Si estaba pero me fue a dormir ni bien corregi mi ultima entrada…
Asumo que a tu lista de destinos de cabotaje Te falto COR, y de internacionales MIA…. No me dijiste el tamaño de tu flota por lo que si quiero “bancos de conexiones” voy a necesitar alrededor de 10 777, la mitad de los cuales va a estar parado en temporada baja y para cabotaje vas a necesitar al menos 7 737 los cuales también van a estar muy sub utilizados…suponiendo que logro la salida de cabotaje 2 horas después de la llegada de internacional y la llegada de cabotaje 45’ antes de la salida de los vuelos a otros países (en tu planteo ese fue un limitante esencial, bancos que alimenten lo internacional con lo de cabotaje, por lo tanto ese será el punto inicial del diseño del Schedule en particular, las frequncias #2 y #3 a los destinos de cabotaje las acomodaría en otros horarios del dia o de la noche), entonces en temporada alta esos aviones volaran alrededor de 10 horas grosso modo, y en la baja alrededor de 6…un nivel de utilización normal para la alta pero tremendamente bajo para la baja…todo eso sin considerar lo tremendamente desbalanceado que va a estar ese network 1200 pax internacionales llegando y saliendo por dia (80%LF que es medio “bajón” para mi gusto) para conectar a 1000 pax cabotaje (también si consideras 80%LF) significa que solo 200 internacionales se quedarían en Bs. As o alternativamente muchos serian locales pero entonces el network de cabotaje tendría Load Factors bajísimos y tarifas aun menores. Además, ningún pasajero del interior volaría a Bs As. con esta aerolínea porque habría mejores opciones a un aeropuerto alternativo (AEP).
A propósito, me olvidé de preguntar que pasa del otro lado de las rutas internacionales...esta aerolínea tendrá algún tipo de alianza con otras aerolíneas Europeas/Norteamericanas? Si la respuesta es si entonces esta aerolínea es media “promiscua”, si la respuesta que no entonces mas vale que tenga tremenda presencia comercial o, en su defecto va a tener que esforzarse tremendamente (bajar tarifas) para llenar esos vuelos. Además, como esperarías que las aerolíneas que cubren esos vuelos van a reaccionar ante tremendo incremento de tamaño. Por ultimo cuanta plata cuenta esta empresa en particular para absorber las tremendas guerras tarifarias que se van a desatar ante un incremento de capacidad tan elevado?…perderías un toco de plata…
A lo que realmente voy en la manera en la que respondí a tu pregunta es que la misma no es posible hacerlo de manera realista en base a un “ejemplo inventado” porque en realidad un Network y su respectivo Schedule o se empiezan de 0 o se manejan en base a una serie mas realista de recursos y limitantes entre los cuales comercialmente hablando (lo que le interesa a Network)(normalmente a un Schedule ya elaborado se lo ajusta segun las dinamicas del mercado) las mas importantes es la demanda por ruta, su composición y los costos asociados a la operación de esa ruta. Por otro lado para Scheduling lo importante va a ser conocer cuantos recursos materiales se cuenta (y cuales son su limitantes), que objetivos comerciales se debe cumplir y luego con todo eso intentar satisfacer esa demanda.
Vuelvo a formular la pregunta mas teórica…para entender un Network y la manera en la que en la realidad se soluciona el problema de su “Schedule”…cual es el objetivo/posicionamiento de la aerolínea? Generalizando pueden ser LCC, Legacy y/o Regionales (en la realidad esos “puros” no se encuentran, todas las aerolíneas son híbridos). Como ya lo hablamos en el pasado, cuales son las características relevantes a este tema de cada uno de esos modelos que ayudarían a los respectivos modelos a funcionar? A su vez después podríamos elegir algunos ejemplos reales y ver como se dan estas dinámicas.
Hola Nico,
Te hago mis comentarios que te debia sobre lo que me escribiste ayer.
1) COR y MIA no los agregue a mi red "for the sake of simplicity"

...no quise complicar demasiado el calculo del network. Por ahora dejemoslos afuera, despues vemos. Ademas , prefiero 100 veces NYC que Miami

2) Mi esquema para temporada alta/baja se basaba bajar las frecuencias, de diaria a 3 o 4 por semana, y tambien asumir (no se si es posible) de que las temporadas no necesariamente se superponen y eso compensa la baja de uso de los aviones en determinadas rutas con el uso incrementado en otras. Mas o menos lo pense asi, decime si es posible verlo de esta manera.
3) Para aumentar el uso de la flota de cabotaje si te parece agregar mas frecuencias o bien agregar algun destino no tan turistico pero de alta demanda (ponele COR, como vos bien dijiste). Si los vuelos long-haul llegan todos de mañana podemos escalonarlos para que los 737 se lleven los pax al destino final en orden inversamente proporcionar a la distancia de ese destino (por ejemplo, que los vuelos a USH/FTE empiecen a salir mas temprano que los que van a MDZ o SLA). Con esto hago que el 737 que va a SLA o MDZ se llene con los pax de todos los vuelos long-haul que ya habran llegado a la mañana, a lo sumo los pax que llegaron en el primer vuelo de la mañana y van a SLA/MDZ tendran 2-3 horas en el aeropuerto, no mas. Para los pax que van a USH/FTE pero llegaron despues del takeoff del 737 tempranero a USH, se podria consolidar un 2do vuelo a media mañana con pax locales.
4) Otra cosa para aumentar la utilizacion de los aviones puede ser agregar destinos solo estacionales en contraestacion, que quiero decir con esto, si por ejemplo mayo-septiembre es baja temporada para MDZ/SLA, agregar CPC (Chapelco) o Malargue o Esquel como destinos de invierno NADA MAS, luego de esas fehcas se levantan para usar la flota en otros destinos. Lo mismo puede hacerse en verano con VLG/PDP.
5)Respecto a los comentarios de Crash, no nos compliquemos la vida...!! Hagamos de cuenta que la ANAC aprobo todo, que no hay problemas de bilaterales, que las rutas estan autorizadas, que hay tripulaciones y personal de tierra suficiente, que no hay problemas ajenos al hecho de volar y cumplir el schedule. Esto es un ejercicio teorico para ver las generalidades del calculo (que es lo que quiero aprender/descubrir), total, para excepciones y complicaciones tenemos tiempo !!!

6) Respecto a lo de alianzas/codeshares, en principio podria ser una complicacion al esquema teorico (introduce mas variables) pero una muy util podria ser tener codeshares para vender desde otros destinos en USA/UK/España/Francia/Brasil el tramo hasta el aeropuerto cabecera del lado B (o sea JFK/LHR/CDG/MAD/GRU). Podrian ser miembros de una misma alianza, quien te dice. Creo que juntar pax en el extremo B de mas destinos que el mismo extremo B, ayuda a llenar los aviones long-haul al menos en el tramo inbound a EZE. El tema es como llenarlos en el tramo outbound, porque si bien todos los pax extranejros tienen que volver a casa, no todos vuelven al mismo momento, si todos quisieran volver por ejemplo un fin de semana, que hacemos durante el rsto de la semana? Otra posibilidad seria ofrecer tarifas muy cercanas al costo para las plazas faltantes, para que las use el trafico VFR hipotetico que pudiera haber (aunque no serian el target ptrincipal d ela aerolinea, la idea es diferenciarse por servicio, no por precio). Por ejemplo si tengo un tramo EZE-MAD con 230 pax turisticos (mi "crema" del negocio) y me faltan 70 asientos para llenar, ofrecer esos 70 a un precio apenas por debajo del precio que ofrezca mi competencia cercana (IB/AR). Quizas no gano plata, o apenas salgo hecho, pero subo el LF bajando un poco el yield, es cierto, pero que es preferible, mantener el yield alto dejando 70 posibles pax en tierra o olvidandome de eso y llenando el avion? Que podria ser mejor (o peor)? Espero tu opinion.
4) De nuevo, entiendo que el ejemplo no es realista, pero solo quiero saber cuantos aviones s enecesitan para una network determinada. Nada mas. Asumo todos los demas factores como dados o existentes o viables o disponibles, segun sea el caso. Asumo que vuel a esos destinos porque la demanda esta, que los recursos financieros los tengo, que nadie de la autoridad aeronautica se pone en mi camino, que la competencia va a reaccionar pero despues d eun tiempo. Quiero sacar la foto del momento : tales destinos, tantas rutas, tantos aviones. NO mas que eso, se entiende?
Despues, con mas tiempo le vamos agregando complejidad y evolucion temporal, si queres

Keep it simple, buddy!! (aunque no lo sea, lo se...). Es solo brainstorming

Abrazo
A345