Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Pregunta para Pepe  (Leído 26177 veces)

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #60 : 31 de enero de 2006, 17:31:21 »
El GPS o INS no es requerido para volar, salvo ciertas rutas, pero es una gran ayuda simplificando mucho el laburo.

Si tenés el navegador en GPS y el AP activado, ¿el avión sigue automáticamente la ruta?
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #61 : 31 de enero de 2006, 17:40:21 »
Depende qué modo del AP esté activado, en los Boeing suele llamarse LNAV (Lateral Navigation), en el MD se llama NAV. Si está en ese modo sigue al navegador.
Hay varios modos laterales, HDG (rumbo), VOR/LOC, ILS o APP y LNAV o NAV.

Desconectado Román

  • Mensajes: 449
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #62 : 31 de enero de 2006, 17:47:12 »
Puede ser, si el avión limpio cuando está alto baja a unos 4-5 mil fpm, con todo el chaperío afuera baja como piedra agujereada. Si en un descenso de emergencia se baja de 35000 a 10000 en como mucho 3 min solo con los speedbrakes afuera, bajás el tren y es un ascensor.
Igual la limitación no creo que sea por velocidad vertical, sino a lo que se refirió es que el avión es capaz de hacer ese descenso, lo que lo limita es la velocidad indicada dependiendo de si está con o sin flaps o con o sin tren abajo, después bajes a 10000 fpm o 30000 fpm mientras no se exceda la IAS, no pasa nada. Eso sí, después comprate un par de audifonos porque los oidos te van a salir por la oreja  :jejeje:

Dos preguntas: ¿a qué velocidad vertical se suele descender normalmente? y ¿cuál es la velocidad máxima de activación de los speed brakes?.

Saludos!
Tengo 180 años!
Próximos vuelos: Retiro-Liniers (106) / Almagro-Avellaneda (24) / Buenos Aires-Zárate (Costera Criolla) / Once-Vicente López (68)

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #63 : 31 de enero de 2006, 17:55:11 »
Los speedbrakes se pueden abrir a cualquier velocidad, no tiene límite, salvo que exista algún avión que lo tenga, no conozco alguno. En el descenso de emergencia se suele usar speedbrakes y la IAS es casi Vmo, si no hay daños estructurales ni turbulencia. Algunos aviones tienen limitación de uso de speedbrakes pero por configuración, el MD solo puede usar los speedbrakes en vuelo si el ala está con menos de flap 6°, pero como no se usa flap óptimo para aproximar, entonces solo se puede usarlos con ala limpia o slats solamente extendidos.
La velocidad vertical depende en qué parte del descenso estés, cuando estás alto puede andar en 2 mil a 3 mil fpm, a medida que bajás va bajando a 1200 a 1500 fpm.

Desconectado Román

  • Mensajes: 449
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #64 : 31 de enero de 2006, 17:59:18 »
Los speedbrakes se pueden abrir a cualquier velocidad, no tiene límite, salvo que exista algún avión que lo tenga, no conozco alguno.

¿Y se pueden abrir completamente a, por ejemplo, velocidad crucero?  :o... ¡son muy resistentes!
Tengo 180 años!
Próximos vuelos: Retiro-Liniers (106) / Almagro-Avellaneda (24) / Buenos Aires-Zárate (Costera Criolla) / Once-Vicente López (68)

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #65 : 31 de enero de 2006, 18:24:24 »
Claro! pero solo flight spoilers, no los ground spoilers, estos son solo para usar en tierra.

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #66 : 31 de enero de 2006, 19:10:39 »
Claro! pero solo flight spoilers, no los ground spoilers, estos son solo para usar en tierra.

Mirando la foto...cuales serian los ground spoilers y los flight spoilers??
http://www.airliners.net/open.file/984513/L/


Saludos

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #67 : 31 de enero de 2006, 19:13:08 »
En este avión no sé, pero casi seguro son los 2 chapones grandes que están del lado del fuselaje los ground spoilers, y el resto saliendo con menor ángulo los flight.

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #68 : 31 de enero de 2006, 19:20:09 »
En este avión no sé, pero casi seguro son los 2 chapones grandes que están del lado del fuselaje los ground spoilers, y el resto saliendo con menor ángulo los flight.

Yo te preguntaba por eso...veía que un determinado avion ponia spoilers en el descenso y luego esos mismos los ponia al tocar tierra y tenia menos ángulo que los otros que salían luego...pero no sabia si siempre era asi...porque por ej. el ultimo vuelo que hice fue en un 737-700 y los spoilers que fueron puestos en el descenso eran los mas cercanos al fuselaje...

Saludos
« Última Modificación: 31 de enero de 2006, 19:22:48 por ussagus »

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #69 : 31 de enero de 2006, 19:22:21 »
Es posible que haya diferencias de ángulos entre las chapas o entre situación de vuelo o en tierra.

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #70 : 31 de enero de 2006, 19:28:48 »
Cometi un error...en el 737-700 eran los mas cercanos ala punta del ala...que eran los que fueron puestos en el aire

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #71 : 31 de enero de 2006, 19:36:51 »
Puede ser, varían dependiendo del tipo de avión.

Desconectado dannell

  • Mensajes: 1542
  • Boeing 737!
    • CBAviacion
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #72 : 31 de enero de 2006, 20:49:38 »
Pepe cuando estas en tierra y queres doblar, con instrumento haces para que la rueda gire?

Saludos...

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #73 : 31 de enero de 2006, 20:52:52 »
Depende qué modo del AP esté activado, en los Boeing suele llamarse LNAV (Lateral Navigation), en el MD se llama NAV. Si está en ese modo sigue al navegador.

Claro. Di por sentado que el AP estaba activado en ese modo al hacer la pregunta. Gracias por la respuesta.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado NDG

  • Mensajes: 93
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #74 : 01 de febrero de 2006, 01:36:10 »
Las veces que vole en el 340 de AR casi siempre suelen usar speed brakes en el descenso, los pilotos me decian que es un avion que planea mucho. Tambien me dijeron que debajo de 10000 ft no los usan, no conozco ninguna regulacion que afirme esto, o seran politicas de cada empresa

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Pregunta para Pepe
« Respuesta #75 : 01 de febrero de 2006, 11:17:36 »
Pepe cuando estas en tierra y queres doblar, con instrumento haces para que la rueda gire?

Saludos...

No hay un instrumento, hay un volante o manija que controla la rueda de nariz.

Las veces que vole en el 340 de AR casi siempre suelen usar speed brakes en el descenso, los pilotos me decian que es un avion que planea mucho. Tambien me dijeron que debajo de 10000 ft no los usan, no conozco ninguna regulacion que afirme esto, o seran politicas de cada empresa

Puede ser que planee mucho ya que tiene mucha envergadura de alas como los planeadores. Debajo de 10 mil no los usarán porque ya no hará falta usarlos salvo que te quedes alto.