Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Quemar combustible  (Leído 9451 veces)

Desconectado chancha

  • Mensajes: 1511
Quemar combustible
« : 13 de julio de 2006, 14:49:34 »
Una preguntita que tengo hace rato picando.....

Supongamos que un avión despega y al instante presenta una eventualidad que le exige cancelar su ruta y volver a aterrizar de emergencia (o no) en el aeropuerto de salida o alguno cercano...
En la mayoría de los casos (si no se trata de una situación que exija aterrizaje INMEDIATO) se va a volar en circuito(supongo) hasta alcanzar el peso apropiado para aterrizar

La(s) pregunta(s):

¿Este procedimiento se lleva a cabo en el circuito de espera del aeropuerto o hay otras opciones?

¿De qué modo? (vuelo con mucho flap para a igual distancia gastar más? ascendiendo y descendiendo? poniendo un poco de speed brakes? teniendo en cuenta la dirección del viento?)

Me suena que algo más quería saber pero no recuerdo..abro el thread y preguntaré despues :ok:

Desconectado El Antonov 225

  • Mensajes: 1136
Re: Quemar combustible
« Respuesta #1 : 13 de julio de 2006, 14:56:31 »
Tengo entendido que también se suele hacer con los trenes abajo  para generar la máxima resistencia posible , y tener que usar mas potencia.

Desconectado guille

  • Mensajes: 309
  • poco pero bueno
Re: Quemar combustible
« Respuesta #2 : 13 de julio de 2006, 15:24:24 »
No tengo el conocimiento suficiente para saber si en algunos casos el peso de despegue puede ser mayor que el de aterrizaje; en el supuesto que así fuera, en las ocasiones que se realiza un aterrizaje inmediato posterior al despegue generalmente se trata de una emergencia.
Si para el caso de la emergencia se debe quemar combustible se hace en un punto designado previamente o en el momento de la emergencia por el controlador de tránsito.
También existen espacios aéreos en los cuales se realiza descerga rápida de combustible para minimizar el riesgo de incendio en una aeronave que tiene, por ejemplo, problemas con el tren de aterrizaje.
Cómo se realiza la maniobra supongo que dependerá del tipo de avión y los procedimientos que tenga estandarizados.
Es todo lo que puedo aportar.
Guillermo, desde Gualeguaychú, que a pesar de todo le sigue diciendo no a las pasteras.

Desconectado chancha

  • Mensajes: 1511
Re: Quemar combustible
« Respuesta #3 : 13 de julio de 2006, 15:28:01 »

quizás a lo que me refiero es a una urgencia y no emergencia
pero se entiende
gracias a ambos y seguimos sumando

Desconectado NANO

  • Mensajes: 22
Re: Quemar combustible
« Respuesta #4 : 13 de julio de 2006, 15:36:45 »
no tengo idea sobre aviones grandes pero por ejemplo el learjet tiene que vaciar los tanques porqeu sino se le pueden quebrar las alas en el aterrisaje

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Quemar combustible
« Respuesta #5 : 14 de julio de 2006, 02:04:53 »
Depende el tipo de avión, los aviones grandes tipo jumbo, DC10, etc tienen para expulsar el combustible ya que la diferencia entre el peso de despegue y el max. de aterrizaje puede ser grande, lo que haría que tenga que esperar varias horas para quemar el fuel y entrar en peso.
Todo depende qué tipo de problema sea, si hay humo o fuego abordo, un fuego incontrolable, u otro problema grave, se aterriza con exceso de peso y chau... que después lo revise mantenimiento a ver si no se torció, pero todos a salvo.
En caso de un problema no tan urgente se quema el exceso de fuel o se tira, en algún sector asignado por el control, si es posible volando bajo o con flaps como para quemar más rápido. Después dependiendo el problema se aterriza con el máx de aterrizaje o con el mín combustible.

Desconectado Autopilot

  • Mensajes: 8921
Re: Quemar combustible
« Respuesta #6 : 14 de julio de 2006, 04:25:16 »
en un avion salvo que sea fuego sin control, ya sea en un motor al que se le arrojan los 2 matafuegos pero el fuego no apaga, o humo en cabina, o similar, se quema o dampea combustible hasta el peso de aterrizaje, en un 747 pueden ser 40 minutos de arroje de combustible, 80 a 100 toneladas al aire, como en un 737 1 hora de sobrevuelo con tren abajo y flaps para tener una potencia de motor mas alta y quemar combustible mas rapido.
¨HAY DOS COSAS INFINITAS: EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA”

Desconectado Jumbo

  • Mensajes: 2649
Re: Quemar combustible
« Respuesta #7 : 14 de julio de 2006, 10:42:04 »
¿Alguien recuerda algún caso de aterrizaje por arriba de los pesos máximos?

80 a 100 toneladas al aire

¿De cuánto $$ hablamos?

Cuando se va con flaps y tren abajo, ¿en la cabina de pasajeros hay mucho barullo?


Pequeño homenaje a un grande...

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Quemar combustible
« Respuesta #8 : 14 de julio de 2006, 17:34:14 »
80 tons de fuel son aprox 100 mil litros, no me acuerdo a cuanto está el precio ahora, pero pongamosle 0,80 de dolar, hacé la cuenta...
Si se está sobre el peso máx de aterrizaje el manual lo prevee, y tiene un máx de régimen de descenso con el que tenés que tocar la pista para no dañar el avión dependiendo el peso, obvio lo más suave posible.

Desconectado NICOTCP

  • Mensajes: 405
Re: Quemar combustible
« Respuesta #9 : 14 de julio de 2006, 17:37:05 »
Eso es el Dumping?
 :ah?:

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Quemar combustible
« Respuesta #10 : 14 de julio de 2006, 17:41:17 »
En caso de un problema no tan urgente se quema el exceso de fuel o se tira, en algún sector asignado por el control, si es posible volando bajo o con flaps como para quemar más rápido. Después dependiendo el problema se aterriza con el máx de aterrizaje o con el mín combustible.

Me quedé pensando en esto y me surgió la siguiente duda... Supongamos que cuando venían los B742 de AR desde EZE con destino a MIA y hacían escala en COR, si al momento de despegar hubieran tenido una emergencia que sí o sí le obligaban de tirar cumbustible, y debían volver a COR... Donde pueden tirar dicho combustible? Lo hacen sobre un campo? En ese caso, no es peligroso para quien habiten en la zona? Pongo este ejemplo, porque en EZE creo que no habría problemas por la proximidad al mar... pero, como hacés en una zona mediterránea donde por ejemplo acá, es una zona muy agrícola/ganadera?

Y con esto se me ocurre otra pregunta más... Aeropuertos certificados para recibir aviones de gran porte (nuevamente como ejemplo COR), tienen previsto ya esas zonas para tirar combustible?

Gracias nuevamente
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Quemar combustible
« Respuesta #11 : 14 de julio de 2006, 21:40:19 »
Donde pueden tirar dicho combustible? Lo hacen sobre un campo? En ese caso, no es peligroso para quien habiten en la zona?

Alguna vez escuché que se evapora, y no llega al suelo. Es verdad eso??

Por otro lado no es peligroso una válvula para derramar combustible?, digo si no asienta bien la tapa de la válvula, o si está reseca la goma que hace de sello, o cualquier cosa que pase, es un agujero incontrolable por donde sale combustible??

No se contradice con ese avion que estubo volando en USA que se vió por TV hace unos meses que estubo volando muchas horas para quemar combustible porque tenía atravezada  la rueda de la nariz ?, digo algunos tienen esa válvula para derramar combustible y otros no?

gracias

Desconectado El Antonov 225

  • Mensajes: 1136
Re: Quemar combustible
« Respuesta #12 : 14 de julio de 2006, 23:04:37 »
Suponiendo este caso extremo......si tiene que liberar combustible en medio de una tormenta electrica?q sapa?

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Quemar combustible
« Respuesta #13 : 15 de julio de 2006, 00:37:08 »
La zona para el fuel dump en EZE creo que es la zona de la bahía de Samborombon o por ahí, en COR no sé, pero si pasa supongo que le asignarán un sector alejado de las poblaciones y se hace ahí, igual sale bastante pulverizado, no creo que llegue al suelo antes de evaporarse.
Respecto a la válvula, no creo que sea un tapón así como si nada, debe ser una válvula esférica o parecida que no tiene pérdidas tan probables.
En una tormenta ni idea, sería medio riesgoso, pero si te pasa eso... man, te meó un dinosaurio... :jejeje:
No todos los aviones tiene fuel dump, por lo general solo los grandes wide body.

Desconectado chancha

  • Mensajes: 1511
Re: Quemar combustible
« Respuesta #14 : 15 de julio de 2006, 02:58:51 »
2 comentarios:

Gracias a todos por sus aclaraciones :ok:

Buena CHarly tu nueva estampa en los mensajes ejjeej ;)

Desconectado aerovipmdq

  • Mensajes: 264
  • no hay nada mas lindo que volar
Re: Quemar combustible
« Respuesta #15 : 15 de julio de 2006, 10:21:04 »
En caso de tner que realizar un retorno inmediato al aeropuerto (go around) si la emergencia no permite el alige de combustible, normelmente se calcula la Vref para el peso de despegue, con el mayor punto de Flap posible,  los procedimientos y el lugar donde esta permitido hacerlo para cada TMA estan publicados en el AIP (publicacion de información aeronáutica), parte ENR 2.
En la normalidad de los casos las valvulas de alige se encuentran en las punteras de ala y son accionadas manualmente desde la cabina por la tripulación.
voy a ver si puedo bajarles un gráfico del manual de boeing donde se muestra.

un abrazo Marcos
no dejen de pelear muchachos la aviación no tiene que caer

Desconectado Möhlin

  • Mensajes: 522
Re: Quemar combustible
« Respuesta #16 : 15 de julio de 2006, 10:59:26 »
Dear Forum Members,

FYI a little bit about Fuel Jettison.
In the Boeing 744, the Engine Start and Fuel Jettison controls are located in the overhead panel. Click on:
http://www.meriweather.com/747/over/startfuel.html

744 Fuel System Diagram, Click on:
http://www.meriweather.com/747/over/fuel-layout.html

www.dauntless-soft.com/PRODUCTS/Freebies/Handlingnotes/dl/747checklist.pdf

Best regards,
Möhlin
Wir sehen uns in Walhalla!
Grüße aus Möhlin!!

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Quemar combustible
« Respuesta #17 : 20 de julio de 2006, 00:55:13 »
Yo volaba un Westwind y tenía válvulas de dampeo en las punteras del ala, justo abajo de los tip tanks. El avión tiene unas bombas auxiliares que transfieren fuel desde los tips al tanque principal en el fuselaje, una de las bombas falló y nos quedó un tip (tanque de punta de ala) lleno y el otro vacío, condición prohibida para el aterrizaje porque excede el desbalanceo máximo, abrimos la válvula de dampeo y fumigamos la provincia de Chubut con Kerosene (veníamos de RGL para Rosario).  Desde la cabina se veía un enorme cono de vaporización detrás de la punta del ala, no creo que el fuel llegara a descender ni 20 metros antes de evaporarse. El rate de descarga era de 500 lbs. por minuto. Vaciamos el tip y se balanceó el avión.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado gonzazz

  • Mensajes: 304
Re: Quemar combustible
« Respuesta #18 : 20 de julio de 2006, 02:05:29 »
alguien comento sobre el dampeo de los lears.
son sistemas opcionales, algunos los tienen otros nos.
es mas comun verlos en los 31,35,36. donde tienen los tanques en las punteras de ala y no es porque se le rompan las punteras, se trata del esfuerzo de la estructura en si.
en el caso de las series 20's, consumen tanto comustible que en cuestion de minutos entran en el max de aterrizaje.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Quemar combustible
« Respuesta #19 : 20 de julio de 2006, 03:00:12 »
es mas comun verlos en los 31,35,36. donde tienen los tanques en las punteras de ala

No lo tomés a mal, es una corrección al paso. Los Lear 31 no tienen tanques de punta de ala, tienen winglets.
Saludos.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................