El AP se puede usar a partir de la altitud para arriba en la que está certificado el avión. El MD está certificado para conectarlo a los 200 ft AGL, pero por norma FAR lo autoriza a conectar a los 400 ft, en el 737 creo que era igual o 500 ft.
Se vuela todo automático, salvo despegar y aterrizar, salvo que hagamos autoland. Si no se lo hace, se desconecta como más bajo en los mínimos de la aproximación con la pista a la vista.
Pero en la realidad, es a gusto del usuario, lo ponés y lo sacás cuando tengas ganas, respetando las limitaciones del AP, no??? algunos lo conectan ni bien sube el tren, otros a 3000 ft, otros a FL100, depende; y lo desconectan a 200 ft, otros a 500 ft, otros a 2000 ft.
Yo lo conecto por lo general cuando ya está el avión limpio sin flaps, dependiendo de donde despegue, si es un aeropuerto jodido o que requiere mucha atención (USH, SLA, BRC) y está en IMC lo conecto antes para estar más atento a la navegación y sacarme carga de trabajo de encima. Y lo desconecto entre 500 y 1000 ft, aprox.
El régimen de ascenso depende del peso del avión y de las condiciones atmosféricas. Pero no se calcula para ascender, uno pone empuje de ascenso, la IAS de ascenso y el régimen de ascenso que dé lo que dé, puede ser 3000 o 2000, no importa, lo que importa es la IAS, el ángulo de ataque no, salvo que haya fallas de instrumentos que requiera ir a tablas.
Resumiendo, empuje de ascenso y IAS (250, 280, 290, 0.76M, etc), el resto no importa.