantas también lo hacia aunque por otras rutas.

En la mañana del 28 de Noviembre de 1979 a las 08.21 hs y con 21 minutos de retraso, el avion partió.
Estaba matriculado como ZK-NZP. Llevaba 237 pasajeros y 20 tripulantes.

Iba a los mandos el capitán Jim Collins, piloto experimentado, con 15 años de antigüedad pero que nunca habia volado a la Antartida.
Junto a él iba el primer oficial Greg Cassin y como ingeniero de vuelo iba Gordon Brooks, oficial de muchisima experiencia.
El Ingeniero era el único que ya habia volado a la Antartida.

El avión decoló del aeropuerto internacional de Auckland, para lo que seria un vuelo redondo, de hecho los boletos decian: de Auckland a Auckland aunque en el viaje de regreso el avion descenderia en Christchurch para recoger pasajeros de vuelo regular.

Cuatro horas depués ya estaban al alcance de radio de la estacion de McMurdo. Los controladores estadounidenses guiarian el vuelo.
Collins les dijo que tenia visibilidad de unas 42 millas. Los controladores le autorizaron un descenso a 6000 pies, luego otro a 2000 pies.
A partir de alli Collins activó los mandos automatizados de la aeronave para hacer el viaje según coordenadas alimentadas a la computadora de vuelo.

Collins reportó que tenia un techo muy bajo de nubes y que estaba perdiendo definición del horizonte.
Mencionó que estaba cerca del casquete de Ross con rumbo al estrecho de McMurdo.

A las 12:49 hora local de Nueva Zelanda el sistema de proximidad de tierra emitió una alarma. El ingeniero de vuelo Gordon Brooks se sorprendió al ver que las lecturas decian primero 500 pies y luego 400 pies en cuestion de segundos, la alarma de voz decia "arriba, arriba, tire del timón, arriba arriba", Collins pidió potencia, pero no en el tono urgente de quien se está enfrentando a la muerte inminente, sino como interpretando que habia una confusión a bordo y por seguridad habia que subir de manera gradual para no asustar a los pasajeros, él confiaba en la computadora de vuelo y ésta le indicaba que estaban en la ruta correcta, o al menos eso creia Collins.

Se siguió oyendo la advertencia que decia "arriba, arriba, tire..." hasta que el DC-10 se estrelló contra la cara norte del Monte Erebus.



« Última Modificación: 13 de febrero de 2009, 11:21:07 por SevenSeas »

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #2 : 12 de febrero de 2009, 20:34:32 »
Al adoptarse la línea turística, los pilotos seleccionados de la aerolínea eran entrenados por aviadores militares de la Real Fuerza Aerea de Nueva Zelanda.
Les enseñaban a reconocer puntos de referencia y cómo manejarse con la operatividad de los controladores estadounidenses que estaban en la base aerea de McMurdo, pero sobre todo, les enseñaban a reconocer un fenomeno peligroso consistente en la pérdida de definición entre el horizonte y la tierra a causa de la blancura de la nieve y de las nubes, fenomeno conocido como "blancura total" (en inglés "whiteout" ).

Este sistema sin embargo le costaba mucho dinero a la Air New Zealand, asi que a los primeros pilotos que fueron entrenados de este modo, se les encomendó la tarea de entrenar a los demás pilotos de la aerolínea.


Fenómeno "whiteout" o de blancura total. Pérdida de definición de horizonte



Sigue...


Eso explica por qué no lo vieron...
Pero tengo entendido que, sin darse cuenta, usaron las coordenadas que estaban ya programadas e el navegador inercial sin darse cuenta de que estas correspondían a la ruta vieja, los que los llevo a pensar que iban a pasar lateral el monte cuando en realidad iban a volar sobre el mismo.
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

SevenSeas

  • Visitante
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #3 : 12 de febrero de 2009, 21:10:51 »

Pero tengo entendido que, sin darse cuenta, usaron las coordenadas que estaban ya programadas e el navegador inercial sin darse cuenta de que estas correspondían a la ruta vieja,

si, eso fue, pero hubo un error mas. fijate:

SevenSeas

  • Visitante
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #4 : 12 de febrero de 2009, 21:28:13 »




Al perder contacto con la aeronave, los controladores de McMurdo organizaron partidas de búsqueda y rescate. Un avion Hércules de la Marina de los Estados Unidos hizo un vuelo de reconocimiento en el Monte Erebus y confirmó lo peor. En el lugar del impacto habian cuerpos desmembrados y escombros de avión.
La cola con el distintivo koru maori (el símbolo de la aerolínea) estaba casi intacta.
Los rescatistas no hallaron sobrevivientes.



El presidente de la Air New Zealand en ese entonces, Morrie Davis, dijo en conferencia de prensa que la investigación estaria a cargo de Ron Chippendale, que era investigador de accidentes aéreos del pais, y segun las evidencias que tenia en ese momento dedujo que la culpa era de los pilotos.
Según Chippendale, Collins no estaba seguro de su posición y habia hecho bajar al avión a una altura inadecuada para poder ver en dónde estaba. Y que al parecer Brooks, como ingeniero de vuelo, no estaba en su puesto al momento de que las alarmas estaban sonando.
La aerolinea se acogió a ese veredicto y respaldó al investigador.

Gordon Vette, veterano piloto de la Air New Zealand, quien ya habia volado esa ruta turistica y que era amigo personal de Jim Collins sospechaba que las cosas no eran como decia el informe Chippendale, y arriesgando su carrera de piloto en jefe decidió investigar por su cuenta.
Encontró que, efectivamente, la aerolínea habia decidido volver a la ruta original, que pasaba justo por encima del Monte Erebus, pero que se habian olvidado de avisarle a la tripulación.
Pero no fue lo único que encontró: la decisión de volver a la ruta original estaba en un memo.
Cuando se transcribió a máquina para poder distribuirla en los departamentos de la aerolínea, se habia cometido un error de tipeo en el valor de la longitud geográfica de uno de los puntos de ruta.
Esto llevó a que el departamento de informática de la aerolínea cargara la computadora de vuelo con un dato incorrecto, tal cual como figuraba en el memo, lo que obligó a la aeronave a hacer una trayectoria diferente, mucho más al Este incluso que la trayectoria original (en color naranja en la imagen que sigue)



Chippendale se aferraba a la version de que la tripulación debió saber que estaban aproximándose a tierra y de que debieron notar que las coordenadas estaban mal, pero Vette lo rebatió diciendo que el radar de aproximación no funciona igual con hielo sólido sino hasta que la colision está demasiado próxima, y que no habia forma de saber que las coordenadas eran erróneas, y le hechó en cara el hecho de que en el informe Chippendale nunca menciona el fenomeno de la blancura total, que pudo haber sido, junto con el error de coordenadas, una de las consecuencias del fatal accidente.

Chippendale seguia tomando el alegato de que el piloto estaba volando demasiado bajo, eso tambien le fue rebatido por Vette al traer al jurado un folleto de la aerolinea en donde se ven fotografias del paisaje antártico tomadas a la altura a la que volaria en avion, a unos 450 metros sobre tierra.
Esta versión fue corroborada por los operadores de la estación de McMurdo que prestaron testimonio y que estaban de turno ese trágico dia. Ellos habian autorizado al piloto a descender a 450 mts sobre el nivel del suelo y aquella era una altura rutinaria en ese tipo de vuelos turisticos.

Luego de varios alegatos se llega por fin al veredicto final: 
El juez Thomas Mahon liberó de toda culpa a Collins, Cassin y Brooks, al reconocer que, efectivamente, el error de omision y de tipeo del departamento de informática de la aerolínea fue fundamental en el accidente, y que el fenomeno de la blancura total fue determinante para que Collins no pudiera ver que de frente tenia al Monte Erebus
Se obligó a la aerolinea a pagar los costos del juicio y una multa adicional de $150.000 dólares neocelandeses



« Última Modificación: 21 de febrero de 2009, 15:00:12 por SevenSeas »

Desconectado sumu

  • Mensajes: 1288
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #5 : 12 de febrero de 2009, 23:34:03 »
Muy interesante, conocía ese accidente, pero el informe de la investigación posterior está muybueno. Saludos desde MVD. SUMU ;)

Desconectado robertowaters

  • Mensajes: 231
    • Flight Simulator Desing
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #6 : 13 de febrero de 2009, 01:42:28 »
Muy buen reporte de este accidente, nunca lo pasaron por Natgeo.
Amado, yo deseo que tu seas prosperado en todas tus cosas...  3 Juan 1:2

Desconectado maralvivar

  • Mensajes: 167
  • Laguna del Sauce - Uruguay -
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #7 : 13 de febrero de 2009, 10:56:13 »
Muy bueno este reporte.
Felicitaciones
Saludos

SevenSeas

  • Visitante
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #8 : 13 de febrero de 2009, 11:16:03 »
Este reporte salió en la revista Selecciones del Reader´s Digest, creo que de 1985, autor: Maurice Shadbolt

Desconectado B757

  • Mensajes: 9955
  • La p... que esta linda la nueva casa
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #9 : 14 de febrero de 2009, 01:42:11 »
Exactamente,yo lo tenia ese libro,tambien salio en una coleccion de fasciculos llamada el mundo de la aviacion,voy a buscar la nota a ver si hay algun dato mas,si no me equivoco,durante las tareas de rescate un C130 gringo se accidento cerca
TENER EL PODER ES COMO MANEJAR EXPLOSIVOS,TE PODES HACER M... VOS MISMO(LUCA PRODAN)

Desconectado aeronave67

  • Mensajes: 1
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #10 : 21 de febrero de 2009, 14:03:55 »
 Hola, soy nuevo por estos lugares y lei con interes este reportaje del vuelo 901 de Air new Zealand, sucede que yo manejo un sitio o mas bien un blog de cosas varias y ultimamente me he estado especializando acerca de accidentes aereos gracias a mucha paciencia y labor de investigacion gracias a la magia del internet.

  Yo fui quien en principio hice este reportaje para lo cual no habia referencias en español, y me gustaria que en este espacio se promocionara mi blog, la direccion es http://expresionextrema.blogspot.com , alli esta mi blog llamado DE LA VIDA Y OTRAS COSAS PEORES  en donde llevo recuento de todos los accidentes aereos que de alguna manera han llamado la atencion en los ultimos años, sigan adelante con este sitio y chequen mi blog y si en algo les puedo ayudar solo digamne, nos vemos.

Desconectado robertowaters

  • Mensajes: 231
    • Flight Simulator Desing
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #11 : 21 de febrero de 2009, 18:10:40 »
Esta muy bueno tu blog, buena investigación, lo voy a estar siguiendo  :ok: :ok:.

Una sugerencia, la separación con
.
.
.
Hace que sea muy dificultosa la lectura y cansa la vista. ;)
« Última Modificación: 21 de febrero de 2009, 18:22:14 por robertowaters »
Amado, yo deseo que tu seas prosperado en todas tus cosas...  3 Juan 1:2

Desconectado Charlie_Papa

  • Mensajes: 1596
Re: Air New Zealand vuelo 901
« Respuesta #12 : 25 de febrero de 2009, 23:44:46 »
No sabia nada sobre este accidente hasta ahora que lo leo, siempre pense que estos tours que hace Qantas al polo sur eran cosa nueva. Gracias por al informacion. Da para un capitulo de Mayday en Natgeo.