Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Piloto automático  (Leído 3609 veces)

Desconectado Elsirio

  • Mensajes: 418
  • Foto de avión sin ver la matrícula es media foto
Piloto automático
« : 11 de mayo de 2006, 11:53:25 »
Hola amigos: Saludos a todos.No es por subestimar a nadie pero me gustaria que PP Le Peu pudiera responderme ya que sabe tanto, cuáles son las fases en que el avion se "vuela" y en cuales se pone piloto automático (si las hubiera).Otra mas.¿Como se calcula la tasa de ascenso cuando uno despega hasta llegar a nivel ? ¿Hay tablas standard por modelo de avión teniendo cuenta IAS y angulo de ataque, pesos, etc ?.Gracias :ok:
El arte de ser piloto consiste en prestar atención a la cuestión justa en el momento preciso.

Boeing fabrica aviones con computadora.
Airbus fabrica computadoras con alas y motores.


Soy demasiado ignorante para ser sabio y demasiado sabio para ser rico

Mi humilde blog: www.alassobrecordoba.blogspot.com

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Piloto automático
« Respuesta #1 : 11 de mayo de 2006, 16:48:56 »
El AP se puede usar a partir de la altitud para arriba en la que está certificado el avión. El MD está certificado para conectarlo a los 200 ft AGL, pero por norma FAR lo autoriza a conectar a los 400 ft, en el 737 creo que era igual o 500 ft.
Se vuela todo automático, salvo despegar y aterrizar, salvo que hagamos autoland. Si no se lo hace, se desconecta como más bajo en los mínimos de la aproximación con la pista a la vista.
Pero en la realidad, es a gusto del usuario, lo ponés y lo sacás cuando tengas ganas, respetando las limitaciones del AP, no??? algunos lo conectan ni bien sube el tren, otros a 3000 ft, otros a FL100, depende; y lo desconectan a 200 ft, otros a 500 ft, otros a 2000 ft.
Yo lo conecto por lo general cuando ya está el avión limpio sin flaps, dependiendo de donde despegue, si es un aeropuerto jodido o que requiere mucha atención (USH, SLA, BRC) y está en IMC lo conecto antes para estar más atento a la navegación y sacarme carga de trabajo de encima. Y lo desconecto entre 500 y 1000 ft, aprox.

El régimen de ascenso depende del peso del avión y de las condiciones atmosféricas. Pero no se calcula para ascender, uno pone empuje de ascenso, la IAS de ascenso y el régimen de ascenso que dé lo que dé, puede ser 3000 o 2000, no importa, lo que importa es la IAS, el ángulo de ataque no, salvo que haya fallas de instrumentos que requiera ir a tablas.
Resumiendo, empuje de ascenso y IAS (250, 280, 290, 0.76M, etc), el resto no importa.

Desconectado Ignacij

  • Mensajes: 223
  • S5-HXP
Re: Piloto automático
« Respuesta #2 : 11 de mayo de 2006, 19:40:44 »
Pepe, ¿Seria mucho pedir que expliques el procedimiento desde que estas alineado a la pista para despegar, hasta que pones el AP?
                                    Saludos!
                                                                 +pAuLe

                                       

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Piloto automático
« Respuesta #3 : 13 de mayo de 2006, 15:12:05 »
Todo depende en qué avión estés volando, te digo el MD que es el que vuelo hoy y del estilo que lo vuelo yo.
En cabecera el Cmte te pasa el control de los frenos y aceleradores.
- Se acelera a 1.4 de EPR.
- Una mirada a los parámetros de motor que estén parejos.
- Autothrottle en ON.
- Verificar que aceleren los motores a EPR de despegue y que coincida con la N1 planificada.
- A 60 kts chequear que pase el A/T a modo CLAMP
- 100 kts se chequea la velocidad de ambos velocímetros.
- V1 saco la mano de los aceleradores.
- Vr roto el avión.
- Mantener V2 a V2+10 siguiendo el FD.
- Ascenso positivo tren arriba
- 400 ft pido HEADING SELECT e ir a buscar el rumbo.
- 1500 ft pido CLIMB POWER
- 3000 ft pido IAS 250 kts o 1000 ft/min de rate of climb
- Con velocidad de retracción de flaps pido FLAPS UP
- Con velocidad de retracción de slats pido SLATS RETRACT
- Con velocidad de maniobra limpio pido BANK en 30° y AFTER TAKE OFF checklist, conecto AP.

Esto lo que suelo hacer en forma standard, por ahi depende el día o el aeropuerto cambia un poco.

Desconectado CrashLander

  • Mensajes: 5042
Re: Piloto automático
« Respuesta #4 : 13 de mayo de 2006, 16:06:32 »
Gracias Pepe por tu tiempo --- varias veces volé en cockpit y nunca me queda claro algo:

Luego de conectar el AP, en qué momento el navegador automático "toma los mandos"? sólo para el crucero? Se puede teóricamente meter un plan de vuelo automático desde que prendés el AP hasta el autoland?

No sé si queda clara la pregunta...

Cuando el ATC va dando instrucciones me imagino que no tienen nada que ver a veces con lo que está planeado en la compu?

Grazzzzie


Desconectado Ignacij

  • Mensajes: 223
  • S5-HXP
Re: Piloto automático
« Respuesta #5 : 13 de mayo de 2006, 16:11:46 »
Gracias Pepe!!! :ok:

Lo que si me quedaron algunas dudas... :P

Que es MODO CLAMP en el Autothrottle?

Que son V1, V2 y +10?

             Gracias por tu paciencia :ok:
                                                                          pAuLe
             

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Piloto automático
« Respuesta #6 : 13 de mayo de 2006, 16:24:58 »
Fijate pAuLe...si aca te aclara la duda de modo clamp...

http://www.aeropuertosarg.com.ar/losforos/index.php?topic=27.msg61589#msg61589

Desconectado Ignacij

  • Mensajes: 223
  • S5-HXP
Re: Piloto automático
« Respuesta #7 : 13 de mayo de 2006, 17:15:51 »
Fijate pAuLe...si aca te aclara la duda de modo clamp...

http://www.aeropuertosarg.com.ar/losforos/index.php?topic=27.msg61589#msg61589

LA VERDAD?...Me confundio mas todavia... :jajaja:

                     Igual gracias :ok:

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Piloto automático
« Respuesta #8 : 13 de mayo de 2006, 17:57:36 »
El modo CLAMP del A/T es un modo en el que si bien este está conectado, acelerador queda fijo sin moverse pudiendo el piloto setearlo en el empuje deseado, está asociado al modo despegue, IAS HOLD y MACH HOLD.
El navegador se hace cargo cuando uno quiera, depende qué puntos estén cargados en la ruta.