Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II  (Leído 114127 veces)

Desconectado bertrand

  • Mensajes: 1862
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #120 : 12 de agosto de 2009, 11:23:38 »
No se transfería de lado a lado en el Concorde sino de atrás para adelante ó a la inversa para mantener en determinada posición el Centro de Gravedad,
¡Correcto!

Desconectado Selenita

  • Mensajes: 503
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #121 : 12 de agosto de 2009, 12:31:40 »
Pero no debía consumir iguales cantidades de jet-A1 de lado y lado?

No confundir transferencia con consumo.

Desconectado PZDC10

  • Mensajes: 4337
  • Loco por el Boeing 727
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #122 : 12 de agosto de 2009, 12:42:59 »
                      Excelentes las informaciones y correcciones que han aportado!!!...Una vez tuve la oportunidad de volar en el Concorde y me habian hablado sobre el tema de la estabilidad del aparato en vuelo, ademas uno siente apenas en el interior el calentamiento por la friccion del aire a velocidades supersonicas y el alargamiento del fuselaje en estas condiciones...el famoso hueco en el cockpit en la zona del ingeniero de vuelo!  Saludos, :ok:

Desconectado DCBUSEING

  • Mensajes: 4375
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #123 : 12 de agosto de 2009, 15:06:16 »
No se transfería de lado a lado en el Concorde sino de atrás para adelante ó a la inversa para mantener en determinada posición el Centro de Gravedad, recuerden que el Concorde no tenía estabilizador de cola y tampoco trim tabs para estabilizar el avión en un determinado angulo óptimo, entonces se enviaba peso hacia adelante o durante el aterrizaje se mandaba combustible para atrás para lastrarlo de cola y poder subirle la nariz, tenía unas bombas muy potentes para transferir el combustible rapidamente de un lugar a otro del ala.  Los Airbus copiaron esta tecnología y llevan combustible en el estabilizador trasero para compensar el centro de gravedad por peso, cuando es necesario correrlo hacia adelante, entonces transfieren el combustible desde la cola hacia las alas.

Saludos

Que máquina era el Concorde... Ingeniería pura... Que récord además...

Desconectado bertrand

  • Mensajes: 1862
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #124 : 20 de agosto de 2009, 13:14:35 »
Fin des recherches sous-marines des boîtes noires du vol AF447
Reuters 20.08.09 | 16h11

PARIS (Reuters) - Le Bureau d'enquêtes et d'analyses (BEA) annonce l'arrêt des opérations de recherches sous-marines des boîtes noires du vol Rio-Paris d'Air France qui s'est abîmé dans l'Atlantique le 1er juin avec 228 personnes à bord.

"Les recherches n'ayant pas permis de localiser l'épave de l'avion, le BEA réunira au cours des prochaines semaines une équipe internationale d'enquêteurs et de spécialistes pour exploiter les données rassemblées dans la perspective d'une troisième phase de recherches et déterminer les modalités et les moyens de celle-ci", indique-t-il dans un communiqué.

Une première phase de recherches acoustiques des enregistreurs de vol de l'Airbus 330 avait pris fin à la mi-juillet, date à laquelle les balises devaient cesser d'émettre.

La deuxième phase a été menée par le Pourquoi Pas, navire de l'Institut français de la recherche pour l'exploitation de la mer (Ifremer), avec deux véhicules de plongée, le sous-marin Nautile et le robot Victor.

Yann Le Guernigou, édité par Yves Clarisse

 

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #125 : 20 de agosto de 2009, 13:22:04 »
Fin des recherches sous-marines des boîtes noires du vol AF447
Reuters 20.08.09 | 16h11

PARIS (Reuters) - Le Bureau d'enquêtes et d'analyses (BEA) annonce l'arrêt des opérations de recherches sous-marines des boîtes noires du vol Rio-Paris d'Air France qui s'est abîmé dans l'Atlantique le 1er juin avec 228 personnes à bord.

"Les recherches n'ayant pas permis de localiser l'épave de l'avion, le BEA réunira au cours des prochaines semaines une équipe internationale d'enquêteurs et de spécialistes pour exploiter les données rassemblées dans la perspective d'une troisième phase de recherches et déterminer les modalités et les moyens de celle-ci", indique-t-il dans un communiqué.

Une première phase de recherches acoustiques des enregistreurs de vol de l'Airbus 330 avait pris fin à la mi-juillet, date à laquelle les balises devaient cesser d'émettre.

La deuxième phase a été menée par le Pourquoi Pas, navire de l'Institut français de la recherche pour l'exploitation de la mer (Ifremer), avec deux véhicules de plongée, le sous-marin Nautile et le robot Victor.

Yann Le Guernigou, édité par Yves Clarisse

 


Amigos... por favor... posteemos en español!!!! No lo tomen a mal, pero mucha gente no habla otros idiomas que no sea el español, por ende, es casi una falta de respeto poner noticias en otros idiomas...
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado guille

  • Mensajes: 309
  • poco pero bueno
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #126 : 20 de agosto de 2009, 13:46:55 »
Una teoría que me mandaron por mail, dá que pensar. Los pilotos tendrán una opinión más concreta.
HOLA AMIGOS, COLEGAS,  ME PARECIO BUENO COMPRATIR CON USTEDES UN MAIL, QUE DA UNA EXPLICACION TECNICA DE ALGO QUE YA SE DEJO DE HABLAR Y QUE TANTO NOS SORPRENDIO O POR LO MENOS A MI...

SALUDOS

un correo que me ha mandado un piloto de IBERIA, creo que es interesante:


Hola Colegas, tengo una teoría NO maligna con respecto a la posible causa del accidente del Airbus de Air France, y está basada en mi propia experiencia.

El fenómeno meteorológico que me ocurrió a mí en esa zona donde se ha estrellado ese avión fue un 9 de mayo de 2001, cuando regresaba de Buenos Aires con un B-747-300 matricula TF-ATH, de Air Atlanta pero que lo volábamos las tripulaciones de Iberia en esa época. Desde el sobrevuelo de Rio de Janeiro, seguimos exactamente la misma ruta que éste avión, y al pasar por la zona aproximada del accidente y cruzando el FIC (frente intertropical) a FL-370, con una turbulencia entre moderada y fuerte, en cuestión de 1 a 2 minutos de vuelo, experimentamos una súbita subida de temperatura exterior desde -48º C a -19 º C. Como consecuencia de ésta subida de temperatura, pasamos de volar con un margen de 10.000 Kgs. a quedarnos con unos 15.000 Kgs. fuera de normas a ese nivel de vuelo, entrando de inmediato el avión un inicio de perdida, con fuertes trepidaciones. Desconecté el Piloto Automático y nos fuimos para abajo, perdiendo 4.000 FT , estábamos en el "COFFIN CORNER" o rincón del ataúd, es decir que el avión nos daba "pérdida" por alta velocidad y por baja velocidad, y de no haber desconectado el Piloto Automático e irnos para abajo, posiblemente hoy estaríamos en el fondo del Océano haciéndole compañía a los de AIR FRANCE, ya que el Piloto Automático, habría intentado mantener altura a base de potencia en los motores....y eso era imposible, por tanto posiblemente habríamos entrado en una posición anormal muy difícil de recuperar por ser de noche y tener una gran desorientación espacial al estar en nubes.

Últimamente, he estado volando hasta final de febrero de 2009 el A-340 y que por culpa de la "crisis" me ha mandado al "dique seco", y haciendo entre otras esa misma ruta, Río a Madrid, y no se me ha vuelto a dar esa excepcional circunstancia MET. que os he descrito, es decir que en 40 años trabajando como Piloto de Líneas Aéreas, solo me ha ocurrido una vez. Yo lo describiría como un enorme embudo de una 40 Millas Náuticas de diámetro de aire enormemente calido y que como consecuencia de un Cúmulo-nimbo en periodo de formación o algo similar, ascendía hasta grandes alturas, afectándonos de lleno, y aproximadamente después de 5 minutos volando con el "culo apretado" empezó de nuevo a normalizarse la temperatura volviendo a los -48º C y pudiendo ascender de nuevo a FL-370.

Según el criterio AIRBÚS, volando en turbulencia fuerte o severa, NO se debe desconectar el Piloto Automático, pero lo que no hay previsto es que te ocurra éste fenómeno.....y si desde luego no lo han desconectado el P/A por no percatarse de éste fenómeno (caso de haberle ocurrido) en mi modesta opinión han entrado en posición anormal y el avión se ha roto, esta teoría la avala el orden de los mensajes ACARS (que son mensajes automáticos que envía el avión vía Satélite sin el conocimiento de los pilotos) y que os "pego" a continuación:
" New information provided by sources within Air France suggests, that the ACARS messages of system failures started to arrive at 02:10Z indicating, that the autopilot had disengaged and the fly by wire system had changed to alternate law. Between 02:11Z and 02:13Z a flurry of messages regarding ADIRU and ISIS faults arrived, at 02:13Z PRIM 1 and SEC 1 faults were indicated, at 02:14Z the last message received was an advisory regarding cabin vertical speed. That sequence of messages could not be independently verified.,"
Esto traducido al Roman Paladino, es más o menos lo siguiente: cuando el P/A ya no puede aguantar más, se desconecta, pero el avión ya está descontrolado, a continuación pasa de ley normal a alternativa en los mandos de vuelo, a continuación fallo de los inerciales y ISIS, que es un Horizonte artificial de emergencia, a continuación fallo de los Ordenadores de Vuelo PRIM1 + SEC1 y a continuación aviso de aumento de presión de cabina (en este momento en mi opinión es cuando revienta el avión) y finalmente múltiples fallos eléctricos porque el avión se está desintegrando. Todo esto ocurre entre las 2'10Z y 2'14Z.
Guillermo, desde Gualeguaychú, que a pesar de todo le sigue diciendo no a las pasteras.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #127 : 20 de agosto de 2009, 14:23:46 »
Ese mail, que le llegó a todo el mundo, ya fue posteado dos veces en este mismo topic, la última vez que se discutió del tema fue en la página 4 de este thread.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado aeropatagonia

  • Mensajes: 537
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #128 : 20 de agosto de 2009, 14:23:59 »
Guille, esta explicacion ya la habiamos subido en el mensaje Nº 66 de este thread, igual tu aporte suma.

Bertrand; Podrás traducir el texto que has posteado? Gracias

Desconectado bertrand

  • Mensajes: 1862
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #129 : 20 de agosto de 2009, 17:03:46 »
Bertrand; Podrás traducir el texto que has posteado? Gracias
Tomado del diario francés Le Monde, edición de hoy.
Traduzco:
Fin de las búsquedas submarinas de las cajas negras del vuelo AF447
Reuters 20.08.09 | 16h11

PARIS (Reuters) - La oficina de investigaciones y análisis (BEA) anuncia el cese de las operaciones de búsqueda submarina de las cajas negras del vuelo Rio-Paris de Air France que se estrelló en el Atlántico el 1º de junio con 228 personas a bordo.
"Siendo que las búsquedas no han permitido localizar los restos del avión, el BEA reunirá en el curso de las semanas venideras un equipo internacional de especialistas para utilizar los datos obtenidos en la perspectiva de una tercera fase de búsquedas para determinar su modalidad y los medios a emplear", se indicó en un comunicado.
Una primera fase de búsquedas acústicas de los registradores de vuelo del Airbus 330 había terminado a mediados de julio, fecha en que las balisas deberían haber dejado de transmitir.
La seguna fasae fue llevada a cabo por el "Pourquoi pas", navío del Instituto francés de investigaciones para la utilización económica del mar (Ifremer), con 2 vehículos de inmersión, el submarino Nautilus y el robot Victor.
Yann Le Guernigou, editado por Yves Clarisse


Desconectado PZDC10

  • Mensajes: 4337
  • Loco por el Boeing 727
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #130 : 20 de agosto de 2009, 17:37:45 »
                     Ya se veia venir... Ahora espero que los metodos de recoleccion de datos de cabina se perfeccionen al maximo y empleen metodos mas avanzados, teniendo el caso del AF447 como ejemplo... Saludos,

Desconectado EXPERIMENTAL01

  • Mensajes: 139
  • If you're going through hell, just keep going!
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #131 : 24 de agosto de 2009, 12:30:05 »
Una teoría que me mandaron por mail, dá que pensar. Los pilotos tendrán una opinión más concreta.
HOLA AMIGOS, COLEGAS,  ME PARECIO BUENO COMPRATIR CON USTEDES UN MAIL, QUE DA UNA EXPLICACION TECNICA DE ALGO QUE YA SE DEJO DE HABLAR Y QUE TANTO NOS SORPRENDIO O POR LO MENOS A MI...

SALUDOS

un correo que me ha mandado un piloto de IBERIA, creo que es interesante:
(sigue)

Muy impresionante este comentario. Ciertamente la opinión de este experimentado piloto puede echar luz
ante lo ocurrido, más allá de que los CVR/FDR sean los únicos componentes que si son hallados y aún funcionan puedan llevar a la composición de los momentos finales de este vuelo
He leído varias teorías al respecto de este accidente y ninguna tan claramente expuesta como esta. Gracias por postearlo y compartirlo con nosotros. Tal vez este piloto haya comentado su experiencia a los investigadores para ser tenida en cuenta

cordiales saludos
Experimental 01
He volado en: F-28, C-47, B707, B722, B732/3/4/5/7/8, B744, B752, B762, B772, DC-9-32, MD82, MD88, MD11, A319/20/21, BAE146, C152/170/172/182/206, G-II, PA-28, PA-38, CRJ100, IS28, EMB190 - If things go wrong, swallow your pride and GO AROUND; Visite mis albumes
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20939 Best Collection of Jet Fighters
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20913 Low Passes
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20912 flying warbirds
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20915 Propeller Effects

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #132 : 25 de agosto de 2009, 00:55:11 »
En primer lugar hay que ver si existe ese tal piloto, como todo lo que corre por internet hay que tomarlo con pinzas.  Por ejemplo, un aumento de la temperatura exterior en vuelo de ninguna manera te coloca en el coffin corner, justamente llegás a la pérdida de alta al bajar la temp. no al subir, el número de mach aumenta en forma inversamente proporcional a la temp. Por otro lado el hecho que un B747 quede con un exceso de 15000 kg. es apenas un 3.7 % de su peso máximo de despegue, es decir que no le mueve una pestaña a menos que se le plante un motor en esa condición, cosa que en el relato no sucedió. El margen de velocidad que tiene un B747 en crucero con respecto a la velocidad de pérdida es de más de 100 nudos, es poco probable que un aumento de temperatura te lleve a entrar en pérdida de baja a FL 370.  El relato es bastante inexacto.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado miguelcosta

  • Mensajes: 51
    • Mi blog
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #133 : 25 de agosto de 2009, 08:21:51 »
Perdón por mi ignorancia, pero qué es un coffin corner y como afectaría a un avión? :ah?:

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #134 : 25 de agosto de 2009, 13:28:21 »
Perdón por mi ignorancia, pero qué es un coffin corner y como afectaría a un avión? :ah?:

Es difícil de explicar en unos pocos renglones:
Si un avión mantiene una velocidad indicada constante, su velocidad Mach irá aumentando a medida que sube ya que el Mach es fución excusivamente de la temp. A mayor altitud menor temperatura y mayor nro. de Mach a igual velocidad indicada.  Llegará un momento que el avión manteniendo su indicada alcanzará el Mach crítico, es aquella velocidad en que partes del avión, fundamentalmente la parte de arriba de las alas alcanza una vel. de Mach 1, aunque todo el avión no se encuentre a Mach 1 (recordemos que el flujo de aire se acelera sobre las alas produciendo una menor presión que genera la susentación). A Mach 1 se produce una onda de choque sobre las alas que destruye los filetes aerodinámicos y la sustentación ó sea que el avión entra en pérdida de alta velocidad.  Para no llegar a esta situación, si queremos seguir ascendiendo deberemos ir reduciendo nuestra velocidad indicada, pero hasta cuando? Supongamos que volamos en un jet cuya velocidad de pérdida en configuración de crucero sea de 120 nudos, entonces nos mantendremos subiendo por debajo del Mach crítico y reduciendo nuestra indicada, llegará un momento en que las curvas de velocidad de pérdida de alta y de baja se cruzan, porque estaré a 121 nudos con un Mach crítico a 122 nudos, entonces si bajo un nudo entro en pérdida de baja y si aumento un nudo entro en pérdida de alta. Ese punto donde ambas velocidades coinciden se llama coffin corner (rincón del sarcófago), y afecta al avión en el sentido que si entra en pérdida de baja inmediatamente el avión se desploma y acelera haciendo que también entre en pérdida de alta, fuiste!!!!!

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #135 : 25 de agosto de 2009, 14:00:37 »
Muy buena explicación Pampero!! :ok:

Desconectado miguelcosta

  • Mensajes: 51
    • Mi blog
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #136 : 25 de agosto de 2009, 14:08:29 »
Excelente, lo entendí bastante claro ;D nunca me hubiese imaginado que eso existia

Desconectado mau92

  • Mensajes: 2674
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #137 : 25 de agosto de 2009, 14:16:11 »
espectacular explicacion pampero! entonces al entrar en coffin corner definitivamente estas perdido o hay una remota posibilidad de recuperar??

Saludos
Mauricio
FSX - PPA

-->Click!   Flickr  ||   YouTube ||  Ya tengo alas! || Blog!

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #138 : 25 de agosto de 2009, 14:24:40 »
Así es, pero no se asusten porque los aviones de línea vuelan a niveles en los que se está muy lejos de ambas curvas, a FL 370 la velocidad indicada anda aprox. en unos 240 nudos y la vel. Mach entre 0.85 y 0.87.  Tienen que estar muy livianos para subir a FL 390 porque a menor densidad del aire los motores empujan menos y la performance se degrada, siempre se anda buscando la altitud óptima que tira la computadora en función de la temp. exterior, la velocidad Mach e Indicada y el peso del avión (que se va reduciendo constantemente por el consumo de combustible).
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado EXPERIMENTAL01

  • Mensajes: 139
  • If you're going through hell, just keep going!
Re:Avion A330 de Air France desaparecido. PARTE II
« Respuesta #139 : 25 de agosto de 2009, 18:53:06 »
Así es, pero no se asusten porque los aviones de línea vuelan a niveles en los que se está muy lejos de ambas curvas, a FL 370 la velocidad indicada anda aprox. en unos 240 nudos y la vel. Mach entre 0.85 y 0.87.  Tienen que estar muy livianos para subir a FL 390 porque a menor densidad del aire los motores empujan menos y la performance se degrada, siempre se anda buscando la altitud óptima que tira la computadora en función de la temp. exterior, la velocidad Mach e Indicada y el peso del avión (que se va reduciendo constantemente por el consumo de combustible).
Hola Pampero,

está buena la explicación, pero me quedó el tema dando vueltas en el bocho y me puse a buscar, y por lo que ví, el N° de Mach varía directamente con la temperatura: a mayor temp, mayor nro de Mach, o sea, mayor la velocidad del sonido. Si a esta gente se metió en un frente con una variación térmica tan marcada, el flujo supersónico sobre las alas se debe haber incrementado hasta llevarlos a una pérdida de alta velocidad. No parece tan descabellado, o si??

saludos,
Experimetal
« Última Modificación: 26 de agosto de 2009, 14:24:16 por EXPERIMENTAL01 »
He volado en: F-28, C-47, B707, B722, B732/3/4/5/7/8, B744, B752, B762, B772, DC-9-32, MD82, MD88, MD11, A319/20/21, BAE146, C152/170/172/182/206, G-II, PA-28, PA-38, CRJ100, IS28, EMB190 - If things go wrong, swallow your pride and GO AROUND; Visite mis albumes
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20939 Best Collection of Jet Fighters
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20913 Low Passes
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20912 flying warbirds
http://www.airliners.net/search/photo.search?album=20915 Propeller Effects