muchisimas gracias, la verdad que me estoy apurando, pero por suerte voy aprendiendo rapido, esas intersecciones la verdad que no se donde buscarlas, pero tiempo al tiempo ire aprendiendo! muchas gracias che!
Hola Ramiro, trataré con un lenguaje coloquial explicarte en pocos párrafos lo que preguntás.
Como dijo GPC allá arriba, las intersecciones son entre dos "líneas invisibles" (radiales) que salen de distintos VORs. Si bien son invisibles al ojo humano, no lo son para los instrumentos de navegación del avión, y en él verás que tenés dos (2) receptores NAV1 y NAV2. Debés usarlos ambos ¿como?...
Imaginate que estás en cualquier lado de la ciudad de Buenos Aires y te dicen: "andá a la esquina de las avenidas Cabildo y Federico Lacroze"...¿que es lo primero que hacés? te fijás si estás cerca de alguna de ellas, la tomás, y luego andando sobre esa avenida, te dirigís hacia la otra. Cuando la encuentres (intersección) sabrás que estás en esa esquina.
Yendo al ejemplo de la salida (SID) "ATOVO2b" que explicó Faleo en su instructivo, la primera intersección que debés alcanzar saliendo de Aeroparque es la fix "AER10", que se encuentra en la intersección de los radiales 333º del VOR PTA (La Plata) y 036º del VOR EZE (Ezeiza).
Entonces sintonizás el NAV1 en el VOR de Ezeiza (116,50 MHz) y el OBS o CRS del instrumento correspondiente en 036º (verás un segmento inicialmente desplazado a izquierda o derecha, que a medida que el avión vuele hacia el corte de ese radial se irá centrando cada vez más. Cuando esté exactamente centrado el segmento, quiere decir que estarás cruzando el radial 036º, ahora es momento de "subirte" a ese radial, para lo cual lo podés hacer manualmente "doblando" hacia el heading 036º (rapidamente), o bien unos instantes antes de llegar al cruce (cuando el segmento esté casi alineado y le falte poco) podés encender el botón NAV del autopilot, y el avión doblará solo y se acomodará (luego de algunas idas y vueltas) sobre el radial 036 que ya tenías seleccionado con el OBS o CRS.
Bien, ahora estarás yendo por la primera "avenida", ya sea manualmente o automáticamente enganchado por el NAV del autopilot. Muchas veces, especialmente cuando la distancia que te falta para la intersección buscada es poca, no conviene dejar que el avión "viboree" tanto alrededor de un radial hasta acomodarse solo en él, sino que conviene girarlo a mano y una vez establecido en el rumbo 036, allí recién encender el botón NAV del autopilot para que se quede firme allí "en esa avenida".
Para saber cuando llegás a la "segunda avenida" (radial 333º de PTA), usás el otro instrumento que se recibe con el receptor NAV2 y se lee con el RMI el cual en palabras burdas es como un ADF que te indica desde qué dirección llega la señal radioeléctrica (en grados sexagesimales) al avión. Entonces, cuando la punta de la flecha del RMI te marque los 333º habrás llegado a AER10
Lo mismo se hace (cambiando los datos que correspondan) con cualquier intersección de una carta.
Por supuesto que con el GPS se puede ir directo hacia cualquier punto marcado en él (sería como ir con el auto por el medio de las manzanas entre las casas para llegar a Cabildo y Federico Lacroze, en vez de ir por las avenidas

) . Pero digamos que todo Piloto debe saber navegar y no basarse siempre en el GPS.
Un abrazo
Nos