Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Como se diseña el Network de una aerolinea?  (Leído 10102 veces)

Desconectado Nicocactus

  • Mensajes: 388
Como se diseña el Network de una aerolinea?
« : 29 de febrero de 2012, 02:22:54 »
En cuanto a tu pregunta sobre como elaborar un Schedule de una aerolinea:


Aprovecho y te tiro de la manga con otra info que me intriga : tenes idea como se elabora la programacion de una linea aerea X. Hablo de si la compañia X vuela a Y1/Y2...Yn destinos N1/N2...Nn veces por semana...como calcular cuantos aviones necesita para hacerlo (y obviamente agregarle este tema del backup). O planteado al reves podria ser, si tengo M aviones de un determinado tipo, cuantos destinos adecuados a ese tipo y con que frecuencias semanales puedo servir ?. Se que es una pregunta dificil, pero debe existir alguna regla matematica/organizacional que permita calcularlo. A veces me lo pregunto a nivel de flotas individuales, por ejemplo, cuantos vuelos por semana puede hacer AR con los 4x A342 que posee (asumiendo que se usan para AKL/SYD, BOG, CCS y FCO nada mas). 4 aviones, 4 destinos, simple como eso, o no es tan simple???
Abrazo
A345

En cuanto a tu pregunta sobre como elaborar un Schedule de una aerolinea:

Si, creo que es un tema bien complicado (pero apasionante) que requiere de su propio thread...Lo primero que diría es que no hay una respuesta acabada sobre el tema. Al contrario de lo que vos intuís no hay una formula matemática estricta que diga como se arma y listo, sino mas bien que a unas cuantas formulas y estructuras que delinean tu sistema de restricciones le agregas un poco de “arte” y así te termina saliendo un Schedule (programación de horarios) que responde el diseño de network que una aerolínea en particular desea ofrecer al púbico, el cual responde a la estrategia de la empresa…recordando siempre que es el Schedule el producto bruto que una aerolínea vende a su clientela…

Por un lado me parece buena idea entender la diferenciación entre el área o función Network Planning (Planeamiento de Red y Capacidad) vs. Scheduling. Network Planning es la que diseña la estructura de la red…es decir adonde volar (o dejar de hacerlo) cuantas veces, y porque. Scheduling recibe ese diseño y con la canasta completa de recursos con los que cuenta la empresa (flota y su composición, características y particularidades de los mismos, lineamiento sobre tripulaciones (planeamiento de tripulaciones suele tomar como base el Schedule y adaptarlo a la dotación de personal con la que se cuente), slots, etc.) diseña el cronograma de vuelos.

Network Planning disena la red segun el objetivo estrategico de la aerolinea. Continuando con esta idea la primer pregunta que cabe formularse es…cual es el objetivo de la aerolínea en particular? Aunque los hay de lo mas variados creo que volver a la categorización de la que ya hablamos de LCC vs. Legacy vs. Regionales es una buena manera de comenzar la conversación. Ese marco sirve para responder a la pregunta de cual es el objetivo…las LCC tiene un objetivo claro y por lo tanto su diseño de Network responde a esa característica, las Legacy y las Regionales también… Antes de seguir avanzando, cuales son las características de cada una de esas tipologías? Espero sus respuestas y despues seguimos...
« Última Modificación: 03 de marzo de 2012, 09:25:16 por Nicocactus »

Desconectado A340-500

  • Mensajes: 1313
  • "Pluralitas non est ponenda sine necesitate"
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #1 : 29 de febrero de 2012, 02:36:56 »
En cuanto a tu pregunta sobre como elaborar un Schedule de una aerolinea:

Si, creo que es un tema bien complicado (pero apasionante) que requiere de su propio thread...Lo primero que diría es que no hay una respuesta acabada sobre el tema. Al contrario de lo que vos intuís no hay una formula matemática estricta que diga como se arma y listo, sino mas bien que a unas cuantas formulas y estructuras que delinean tu sistema de restricciones le agregas un poco de “arte” y así te termina saliendo un Schedule (programación de horarios) que responde el diseño de network que una aerolínea en particular desea ofrecer al púbico, el cual responde a la estrategia de la empresa…recordando siempre que es el Schedule el producto bruto que una aerolínea vende a su clientela…


Me encanta la ultima frase !! Es una excelente definicion de lo que realmente "vende" una aerolinea...un schedule...fantastica economia de conceptos :ok:.
Pero yendo al tema en si, no me dejes con las ganas!!! Tenes idea donde se puede aunque sea "chusmear" un poco esas "formulas y estructuras" que mencionas? De verdad quisiera hacer el ejercicio intelectual de diseñar el schedule de una aerolinea hipotetica. Just for fun 8). Me queda claro que parametros introducir en un modelo hipotetico. Adonde quiero volar o sea los destinos y sus distancias implicadas, seria un input obvio, lo mismo con que frecuencia v olar a cada sitio. Despues seleccionar los aviones adecuados, suponiendo que tengo los recursos financieros para comprarlos (no quiero meterme en un bolonqui financiero, solo quiero diseñar un schedule... :jejeje:). Y una vez que tengo todo eso, aplicar esos "algoritmos magicos" y un poco de "arte" como vos bien decis (sea lo que sea que eso significa  :wi:) y llegar como resultado a que necesito N aviones del modelo X y M aviones del modelo Y, por ejemplo.
Lo mismo hacer a la inversa, tengo los destinos y los aviones, cuantas frecuencias semanales puedo volar a esos destinos con esa cantidad de aviones. Matematicamente me huele a un sistema de ecuaciones con dos grados de libertad o dos parametros a fijar para obtener un tercero.

Es muy interesante el tema, y siempre tuve mucha curiosidad por saber el know how del asunto...
Me pregunto si la gente que participa en los juegos de aerolineas virtuales usa alguno de estos algoritmos para armar sus flotas virtuales...

Abrazo, y please no me dejes en la estacada con esto  :jejeje: :jejeje: :jejeje:
A345

Desconectado A340-500

  • Mensajes: 1313
  • "Pluralitas non est ponenda sine necesitate"
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #2 : 29 de febrero de 2012, 03:02:22 »
 :jejeje: :jejeje:modificaste tu comentario antes que yo terminara mi respuesta...estas recontra online  :jejeje: :jejeje: :jejeje:

Vamos a los bifes...te cuento mi idea loca :
Ponele que mi aerolinea Air-X tiene como target PRIMARIO servir los destinos turisticos mas importantes de la Argentina con pasajeros locales e internacionales. Ponele que para empezar quiero cubrir BsAs, Bariloche, Calafate, Ushuaia, Mendoza, Salta e Iguazu y ser el principal transportador de turismo internacionales a esos destinos y llevar tambien trafico local como para completar pasaje. Mi hub va a ser EZE. Mis pasajeros los traigo a EZE desde 4 destinos: CDG, JFK, MAD y LHR (y los llevo de vuelta para alla). Ponele que elijo Boeing y compro/alquilo  B772ER para long-haul y B738/73G para cabotaje/regional

Parametros resumen :
- 7 destinos domesticos (BRC,FTE,USH,MDZ,SLA,IGR y EZE)
- A todos ellos vuelo 28x por semana (alta temporada, serian unas 24 semanas al año) y 14x por semana (resto del año)

- 5 destinos internacionales (CDG,LHR,MAD y JFK)
- A todos ellos volaria diario (7x por semana) en temporada y 3x por semana el resto del año

- B772ER para internacionales configurados para 300 pax
- B738 para cabotaje configurados para 150 pax
- Asumo que programo los arribos/partidas de los vuelos long-haul de manera que los pax que vienen de los otros destinos puedan hacer conexion sin salir de EZE (o sea si por ejemplo tengo un EZE-CDG a las 22, el feeding lo hago con vuelos que llegan de los destinos domesticos como maximo a las 20 del mismo dia...

La pregunta seria : cuantos aviones necesito de cada tipo (+backup) para cumplir ese schedule?

Es muy complicado?? Como lo ves?

Abrazo, la seguimos  ;)

A345

Desconectado Nicocactus

  • Mensajes: 388
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #3 : 29 de febrero de 2012, 09:45:45 »
:jejeje: :jejeje:modificaste tu comentario antes que yo terminara mi respuesta...estas recontra online  :jejeje: :jejeje: :jejeje:

Vamos a los bifes...te cuento mi idea loca :
Ponele que mi aerolinea Air-X tiene como target PRIMARIO servir los destinos turisticos mas importantes de la Argentina con pasajeros locales e internacionales. Ponele que para empezar quiero cubrir BsAs, Bariloche, Calafate, Ushuaia, Mendoza, Salta e Iguazu y ser el principal transportador de turismo internacionales a esos destinos y llevar tambien trafico local como para completar pasaje. Mi hub va a ser EZE. Mis pasajeros los traigo a EZE desde 4 destinos: CDG, JFK, MAD y LHR (y los llevo de vuelta para alla). Ponele que elijo Boeing y compro/alquilo  B772ER para long-haul y B738/73G para cabotaje/regional

Parametros resumen :
- 7 destinos domesticos (BRC,FTE,USH,MDZ,SLA,IGR y EZE)
- A todos ellos vuelo 28x por semana (alta temporada, serian unas 24 semanas al año) y 14x por semana (resto del año)

- 5 destinos internacionales (CDG,LHR,MAD y JFK)
- A todos ellos volaria diario (7x por semana) en temporada y 3x por semana el resto del año

- B772ER para internacionales configurados para 300 pax
- B738 para cabotaje configurados para 150 pax
- Asumo que programo los arribos/partidas de los vuelos long-haul de manera que los pax que vienen de los otros destinos puedan hacer conexion sin salir de EZE (o sea si por ejemplo tengo un EZE-CDG a las 22, el feeding lo hago con vuelos que llegan de los destinos domesticos como maximo a las 20 del mismo dia...

La pregunta seria : cuantos aviones necesito de cada tipo (+backup) para cumplir ese schedule?

Es muy complicado?? Como lo ves?

Abrazo, la seguimos  ;)

A345
Si estaba pero me fue a dormir ni bien corregi mi ultima entrada…
Asumo que a tu lista de destinos de cabotaje Te falto COR,  y de internacionales MIA…. No me dijiste el tamaño de tu flota por lo que si quiero “bancos de conexiones” voy a necesitar alrededor de 10 777, la mitad de los cuales va a estar parado en temporada baja y para cabotaje vas a necesitar al menos 7 737 los cuales también van a estar muy sub utilizados…suponiendo que logro la salida de cabotaje 2 horas después de la llegada de internacional y la llegada de cabotaje 45’ antes de la salida de los vuelos a otros países (en tu planteo ese fue un limitante esencial, bancos que alimenten lo internacional con lo de cabotaje, por lo tanto ese será el punto inicial del diseño del Schedule en particular, las frequncias #2 y #3 a los destinos de cabotaje las acomodaría en otros horarios del dia o de la noche), entonces en temporada alta esos aviones volaran alrededor de 10 horas grosso modo, y en la baja alrededor de 6…un nivel de utilización normal para la alta pero tremendamente bajo para la baja…todo eso sin considerar lo tremendamente desbalanceado que va a estar ese network 1200 pax internacionales llegando y saliendo por dia (80%LF que es medio “bajón” para mi gusto) para conectar a 1000 pax cabotaje (también si consideras 80%LF)  significa que solo 200 internacionales se quedarían en Bs. As o alternativamente muchos serian locales pero entonces el network de cabotaje tendría Load Factors bajísimos y tarifas aun menores. Además, ningún pasajero del interior volaría a Bs As. con esta aerolínea porque habría mejores opciones a un aeropuerto alternativo (AEP).
A propósito, me olvidé de preguntar que pasa del otro lado de las rutas internacionales...esta aerolínea tendrá algún tipo de alianza con otras aerolíneas Europeas/Norteamericanas? Si la respuesta es si entonces esta aerolínea es media “promiscua”, si la respuesta  que no entonces mas vale que tenga tremenda presencia comercial o, en su defecto va a tener que esforzarse tremendamente (bajar tarifas) para llenar esos vuelos. Además, como esperarías que las aerolíneas que cubren esos vuelos van a reaccionar ante tremendo incremento de tamaño. Por ultimo cuanta plata cuenta esta empresa en particular para absorber las tremendas guerras tarifarias que se van a desatar ante un incremento de capacidad tan elevado?…perderías un toco de plata…
A lo que realmente voy en la manera en la que respondí a tu pregunta es que la misma no es posible hacerlo de manera realista en base a un “ejemplo inventado” porque en realidad un Network y su respectivo Schedule o se empiezan de 0 o se manejan en base a una serie mas realista de recursos y limitantes  entre los cuales comercialmente hablando (lo que le interesa a Network)(normalmente a un Schedule ya elaborado se lo ajusta segun las dinamicas del mercado) las mas importantes es la demanda por ruta, su composición y los costos asociados a la operación de esa ruta. Por otro lado para Scheduling lo importante va a ser conocer cuantos recursos materiales se cuenta (y cuales son su limitantes), que objetivos comerciales se debe cumplir y luego con todo eso intentar satisfacer esa demanda.

Vuelvo a formular la pregunta mas teórica…para entender un Network y la manera en la que en la realidad se soluciona el problema de su “Schedule”…cual es el objetivo/posicionamiento de la aerolínea? Generalizando pueden ser LCC, Legacy y/o Regionales (en la realidad esos “puros” no se encuentran, todas las aerolíneas son híbridos). Como ya lo hablamos en el pasado, cuales son las características relevantes a este tema de cada uno de esos modelos que ayudarían a los respectivos modelos a funcionar?  A su vez después podríamos elegir algunos ejemplos reales y ver como se dan estas dinámicas. 
« Última Modificación: 29 de febrero de 2012, 10:10:38 por Nicocactus »

Desconectado A340-500

  • Mensajes: 1313
  • "Pluralitas non est ponenda sine necesitate"
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #4 : 29 de febrero de 2012, 10:08:17 »
Si estaba pero me fue a dormir ni bien corregi mi ultima entrada…
Asumo que a tu lista de destinos de cabotaje Te falto COR,  y de internacionales MIA…. No me dijiste el tamaño de tu flota por lo que si quiero “bancos de conexiones” voy a necesitar alrededor de 10 777, la mitad de los cuales va a estar parado en temporada baja y para cabotaje vas a necesitar al menos 7 737 los cuales también van a estar muy sub utilizados…suponiendo que logro la salida de cabotaje 2 horas después de la llegada de internacional y la llegada de cabotaje 45’ antes de la salida de los vuelos a otros países, pero también puedo agregar una o dos frecuencias a esos destinos, entonces en temporada alta esos aviones volaran alrededor de 10 horas grosso modo, y en la baja alrededor de 6…un nivel de utilización normal para la alta pero tremendamente bajo para la baja…todo eso sin considerar lo tremendamente desbalanceado que va a estar ese network 1200 pax internacionales llegando y saliendo por dia (80%LF que es medio “bajón” para mi gusto) para conectar a 1000 pax cabotaje (también si consideras 80%LF)  significa que solo 200 internacionales se quedarían en Bs. As o alternativamente muchos serian locales pero entonces el network de cabotaje tendría Load Factors bajísimos y tarifas aun menores. Ademas, ningún pasajero del interior volaría a Bs As. con esta aerolínea porque habría mejores opciones a un aeropuerto alternativo (AEP).
A proposito, me ovlide de preguntar que pasa del otro lado de las rutas internacionales...esta aerolinea tendra algun tipo de alianza con otras aerolineas Europeas/Norteamericanas? Si la respuesta es si, eso signfica una cosas, si fuera que no entonces mas vale qeu tenga tremenda presencia comercial o, en su defecto va a tener que esforzarse tremendamente (bajar tarifas) para llenar esos vuelos. Ademas, como esperarias que las aerolineas que cubren esos vuelos van a reaccionar ante tremendo incremento de tamano. Por ultimo cuanta plata cuenta esta empresa en particular para absorver las tremendas guerras tarifarias que se van a desatar ante un incremento de capacidad tan elevado?…perderías un toco de plata…
A lo que realmente voy en la manera en la que respondi a tu pregunta es que la misma no es posible responderla realistamente en base a un “ejemplo inventado” porque en realidad un Network y su respectivo Schedule o se empiezan de 0 o se manejan en base a una serie mas realista de recursos y limitantes  entre los cuales comercialmente hablando (lo que le interesa a Network) las mas importantes es la demanda por ruta, su composición y los costos asociados a la operación de esa ruta. Por otro lado para Scheduling lo importante va a ser conocer cuantos recursos materiales se cuenta (y cuales son su limitantes), que objetivos comerciales se debe cumplir y luego con todo eso intentar satisfacer esa demanda.
.
Vuelvo a formular la pregunta mas teórica…para entender un Network y la manera en la que en la realidad se soluciona el problema de su “Schedule”…cual es el objetivo/posicionamiento de la aerolínea? Generalizando pueden ser LCC, Legacy y/o Regionales (en la realidad esos “puros” no se encuentran, todas las aerolíneas son híbridos). Como ya lo hablamos en el pasado, cuales son las características relevantes a este tema de cada uno de esos modelos que ayudarían a los respectivos modelos a funcionar?  A su vez después podríamos elegir algunos ejemplos reales y ver como se dan estas dinamicas.


 :jejeje: :jejeje: :jejeje: ME ENCANTA COMO SE COMPLICO !!!!!!!!!! :jejeje: :jejeje: :jejeje:

Y yo que te la quise hacer simple..pero es como vos decis...hay que tener en cuenta no solo lo que yo puse sino todos tus warnings e issues que mencionas, y tal vez muchos mas.... esa es la diferencia entre un loco que sueña y un loco que sabe (es futil que te diga quien de nosotros es cada uno de esos locos  ;)).

En un rato te hago mis comentarios y propuestas...porque ahora quiero seguirla...!!!! Por fin un thread que ME ATRAPA DE VERDAD!!

Un abrazo capo
A345

Desconectado CrashLander

  • Mensajes: 5042
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #5 : 01 de marzo de 2012, 04:16:30 »
Wow men... acá vemos cómo una pregunta tan simple como "cuántos aviones se necesitan" provoca semejante descarga de elementos y se convierte en no tan simple.... eh?

Vale mencionar algunas restricciones y consideraciones más, aparte de las mayormente comerciales que trajo Cactus.

En USA y Europa quizás el marco regulatorio a nivel derechos es mucho más libre mientras nos acotemos al mercado doméstico, pero en cuanto metés el elemento long-haul, e incluso en el doméstico de otros países (como Argentina), las regulaciones pasan a ser condicionantes importantísimos en el Network *y* en el Scheduling.

En el ejemplo de A340 falta agregar que la ANAC le tiene que haber autorizado volar todas esas rutas con esas freqüencias, y lo mismo con los bilaterales con cada país. No me hace falta poner ejemplos acá para ilustrarlo; si algo se puede aprender de la situación actual en Argentina, es que las decisiones gubernamentales (sobre las libertades del aire, básicamente) pueden llegar a ser "make or break" en el Scheduling, en el Network, e incluso en la flota de una aerolínea.

Incluso yéndonos a EU, los rusos también son notables negociadores de derechos de aterrizaje en Europa de sus compañías contra permisos de sobrevuelo de los Europeos a Oriente... ni hablar de Emirates, cuyo desarrollo de red sólo fue posible gracias a la inteligente negociación de derechos en todo el mundo.
Y hace poco el Aeropuerto de Frankfurt implementó una veda a vuelos nocturnos que hizo que Lufthansa tenga que rediseñar el 80% de su schedule de cargueros, con claros efectos en el Network (artículo).

Otro factor significativo limitante para el scheduling y la Red son las tripulaciones. Sus reglas, vencimientos, etc pueden hacer que una aerolínea decida o no volar a un destino, la freqüencia, nonstop o no nonstop.

En cuanto a la pregunta de Cactus, se puede implementar al revés: hacer una lista de factores y ver, con ejemplos, cómo afecta a cada un de los modelos legacy, LCC, etc

Buenas noches.

Desconectado Nicocactus

  • Mensajes: 388
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #6 : 01 de marzo de 2012, 07:44:19 »
Wow men... acá vemos cómo una pregunta tan simple como "cuántos aviones se necesitan" provoca semejante descarga de elementos y se convierte en no tan simple.... eh?

Vale mencionar algunas restricciones y consideraciones más, aparte de las mayormente comerciales que trajo Cactus.

En USA y Europa quizás el marco regulatorio a nivel derechos es mucho más libre mientras nos acotemos al mercado doméstico, pero en cuanto metés el elemento long-haul, e incluso en el doméstico de otros países (como Argentina), las regulaciones pasan a ser condicionantes importantísimos en el Network *y* en el Scheduling.

En el ejemplo de A340 falta agregar que la ANAC le tiene que haber autorizado volar todas esas rutas con esas freqüencias, y lo mismo con los bilaterales con cada país. No me hace falta poner ejemplos acá para ilustrarlo; si algo se puede aprender de la situación actual en Argentina, es que las decisiones gubernamentales (sobre las libertades del aire, básicamente) pueden llegar a ser "make or break" en el Scheduling, en el Network, e incluso en la flota de una aerolínea.

Incluso yéndonos a EU, los rusos también son notables negociadores de derechos de aterrizaje en Europa de sus compañías contra permisos de sobrevuelo de los Europeos a Oriente... ni hablar de Emirates, cuyo desarrollo de red sólo fue posible gracias a la inteligente negociación de derechos en todo el mundo.
Y hace poco el Aeropuerto de Frankfurt implementó una veda a vuelos nocturnos que hizo que Lufthansa tenga que rediseñar el 80% de su schedule de cargueros, con claros efectos en el Network (artículo).

Otro factor significativo limitante para el scheduling y la Red son las tripulaciones. Sus reglas, vencimientos, etc pueden hacer que una aerolínea decida o no volar a un destino, la freqüencia, nonstop o no nonstop.

En cuanto a la pregunta de Cactus, se puede implementar al revés: hacer una lista de factores y ver, con ejemplos, cómo afecta a cada un de los modelos legacy, LCC, etc
Buenas noches.
Jajaja, si totalmente deacuedo.... tripulaciones, permisos gubernamentales, limitacionesd de aeropeurtos, etc....todo eso es sin lugar a dudas parte dl problema!
« Última Modificación: 02 de marzo de 2012, 09:12:44 por Nicocactus »

Desconectado Nicocactus

  • Mensajes: 388
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #7 : 02 de marzo de 2012, 09:46:15 »
1. Viedma, Santa Rosa (y alguna otras) con dos vuelos semanales es casi como no tenerlos. Si la conectividad es un objetivo importante, esos destino deberían tener un vuelo diario.
2. Vuelos armados para ir y volver en el día. Seria deseable en muchos casos.

Que dilemma que, a proposito, no solo AR sino todas las aerolineas deben enfrentar. Necesariamente en todo Network va a haber ciertas rutas con buen Scheduling y otras que con un minimo nivel de servicio  estarán, en términos relativos, “rellenando” el Cronograma de Horarios recibiendo vuelos en las partes del dia que no son “Premium”. Desde un punto de vista general...es imposible tener aviones, pilotos, slots, tripulaciones, etc. etc. para todas las rutas en sus horarios Premium...cada vuelo debe NECESARISIMAMENTE pasar por un analisis de Costo de Oportunidad (que en la practica adquire otros prismas) para asingar recursos LIMITADISIMOS hasta para la mas grande de las companias.







**********por favor, resistan la tentacion de traer a este thread polemicas relacionadas a AR/AU/LA/etc. para eso hay infinidad de temas abiertos en otras partes del foro**********************

« Última Modificación: 02 de marzo de 2012, 10:10:45 por Nicocactus »

Desconectado bertrand

  • Mensajes: 1862
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #8 : 02 de marzo de 2012, 10:46:15 »
**********por favor, resistan la tentacion de traer a este thread polemicas relacionadas a AR/AU/LA/etc. para eso hay infinidad de temas abiertos en otras partes del foro**********************
:ok:
Por cierto, este es un thread sencillamente apasionante, que leo muy cuidadosamente sopesando las opiniones. Me recuerda mi brevísimo paso como visitante (solo 1 día) por 2 servicios de Air France, el uno que se ocupaba del diseño de "le réseau" (en la Air France de antes de la fusión con KLM, TODO se manejaba rigurosamente en francés, era una compañía con una fuertísima personalidad nacional), o sea los estrategas, por así decirlo, y el que se ocupaba de la gestión del día a día, tomando las decisiones tipo "tengo mayor presión CDG/ZRH que CDG/LGW para el próximo jueves en la playa de las 12:00, así que hago un enroque, mando el avión originalmente previsto parra LGW aZRH, porque es de mayor capacidad, y el que era para ZRH, a GTW", o sea, los tácticos.
¡Me encantó!
Y me dejó una experiencia: diseñar un network es complicadísimo, hay que considerar innumerables variantes, pero no es una decisión 100% técnica, no hay fórmulas exactas, intervienen también factores sutiles como la intuición de los que lo hacen, y que cuando son experimentados, tienen una especie de sexto sentido que les permite "pegarla" con una decisión intuitiva que no hubiera surgido del tratamiento desapasionado de datos brutos. Es un trabajo para apasionados y visionarios.
Pero gestionar el día a día, con todos los imponderables, es un trabajo titanesco, sumamente estresante, no apto para cardíacos, efectuado por equipos que se pasan la posta 24 horas sobre 24. Cada error se contabiliza en miles de dólares (o euros). Y siempre bajo condiciones de necesidad de respuesta inmediata, fulminante. Una demora de 15 minutos en tomar una decisión puede cancelar un vuelo por vencimiento de una tripulación, por ejemplo. Es un trabajo para repentinistas, con los pies sólidamente sobre la tierra, muy estructurados, quienes sí toman decisiones tomando en cuenta datos concretos.

Desconectado A340-500

  • Mensajes: 1313
  • "Pluralitas non est ponenda sine necesitate"
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #9 : 02 de marzo de 2012, 11:06:44 »
Si estaba pero me fue a dormir ni bien corregi mi ultima entrada…
Asumo que a tu lista de destinos de cabotaje Te falto COR,  y de internacionales MIA…. No me dijiste el tamaño de tu flota por lo que si quiero “bancos de conexiones” voy a necesitar alrededor de 10 777, la mitad de los cuales va a estar parado en temporada baja y para cabotaje vas a necesitar al menos 7 737 los cuales también van a estar muy sub utilizados…suponiendo que logro la salida de cabotaje 2 horas después de la llegada de internacional y la llegada de cabotaje 45’ antes de la salida de los vuelos a otros países (en tu planteo ese fue un limitante esencial, bancos que alimenten lo internacional con lo de cabotaje, por lo tanto ese será el punto inicial del diseño del Schedule en particular, las frequncias #2 y #3 a los destinos de cabotaje las acomodaría en otros horarios del dia o de la noche), entonces en temporada alta esos aviones volaran alrededor de 10 horas grosso modo, y en la baja alrededor de 6…un nivel de utilización normal para la alta pero tremendamente bajo para la baja…todo eso sin considerar lo tremendamente desbalanceado que va a estar ese network 1200 pax internacionales llegando y saliendo por dia (80%LF que es medio “bajón” para mi gusto) para conectar a 1000 pax cabotaje (también si consideras 80%LF)  significa que solo 200 internacionales se quedarían en Bs. As o alternativamente muchos serian locales pero entonces el network de cabotaje tendría Load Factors bajísimos y tarifas aun menores. Además, ningún pasajero del interior volaría a Bs As. con esta aerolínea porque habría mejores opciones a un aeropuerto alternativo (AEP).
A propósito, me olvidé de preguntar que pasa del otro lado de las rutas internacionales...esta aerolínea tendrá algún tipo de alianza con otras aerolíneas Europeas/Norteamericanas? Si la respuesta es si entonces esta aerolínea es media “promiscua”, si la respuesta  que no entonces mas vale que tenga tremenda presencia comercial o, en su defecto va a tener que esforzarse tremendamente (bajar tarifas) para llenar esos vuelos. Además, como esperarías que las aerolíneas que cubren esos vuelos van a reaccionar ante tremendo incremento de tamaño. Por ultimo cuanta plata cuenta esta empresa en particular para absorber las tremendas guerras tarifarias que se van a desatar ante un incremento de capacidad tan elevado?…perderías un toco de plata…
A lo que realmente voy en la manera en la que respondí a tu pregunta es que la misma no es posible hacerlo de manera realista en base a un “ejemplo inventado” porque en realidad un Network y su respectivo Schedule o se empiezan de 0 o se manejan en base a una serie mas realista de recursos y limitantes  entre los cuales comercialmente hablando (lo que le interesa a Network)(normalmente a un Schedule ya elaborado se lo ajusta segun las dinamicas del mercado) las mas importantes es la demanda por ruta, su composición y los costos asociados a la operación de esa ruta. Por otro lado para Scheduling lo importante va a ser conocer cuantos recursos materiales se cuenta (y cuales son su limitantes), que objetivos comerciales se debe cumplir y luego con todo eso intentar satisfacer esa demanda.

Vuelvo a formular la pregunta mas teórica…para entender un Network y la manera en la que en la realidad se soluciona el problema de su “Schedule”…cual es el objetivo/posicionamiento de la aerolínea? Generalizando pueden ser LCC, Legacy y/o Regionales (en la realidad esos “puros” no se encuentran, todas las aerolíneas son híbridos). Como ya lo hablamos en el pasado, cuales son las características relevantes a este tema de cada uno de esos modelos que ayudarían a los respectivos modelos a funcionar?  A su vez después podríamos elegir algunos ejemplos reales y ver como se dan estas dinámicas.  



Hola Nico,
Te hago mis comentarios que te debia sobre lo que me escribiste ayer.

1) COR y MIA no los agregue a mi red "for the sake of simplicity"  :jejeje:...no quise complicar demasiado el calculo del network. Por ahora dejemoslos afuera, despues vemos. Ademas , prefiero 100 veces NYC que Miami  :jejeje: :jejeje:

2) Mi esquema para temporada alta/baja se basaba bajar las frecuencias, de diaria a 3 o 4 por semana, y tambien asumir (no se si es posible) de que las temporadas no necesariamente se superponen y eso compensa la baja de uso de los aviones en determinadas rutas con el uso incrementado en otras. Mas o menos lo pense asi, decime si es posible verlo de esta manera.

3) Para aumentar el uso de la flota de cabotaje si te parece agregar mas frecuencias o bien agregar algun destino no tan turistico pero de alta demanda (ponele COR, como vos bien dijiste). Si los vuelos long-haul llegan todos de mañana podemos escalonarlos para que los 737 se lleven los pax al destino final en orden inversamente proporcionar a la distancia de ese destino (por ejemplo, que los vuelos a USH/FTE empiecen a salir mas temprano que los que van a  MDZ o SLA). Con esto hago que el 737 que va a SLA o MDZ se llene con los pax de todos los vuelos long-haul que ya habran llegado a la mañana, a lo sumo los pax que llegaron en el primer vuelo de la mañana y van a SLA/MDZ tendran 2-3 horas en el aeropuerto, no mas. Para los pax que van a USH/FTE pero llegaron despues del takeoff del 737 tempranero a USH, se podria consolidar un 2do vuelo a media mañana con pax locales.

4) Otra cosa para aumentar la utilizacion de los aviones puede ser agregar destinos solo estacionales en contraestacion, que quiero decir con esto, si por ejemplo mayo-septiembre es baja temporada para MDZ/SLA, agregar CPC (Chapelco) o Malargue o Esquel como destinos de invierno NADA MAS, luego de esas fehcas se levantan para usar la flota en otros destinos. Lo mismo puede hacerse en verano con VLG/PDP.

5)Respecto a los comentarios de Crash, no nos compliquemos la vida...!! Hagamos de cuenta que la ANAC aprobo todo, que no hay problemas de bilaterales, que las rutas estan autorizadas, que hay tripulaciones y personal de tierra suficiente, que no hay problemas ajenos al hecho de volar y cumplir el schedule. Esto es un ejercicio teorico para ver las generalidades del calculo (que es lo que quiero aprender/descubrir), total, para excepciones y complicaciones tenemos tiempo !!! :jejeje:

6) Respecto a lo de alianzas/codeshares, en principio podria ser una complicacion al esquema teorico (introduce mas variables) pero una muy util podria ser tener codeshares para vender desde otros destinos en USA/UK/España/Francia/Brasil el tramo hasta el aeropuerto cabecera del lado B (o sea JFK/LHR/CDG/MAD/GRU). Podrian ser miembros de una misma alianza, quien te dice. Creo que juntar pax en el extremo B de mas destinos que el mismo extremo B, ayuda a llenar los aviones long-haul al menos en el tramo inbound a EZE. El tema es como llenarlos en el tramo outbound, porque si bien todos los pax extranejros tienen que volver a casa, no todos vuelven al mismo momento, si todos quisieran volver por ejemplo un fin de semana, que hacemos durante el rsto de la semana? Otra posibilidad seria ofrecer tarifas muy cercanas al costo para las plazas faltantes, para que las use el trafico VFR hipotetico que pudiera haber (aunque no serian el target ptrincipal d ela aerolinea, la idea es diferenciarse por servicio, no por precio). Por ejemplo si tengo un tramo EZE-MAD con 230 pax turisticos (mi "crema" del negocio) y me faltan 70 asientos para llenar, ofrecer esos 70 a un precio apenas por debajo del precio que ofrezca mi competencia cercana (IB/AR). Quizas no gano plata, o apenas salgo hecho, pero subo el LF bajando un poco el yield, es cierto, pero que es preferible, mantener el yield alto dejando 70 posibles pax en tierra o olvidandome de eso y llenando el avion? Que podria ser mejor (o peor)? Espero tu opinion.

4) De nuevo, entiendo que el ejemplo no es realista, pero solo quiero saber cuantos aviones s enecesitan para una network determinada. Nada mas. Asumo todos los demas factores como dados o existentes o viables o disponibles, segun sea el caso. Asumo que vuel a esos destinos porque la demanda esta, que los recursos financieros los tengo, que nadie de la autoridad aeronautica se pone en mi camino, que la competencia va a reaccionar pero despues d eun tiempo. Quiero sacar la foto del momento : tales destinos, tantas rutas, tantos aviones. NO mas que eso, se entiende?

Despues, con mas tiempo le vamos agregando complejidad y evolucion temporal, si queres  ;)
Keep it simple, buddy!! (aunque no lo sea, lo se...). Es solo brainstorming  :ok:


Abrazo
A345
« Última Modificación: 02 de marzo de 2012, 11:18:44 por A340-500 »

Desconectado CrashLander

  • Mensajes: 5042
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #10 : 03 de marzo de 2012, 00:26:34 »
4) De nuevo, entiendo que el ejemplo no es realista, pero solo quiero saber cuantos aviones s enecesitan para una network determinada. Nada mas. Asumo todos los demas factores como dados o existentes o viables o disponibles, segun sea el caso. Asumo que vuel a esos destinos porque la demanda esta, que los recursos financieros los tengo, que nadie de la autoridad aeronautica se pone en mi camino, que la competencia va a reaccionar pero despues d eun tiempo. Quiero sacar la foto del momento : tales destinos, tantas rutas, tantos aviones. NO mas que eso, se entiende?

Aunque tu pregunta es absolutamente relevante, me parece que no es lo que intentó proponer Cactus creando este thread; Cactus quiere darle más por el lado del "arte" del Network y esta pregunta puntual tuya viene más por el lado de la "ciencia de la flota" ;-).

De cualquier manera, no es TAN simple. De cualquier manera, tu business case es bastante teórico y relativamente complejo, ninguna compañía empieza de cero con semejante problema. Cactus arrojó una cantidad de aviones, no sé qué cálculo rápido hizo… hay una fórmula teórica para la cantidad de aviones MINIMA que necesitás. Simplemente sumá la cantidad de "horas-avion" que necesitas durante toda la semana (tiempo de roundtrip por cant de frequencias para cada destino, incluyendo los tiempos minimos de escala), dividilas por 168 (horas en una semana), redondeá los decimales para abajo, a ese cociente sumale 1 y te da la cantidad de aviones. Claro que esto supone que los aviones vuelan todo el tiempo dia y noche sin parar, que no es realistico para nada!

En vez de usar 168 podes usar el promedio diario de horas que esperas que vuele cada avion, multiplicado por 7. Se puede hacer uno para el 737 (digamos 8, 9 o 10) y otro para el 777 (digamos de 10 a 16 hay que hacer un poco de research). Pero así y todo, el resultado seguira siendo bastante bruto, no pun intended.

La respuesta entonces no es una ecuacion o algoritmo de n variables como en algun momento lo planteaste ;-)… y si queres armar bancos de conexion, etc etc para tu ejemplo, y por cuestiones comerciales querés que sólo salgan a una determinada noche (ej vuelos intercontinentiles overnight) le agregas un monton más de restricciones, el laburo va a ser bastante manual y painstaking. Tambien esta el tema de los aviones de backup y mantenimiento.

Te podes ayudar con Excel y una base de datos y algunas formulitas… es interesante, pero hay que sentarse a hacerlo. Tambien podes chequear una compania existente similar y ver cuantos aviones tiene ;-)

Quizás haya un software de scheduling genérico que se pueda modificar, pero hay que conseguirlo… y si no, www.sabreairlinesolutions.com

Abrazo

Desconectado Nicocactus

  • Mensajes: 388
Re: Como se disena el Network de una aerolinea?
« Respuesta #11 : 03 de marzo de 2012, 02:03:36 »
Aunque tu pregunta es absolutamente relevante, me parece que no es lo que intentó proponer Cactus creando este thread; Cactus quiere darle más por el lado del "arte" del Network y esta pregunta puntual tuya viene más por el lado de la "ciencia de la flota" ;-).
 
Este aspecto en particular me parece interesante de resaltar. Aunque a lo mejor no se hayan dado cuenta lo que Uds. están describiendo en esta sección de su conversación es la diferencia de funciones entre dos roles…el del “planeador del network”, es decir que el diseña la red (piensa en que rutas debería desenvolverse la aerolínea, cuantos vuelos por ruta, cuando deberian volar esos vuelos, con que aviones, como se conectarían entre si etc.) y el “Scheduler” que es el que recibe esas ideas y con los recursos con los que cuenta arma el organigrama de vuelos que serán operados durante una temporada en particular (una avión operara ruta XXX, luego YYY, etc. el otro hara ZZZ y luego NNN, etc.)…tratando de cumplir con tantos objetivos como le sea materialmente posible. En cierta manera Network piensa a mediano y largo plazo, Scheduling lo hace a corto plazo, y  lo que comenta  el amigo Bertrand:
:ok:
Por cierto, este es un thread sencillamente apasionante, que leo muy cuidadosamente sopesando las opiniones. Me recuerda mi brevísimo paso como visitante (solo 1 día) por 2 servicios de Air France, el uno que se ocupaba del diseño de "le réseau" (en la Air France de antes de la fusión con KLM, TODO se manejaba rigurosamente en francés, era una compañía con una fuertísima personalidad nacional), o sea los estrategas, por así decirlo, y el que se ocupaba de la gestión del día a día, tomando las decisiones tipo "tengo mayor presión CDG/ZRH que CDG/LGW para el próximo jueves en la playa de las 12:00, así que hago un enroque, mando el avión originalmente previsto parra LGW aZRH, porque es de mayor capacidad, y el que era para ZRH, a GTW", o sea, los tácticos.
¡Me encantó!
es lo que en castellano  se denomina Operaciones que es el equipo de Plazo Inmediato. Ellos son los que toman las medias tácticas necesarias para ir acomodando los imponderables de ultimo minuto y cumplir el Plan (Schedule) tanto como sea posible. (este equipo se encarga de la ejecucion por el lado operacional, por el lado comercial las areas que intentar hacer que los vuelos sean exitosos son  los equipos de Pricing/Revenue Management/Marketing y Ventas)

Logicamente según el tamaño de la aerolínea depende cuan especializados y divididos son estas funciones varia. Muchas veces Network y Scheduling las desarrollan los mismos grupos de trabajo o incluso personas, en otras casos no.
Cactus arrojó una cantidad de aviones, no sé qué cálculo rápido hizo… hay una fórmula teórica para la cantidad de aviones MINIMA que necesitás. Simplemente sumá la cantidad de "horas-avion" que necesitas durante toda la semana (tiempo de roundtrip por cant de frequencias para cada destino, incluyendo los tiempos minimos de escala), dividilas por 168 (horas en una semana), redondeá los decimales para abajo, a ese cociente sumale 1 y te da la cantidad de aviones. Claro que esto supone que los aviones vuelan todo el tiempo dia y noche sin parar, que no es realistico para nada!

En vez de usar 168 podes usar el promedio diario de horas que esperas que vuele cada avion, multiplicado por 7. Se puede hacer uno para el 737 (digamos 8, 9 o 10) y otro para el 777 (digamos de 10 a 16 hay que hacer un poco de research). Pero así y todo, el resultado seguirá siendo bastante bruto, no pun intended.

Crash esta en lo correcto. Mi calculo “a vuelo de pájaro” fue una solución rápida considerando la cantidad de vuelos que querías tener en temporada alta, respetando la necesidad de conexiones, etc. etc. en realidad una suposición que a tu parecer parecía simple es en realidad bastante compleja. Lo propuesto por Crash es real…si el network requiere de X cantidad de vuelos cuyo tiempo bloque es Y, eso te da el total de horas que necesitaarias…a eso lo comparas con la disponibilidad de la flota y eso deberia dar como resultado un Schedule determinado dentro de un universo de soluciones posible.

Mmm....a lo que me refiero es a esto: si tenes un 737 que debe volar desde EZE a COR 2 veces por dia y una vez a BRC, entonces el universo de soluciones incluye:

EZE COR EZE BRC EZE COR EZE
COR EZE BRC EZE COR EZE COR
COR EZE COR EZE BRC EZE COR
BRC EZE COR EZE COR EZE BRC
Etc.

Elegís una de esas opciones, la que maximice beneficios o minimice perdidas. Si a esto le agregas un limitante adicional que podría ser “el segundo vuelo del dia a COR solo es viable si se nutre de conexiones” entonces la 4 opción ya no esta dentro del universo de soluciones…en este caso, el limitante renetabilidad coarta la solución del problema.

En muchos casos esa mayor complejidad solo puede ser resuelta con mas recursos…mi respuesta de necesitar 10 777  y 7 737 se baso en esto…para cumplir esas frecuencias y que conectaran vuelos internacionales, etc. etc. esa flota lo permitiría lograr. Ese numero de frecuencias sin tanta interconexión se puede alcanzar con muchos menos aviones…
Pero bueno…a ver como viene tu ejemplo:


1)   COR y MIA no los agregue a mi red "for the sake of simplicity"  :jejeje:...no quise complicar demasiado el calculo del network. Por ahora dejemoslos afuera, despues vemos. Ademas , prefiero 100 veces NYC que Miami  :jejeje: :jejeje:
Si MIA es una bos***ta

Mi esquema para temporada alta/baja se basaba bajar las frecuencias, de diaria a 3 o 4 por semana, y tambien asumir (no se si es posible) de que las temporadas no necesariamente se superponen y eso compensa la baja de uso de los aviones en determinadas rutas con el uso incrementado en otras. Mas o menos lo pense asi, decime si es posible verlo de esta manera.

3) Para aumentar el uso de la flota de cabotaje si te parece agregar mas frecuencias o bien agregar algun destino no tan turistico pero de alta demanda (ponele COR, como vos bien dijiste). Si los vuelos long-haul llegan todos de mañana podemos escalonarlos para que los 737 se lleven los pax al destino final en orden inversamente proporcionar a la distancia de ese destino (por ejemplo, que los vuelos a USH/FTE empiecen a salir mas temprano que los que van a  MDZ o SLA). Con esto hago que el 737 que va a SLA o MDZ se llene con los pax de todos los vuelos long-haul que ya habran llegado a la mañana, a lo sumo los pax que llegaron en el primer vuelo de la mañana y van a SLA/MDZ tendran 2-3 horas en el aeropuerto, no mas. Para los pax que van a USH/FTE pero llegaron despues del takeoff del 737 tempranero a USH, se podria consolidar un 2do vuelo a media mañana con pax locales.

4) Otra cosa para aumentar la utilizacion de los aviones puede ser agregar destinos solo estacionales en contraestacion, que quiero decir con esto, si por ejemplo mayo-septiembre es baja temporada para MDZ/SLA, agregar CPC (Chapelco) o Malargue o Esquel como destinos de invierno NADA MAS, luego de esas fehcas se levantan para usar la flota en otros destinos. Lo mismo puede hacerse en verano con VLG/PDP.

Todas opciones viables, depende de las circustancias reales para poder tomar ese tipo de decisiones. En la practica lo ves,  este tipo de alternativas las adoptan todas las aerolíneas picos y valles los hay en todos los mercados, encontrar otros contraciclicos es una buena medida.


6) Respecto a lo de alianzas/codeshares, en principio podria ser una complicacion al esquema teorico (introduce mas variables) pero una muy util podria ser tener codeshares para vender desde otros destinos en USA/UK/España/Francia/Brasil el tramo hasta el aeropuerto cabecera del lado B (o sea JFK/LHR/CDG/MAD/GRU). Podrian ser miembros de una misma alianza, quien te dice. Creo que juntar pax en el extremo B de mas destinos que el mismo extremo B, ayuda a llenar los aviones long-haul al menos en el tramo inbound a EZE.

 El tema es como llenarlos en el tramo outbound, porque si bien todos los pax extranejros tienen que volver a casa, no todos vuelven al mismo momento, si todos quisieran volver por ejemplo un fin de semana, que hacemos durante el rsto de la semana?

Otra posibilidad seria ofrecer tarifas muy cercanas al costo para las plazas faltantes, para que las use el trafico VFR hipotetico que pudiera haber (aunque no serian el target ptrincipal d ela aerolinea, la idea es diferenciarse por servicio, no por precio). Por ejemplo si tengo un tramo EZE-MAD con 230 pax turisticos (mi "crema" del negocio) y me faltan 70 asientos para llenar, ofrecer esos 70 a un precio apenas por debajo del precio que ofrezca mi competencia cercana (IB/AR). Quizas no gano plata, o apenas salgo hecho, pero subo el LF bajando un poco el yield, es cierto, pero que es preferible, mantener el yield alto dejando 70 posibles pax en tierra o olvidandome de eso y llenando el avion? Que podria ser mejor (o peor)?
A mi me pareció importante porque tal y como lo planteaste vos esta aerolínea no tenia fortaleza en el origen ni el destino; tu plateo fue concentrarse en "Pasajeros extranjeros que van de vacaciones a destinos argentinos via Bs. As" o sea, esta aerolínea podría ser fuerte en Bs. As. pero en realidad su razón de ser no es esa sino distribuir pasajeros al interior (simple y llanamente esi es como interprete tu supuesto).

Lo interesante de lo que vos porpones es que "340Air" (asi podriamos bautizar tu emprendimiento) tampoco tiene conexiones en Europa entonces tu preocupación de cómo llenar los vuelos si es  requeté central…y no habrá otra opción que hacerlo via Pricing/RM y modelar la demanda. Pero esta es una industria de Comodities…esperar que la competencia te permita sacar una ventaja con precios mas baratos no es algo “real” en lo mas minimo.

Bajas Tarifas y Diferenciación?! Eso es receta para el fracaso…la diferenciación cuesta, y para pagarlo hay que poder cobrar un plus…como no es esperable que las otras aerolíneas den la ventaja por el lado del Pricing, es el Costo el que se puede tornar como herramienta competitiva, pero como logras una diferenciación positiva (la idea no es ser recordado por tener el peor servicio) mientras que disminuís costos?...varias veces se intento hacerlo pero no  encuentro ejemplos exitosos que lo corroboren como estrategia viable a largo plazo…
 
« Última Modificación: 03 de marzo de 2012, 09:24:25 por Nicocactus »

Desconectado PZDC10

  • Mensajes: 4337
  • Loco por el Boeing 727
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #12 : 03 de marzo de 2012, 13:12:02 »

  Hola Señores,

               Un tema apasionante sin duda, me tocó conocer personalmente en DFW, cuando trabajaba para AA, su departamento de Planificación de rutas y flota, así como los departamentos de Revenue Management y Yield Management... Para volverse loco!!!

               Yendo al grano, aquí hay unos cuantos Airline Business Simulation Games para que elijan y se diviertan... :ok:

               www.airlinesim.aero/

               www.airwaysim.com/

               www.airlinesimulation.com/

               cyberairlines.net/

               airlinemanager.net/

               www.airlinemogul.com/

               www.airpro-game.com/

               apps.facebook.com/airline_manager/

               www.play181.com/flash/.../airline-manager.html

                http://www.simmiles.com/Airline-Games/Airline-Manager-Game/

Desconectado Nicocactus

  • Mensajes: 388
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #13 : 05 de marzo de 2012, 08:21:36 »
 Hola Señores,

               Un tema apasionante sin duda, me tocó conocer personalmente en DFW, cuando trabajaba para AA, su departamento de Planificación de rutas y flota, así como los departamentos de Revenue Management y Yield Management... Para volverse loco!!!

              
Si, debe ser interesante...

Desconectado gambito

  • Mensajes: 37
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #14 : 05 de marzo de 2012, 18:15:42 »
Alguno me puede recomendar libros (de ser posible español) sobre estos temas y si conocen sobre logística aplicada a la aviación.
Desde ya muchas gracias.

Desconectado Speedbird

  • Mensajes: 623
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #15 : 06 de marzo de 2012, 19:29:33 »

Quizás no tenga que ver EXACTAMENTE con el tema (fascinante por cierto!), pero igual lo dejo a consideración...tiene que ver con los "back-up":

http://crankyflier.com/2012/02/28/how-many-extra-airplanes-does-an-airline-need-ask-cranky/



Saludos  :)  :ok:
"Cuando el debate está perdido, la calumnia es el arma del perdedor" - SOCRATES.

Desconectado CrashLander

  • Mensajes: 5042
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #16 : 06 de marzo de 2012, 21:16:34 »
Alguno me puede recomendar libros (de ser posible español) sobre estos temas y si conocen sobre logística aplicada a la aviación.
Desde ya muchas gracias.

"Logística aplicada a la aviación"---te referís a carga aérea, o a otra cosa por ejemplo a la logística del mantenimiento?

Quizás no tenga que ver EXACTAMENTE con el tema (fascinante por cierto!), pero igual lo dejo a consideración...tiene que ver con los "back-up":

http://crankyflier.com/2012/02/28/how-many-extra-airplanes-does-an-airline-need-ask-cranky/

Ya lo puso Cactus en http://www.aeropuertosarg.com.ar/losforos/index.php?topic=21889.0

Slds!

Desconectado bra96

  • Mensajes: 1475
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #17 : 06 de marzo de 2012, 21:50:44 »
Este thead me dejo fascinado, he aprendido harto  :) :)

SL2
« Última Modificación: 06 de marzo de 2012, 21:53:30 por bra96 »

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #18 : 06 de marzo de 2012, 23:20:01 »
Muy buen thread, Nicocactus  y todos los que participaron  :)

Esta agregado al índice técnico  :ok:

Desconectado bertrand

  • Mensajes: 1862
Re: Como se diseña el Network de una aerolinea?
« Respuesta #19 : 07 de marzo de 2012, 10:06:53 »
"Logística aplicada a la aviación"---te referís a carga aérea, o a otra cosa por ejemplo a la logística del mantenimiento?
No creo que se refiera a carga aérea, a eso en la industria jamás lo llamamos logística. Para nosotros es "airfreight", "cargo", "fret" o "carga", pero jamás logística.