Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: avion se estrella en el illimani en 1985  (Leído 13173 veces)

Desconectado jose r

  • Mensajes: 1246
avion se estrella en el illimani en 1985
« : 11 de octubre de 2006, 10:07:55 »
Mis papas me contaron de este accidente fue en año nuevo

 Andinistas hallan restos de un avión que cayó al Illimani

Motivado por la curiosidad, un equipo de andinistas llegó hasta el lugar donde había ropa, una turbina, una puerta y otros enseres.


Una turbina, una puerta, ropa para niños y varias partes de un avión de la desaparecida empresa de aviación comercial estadounidense Eastern Airlines, que se estrelló en 1985 en el Illimani, fueron halladas esta semana por un grupo conformado por cuatro andinistas Bolivianos.

Juan Carlos Escóbar, experto en la ascensión de montañas, relató que hace varios días sobrevoló las alturas del Illimani y allí se percató de la presencia de estructuras externas al nevado, por lo que decidió organizar un equipo para trasladarse al lugar.

Según reportes de prensa de esa época, el 31 de diciembre de 1984, el Boeing 727 salió de Asunción con destino a la ciudad de Miami, EEUU. Horas después, la aeronave se estrellaba contra el Illimani con 28 pasajeros a bordo, entre los que se encontraba el hombre más rico de Paraguay acompañado por su familia, dos miembros del Cuerpo de Paz y ocho coreanos.

La tripulación, que estaba al mando del capitán Larry Campbell, quien pilotaba por primera vez en los cielos de Bolivia, estaba compuesta por profesionales Chilenos y estadounidenses.

Según Escóbar, “cuando sobrevolé, hace un año, vi algo que no pertenecía al glaciar en el lugar donde supuestamente se había estrellado el avión de la Eastern, entonces tenía curiosidad de poder verificar aquello, y junto a un equipo de tres personas más fuimos hasta el lugar. Con mucha suerte pudimos encontrar, el miércoles pasado, los restos de un avión muy grande”.

Así, y todavía con algunas dudas, los andinistas acudieron a un mecánico con las fotografías de su hallazgo. “Primero pensamos que podía tratarse de otro avión, pero luego hablamos con un mecánico que tiene más de 30 años de experiencia y nos confirmó que se trataba del Eastern”.

Además de las partes de la nave encontradas, Escóbar dijo que observaron muchas piezas de ropa para niños, “algunas casi intactas y otras inclusive incrustadas en la montaña”.

Hace 21 años, durante los días y meses después del accidente, el país, y en especial el Illimani, fue el centro de investigaciones y sobrevuelos de equipos que llegaron desde EEUU, lo que despertó la susceptibilidad de los medios de comunicación, porque aparentemente el Gobierno y el Estado Bolivianos no estaban a la cabeza de las investigaciones, por lo que se puso en tela de juicio el trabajo de las autoridades nacionales. Ello derivó en un comunicado de las FFAA que reivindicaron las acciones y la soberanía del terreno.

Escóbar señaló que si habría la intención de hacer una investigación más seria sobre lo sucedido en ese accidente, él y su equipo estarían dispuestos a trabajar y ayudar en la pesquisa, ya que saben con exactitud el lugar donde se hallan los restos.

Se debe recordar que las razones del siniestro no fueron totalmente esclarecidas.

Un accidente con varias incógnitas

Hallazgo • El primero en dar pistas de los restos del avión siniestrado fue el andinista Boliviano Bernardo Guarachi quien, el 4 de enero de 1985, en pleno Illimani y a unos 6.200 metros sobre el nivel del mar, pudo hacer contacto con algunas partes de la aeronave.

Probables causas • Reportes de prensa señalan que en algunas grabaciones que se emitieron desde la torre de control del aeropuerto internacional de El Alto, se habría instruido al capitán de la nave conservar la altura de 32 mil pies hacia el este, pero eso no ocurrió y la nave habría bajado a 16 mil y giró hacia el norte, lo que, sumado a la nubosidad, desató la desgracia. Segundos antes del choque, el capitán de la nave habría intentado retomar la altura pero ya no lo logró. El choque, según esos reportes, causó la desintegración de las personas que viajaban en la nave.

Sin rastro • La nave poseía dos cajas negras. De ninguna se conoce su destino.

Dispersos • Los restos de la nave habrían terminado entre 200 y 400 metros cuadrados.



Búsqueda • Incluso 10 meses después del accidente, varios equipos de búsqueda de la empresa Eastern Airlines y de los Estados Unidos llegaron hasta el país para investigar.
 
Авиация это моя страсть

Desconectado Pabloopr

  • Mensajes: 171
Re: avion se estrella en el illimani en 1985
« Respuesta #1 : 18 de octubre de 2006, 00:18:21 »
Que excelente articulo. Realmente ayer vole por el Ilimani y es imponente. Se ve hasta de noche y es increible pensar lo del eastern que esta ahi.
Me gusto la nota , un saludo

Desconectado Ferrostaal

  • Mensajes: 2503
  • Bolivia "orgullosamente CP"
Re: avion se estrella en el illimani en 1985
« Respuesta #2 : 29 de octubre de 2006, 18:14:57 »
Mi teacher del cba, quien su hermano fue piloto me conto las razones del accidente de EASTERN en los ocheintas:

- No estoy seguro si los controladores estaban celebrando el año nuevo esa noche, y que eso haya impedido que esten aptos para dirigir el trafico esa noche, pero digamos que fue por eso.
- La razon fue que el piloto viro hacia su derecha en direccion a la cordillera en vez de virar hacia la Izquierda hacia el altiplano y por ende hacia la pista del jfk boliviano. Entonces inico el descenso y se topo con la cara este del primer pico norte del illimani, y pues fue como chocarse con un muro, no???

En fin, la otra vez pase justo por encima del illimani en el cp-861 del lab, es una belleza esa montaña, pero siempre los pozos de aire te hacen descender varios metros.

1,4,7,10,13,16, switch!

Desconectado Diego 747

  • Mensajes: 2612
Re: avion se estrella en el illimani en 1985
« Respuesta #3 : 29 de octubre de 2006, 18:33:26 »
Yo cuando estuve en Bolivia, se decía que nunca habían sacado al avión justamente porque las condiciones del lugar hacían imposibles las tareas.
seguramente quedé alli de por vida.

Desconectado Torisimo

  • Mensajes: 465
  • ESPAÑA
    • Flickr
Informacion sobre accidente en La Paz - Años 80
« Respuesta #4 : 28 de octubre de 2008, 20:21:33 »
Buenas:

Me gustaria informacion sobre el accidente del Boeing 727 que se estrello en el Illimani en la decada de los 80 cubiendo un trayecto desde USA-Paraguay-Bolivia.

Gracias por la colaboracion y un saludo.

Javi
"El ser humano añora lo que no ha vivido; pero no vive su presente "

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6625
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
Re: Informacion sobre accidente en La Paz - Años 80
« Respuesta #5 : 28 de octubre de 2008, 22:45:58 »
Algo de Información
http://www.eldeber.com.bo/anteriores/20050109/nacional_6.html

20 años después del choque de Eastern en el Illimani


Misterio. El 1 de enero de 1985, un Boeing 727 de Eastern Airlines chocó con el Illimani. Murieron todos los pasajeros; tres días después llegaron tres alpinistas bolivianos a recoger los restos de la historia

Erick Ortega

La tarde del 4 de enero de 1985 el miedo mordió el alma de Bernardo Guarachi y lo dejó estático. La nieve caía impávida ante sus ojos y detrás de ella observaba asientos de avión, alfombras, maletas destrozadas, sangre, cueros de cocodrilo y fierros retorcidos.
Detuvo sus pasos y se sentó en la blanca nieve del Illimani, a más de 6.200 metros de altura sobre el nivel del mar. Estaba cerca del cielo pero se sentía en el infierno. “Por primera vez sentí miedo, miedo de verdad”, comenta el alpinista luego de veinte años de haber visto el peor desastre aéreo de Bolivia.
Guarachi no estaba solo en la cima; unido a él por una soga se encontraban Juan Pablo Ando y Freddy Ortiz. El primero reprimió el llanto y el segundo permaneció en silencio. Bajo sus pies estaban los restos del Boeing 727 de Eastern.
Cinco días atrás la nave estaba en Asunción y tenía a 28 pasajeros que estaban ilusionados con llegar a Miami. Entre ellos se encontraba el hombre más rico de Paraguay acompañado por su familia; también iban dos miembros del Cuerpo de Paz de Estados Unidos y ocho coreanos. La tripulación estaba compuesta por chilenos y norteamericanos.
El piloto que comandaba la nave, Larry Campbell, de Estados Unidos, surcaba los cielos de Bolivia por primera vez. Según las grabaciones emitidas desde la torre de El Alto, la nave cumplía su ruta normal entre Asunción y La Paz. A unos 500 kilómetros de distancia del Illimani recibió la orden de mantener su rumbo este y conservar la altura, 32.000 pies. La tripulación comandada por Campbell hizo lo contrario, bajó a 16.000 pies y giró hacia el norte. La excesiva nubosidad seguramente ocultó al nevado y cuando el piloto vio venir su destino, levantó el pico de la nave buscando altura. Fue demasiado tarde. El Boeing chocó con violencia y dejó una gigante cruz en uno de los picos del nevado. “Todo estalló como un globo”, dice el alpinista Juan Pablo Ando, intentando ser gráfico.
En octubre de ese año llegaron especialistas de Estados Unidos que fundamentaron esta hipótesis. “Los cuerpos se desintegraron por el golpe y se deshicieron como carne molida. Además, debido a su calor corporal, fueron absorbidos por la nieve”, explica Bernardo Guarachi, que luego de 10 meses entendió la explicación del suceso.
Sin embargo, ese día, parado sobre los restos del avión Guarachi sintió miedo. Tuvo la sensación de que caminaba sobre cuerpos sin vida. Por eso sus pies se deslizaban despacio. Detrás, sus compañeros lo seguían silenciosos. A estas alturas habían olvidado el hambre y el frío de sus ropas húmedas, sólo les interesaba hallar alguna identificación del avión.
El cónsul de Estados Unidos, Roy Fichte, había acompañado a los alpinistas hasta los 4.950 metros del nevado y les había encomendado recuperar la caja negra del avión.
En realidad se trataba de dos cajas anaranjadas, cada una medía 60 centímetros de largo, por 20 de ancho y 30 de espesor. Ando y Ortiz no sabían estas características, Guarachi sí. Según los alpinistas, la búsqueda fue en vano y sólo se limitaron a sacar la carta de vuelo del piloto, algunos tickets de las maletas y cartas con destino a Quito (Ecuador). Los restos del avión estaban dispersos entre 200 y 400 metros.
Pasaron la noche allí. Les informaron de que iba a llegar un helicóptero a recogerlos y por eso buscaron conciliar el sueño en las alturas.
Desde que ocurrió el accidente llegaron helicópteros desde Estados Unidos y Perú con el objetivo de recuperar la caja negra. A partir del dos de enero se realizaron unos 12 vuelos por la zona, pero las tormentas eléctricas y las avalanchas hacían imposible el aterrizaje.
El cinco de enero los alpinistas descendieron de la montaña y contaron su historia a cuanto micrófono se les ponía delante. En ese momento se enterró el avión y empezó el mito de la tragedia en el Illimani.
Pese a que el accidente fue en territorio boliviano, las acciones efectivas estuvieron coordinadas desde la embajada estadounidense, lo que inquietó a los periodistas e hizo que pusieran en tela de juicio el trabajo de las autoridades nacionales. Las Fuerzas Armadas bolivianas, mediante un comunicado que se envió a los medios, reivindicaron su autonomía de acción en territorio nacional. En la actualidad, el canciller de 1985, Gustavo Fernández Saavedra, prefiere no escarbar en la historia y dice que el Gobierno hizo su trabajo.
Desde que Guarachi arribó a la ciudad fue acusado de haber levantado dinero y pertenencias de los pasajeros del avión. El alpinista responde que su primera charla con sus compañeros de escalada fue sobre el respeto a las personas que murieron. “Además, así hayamos visto oro no podíamos levantarlo porque nuestras vidas eran más importantes y no podíamos cargar demasiadas cosas”, dice el alpinista, y hace referencia a los 30 kilos de equipaje que cargó en su espalda.
El miércoles 9 de enero de 1985, el relacionador público de Eastern Airlines, Félix Forestieri, echó más hielo al accidente. “La nieve que caiga durante este tiempo sepultará totalmente los restos del avión; creemos que si es decisión de Dios, los restos se quedarán en el Illimani”, manifestó.
Después de estas palabras se prohibió el ascenso al nevado durante meses. En octubre llegaron los expertos norteamericanos, hicieron excavaciones, volvieron a su país y dejaron en el olvido el hecho.
Sin embargo, en el último ascenso de Guarachi al Illimani, en 2004, sintió de nuevo el olor del miedo. “Parece que el Illimani está ensombrecido”, afirma, y luego se da cuenta de que pasaron dos décadas de la tragedia del Boeing. “Ya se han cumplido 20 años y no me he dado cuenta”, habla con su voz andina, llena de misterio y de premonición.

Dudas enterradas con sábana blanca

Cuando Bernardo Guarachi estaba a punto de llegar al lugar del desastre recibió una orden por radio para suspender la búsqueda. El alpinista se negó y una hora después le dijeron que podía seguir escalando. Hasta ahora no comprende por qué recibió la orden, ni quién la envió. Ése es sólo uno de los misterios que ensombrecen el caso.
Entre otras, está la historia de una azafata chilena que cambió su turno de trabajo con otra compañera y así salvo la vida. Pero, su suerte fue parcial porque un par de años después fue asesinada.
Para aumentar el enigma, el año pasado llegó Judith Kelley, esposa de uno de los fallecidos del Eastern, y se reencontró con Guarachi. Ella comentó que fue enviada a la cárcel por seguir investigando el tema y prefirió no profundizar más en las heridas.
A esto se suman las preguntas enterradas en la caja negra. Por ejemplo, nadie explica por qué el piloto cambió el rumbo.
En la caja negra se encuentran almacenadas las últimas instrucciones del piloto. Estos datos son fundamentales para conocer las razones del acciente y determinar los montos que la empresa aseguradora debe pagar.
Tampoco se entiende por qué se esperó hasta octubre para seguir con la búsqueda, si ésta se podría haber hecho antes, cuando el terreno estaba en buenas condiciones. El accidente también pone en tela de juicio la independencia de las autoridades para actuar eficazmente.

Aquella tripulación de lujo

El Boeing 727 de la línea Eastern Airlines no era un avión más que pasaba por los cielos bolivianos.
En la nave iban tres pasajeros de Estados Unidos, ocho asiáticos y siete de Paraguay; cinco de estos últimos eran de la familia Matalón, una de las más adineradas de la época. Dos norteamericanos pertenecían al Cuerpo de Paz en Paraguay. Además, entre las víctimas también pereció la esposa del embajador de Estados Unidos en Paraguay. Entre los tripulantes se encontraban 10 personas. Cinco de ellas estadounidenses y cinco chilenas. Recorrían por primera vez esta ruta. Según los voceros de la empresa aérea Eastern, se indemnizó a todos los familiares de las víctimas del accidente.

Desde las alturas

Fallas. Al mismo tiempo que los escaladores avanzaban en el nevado, otro grupo de la Fuerza Aérea Boliviana y la Cruz Roja trepaba por el cerro. Nunca llegaron al lugar.
Cooperación. El trabajo de los alpinistas bolivianos en el Illimani fue gratuito, no recibieron dinero de la embajada norteamericana.
Hogar. Juan Pablo Ando tiene un albergue en la montaña. Él pasa la mitad de su vida al pie del cerro. Participó con éxito en los últimos seis rescates del Illimani.
Experiencia. Bernardo Guarachi es el alpinista más importante de Bolivia. Escaló el Illimani más de 180 veces y fue el único boliviano que conquistó el Everest.
Película. Una de las viudas de la tragedia del Boeing informó a Guarachi de que existía interés por realizar una película que contara la historia de la tragedia.
Cueros. Entre los restos que encontraron los alpinistas habían cueros de cocodrilo; en ese tiempo, su comercialización estaba prohibida.
Restos. Los hallazgos de los rescatistas fueron objeto de pugnas entre el Gobierno de Bolivia y la embajada de Estados Unidos.
Víctimas. Casi medio centenar de personas han fallecido en el cerro Illimani durante el último cuarto de siglo.
últimos vuelos
10 SLA-AEP 738 GKT 1455
12 AEP-TUC 738 GUB 1486
25 TUC-AEP 190 CHR 1489
25 EZE-FCO 359 EI-IFF AZ681
26 FCO-SAW 328N TC-RBR PC1222
26 SAW-GYD 190 VP-BRU J29206
26 GYD-SCO 190 4K-AZ67 J29215
4/8 SCO-SVO 320 RA-73168 SU1955
4 SVO-IST 738 RA-73125 SU2138
5 SAW-AMS 32Q TC-RBF PC1251
5 AMS-EZE 789 PH-BHP KL701
7 AEP-JUJ 7M8 LV-KEI AR1472
10 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA-73450 S73021

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6625
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
últimos vuelos
10 SLA-AEP 738 GKT 1455
12 AEP-TUC 738 GUB 1486
25 TUC-AEP 190 CHR 1489
25 EZE-FCO 359 EI-IFF AZ681
26 FCO-SAW 328N TC-RBR PC1222
26 SAW-GYD 190 VP-BRU J29206
26 GYD-SCO 190 4K-AZ67 J29215
4/8 SCO-SVO 320 RA-73168 SU1955
4 SVO-IST 738 RA-73125 SU2138
5 SAW-AMS 32Q TC-RBF PC1251
5 AMS-EZE 789 PH-BHP KL701
7 AEP-JUJ 7M8 LV-KEI AR1472
10 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA-73450 S73021

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11159
    • AeropuertosArg
Re: Informacion sobre accidente en La Paz - Años 80
« Respuesta #7 : 28 de octubre de 2008, 23:06:40 »
Torísimo, como verás te combiné el thread con una nota que publicó "Jose R" en el 2006 (sale antes que tu mensaje, porque es un mensaje mas viejo)


y aca te cito un texto que oportunamente publicó Donone.

No tiene relación con el accidente citado anteriormente, pero no encontré un tema mejor donde postear la siguiente noticia (tampoco quise crear un nuevo tema):

Hallan en Los Andes bolivianos avión perdido con chilenos en 1984
Jueves 30 de Marzo de 2006
20:07
ORBE

LA PAZ.- Un grupo de cuatro montañeros bolivianos halló los restos de un avión comercial de la compañía estadounidense Eastern Airlines que se estrelló en las inmediaciones de Illimani en 1985, y del que hasta ahora no se habían vuelto a tener noticias.

Entre los objetos encontrados por los cuatro montañeros están una turbina, una puerta, ropa de niño y otras partes del aparato, quienes se desplazaron al lugar tras detectar desde el aire objetos que sobresalían de la espesa capa de nieve que cubre esta región andina.

Según la prensa de la época, el 31 de diciembre de 1984, el Boeing 727 salió de Asunción (Paraguay) con destino a la ciudad de Miami (Estados Unidos). Horas después, el avión se estrelló contra el Illimani con 28 pasajeros a bordo, entre los que se encontraba el hombre más rico de Paraguay, acompañado por su familia y ocho ciudadanos de nacionalidad coreana.

La tripulación era estadounidense y chilena.

Los motivos por los que se estrelló el aparato nunca fueron del todo esclarecidos. Es posible, según los datos grabados por la torre de control, que en el momento en el que el avión debía subir para sobrevolar el pico Illimani, a 6 mil 200 metros sobre el nivel del mar, esto no ocurriera, y debido a la falta de visibilidad, el piloto perdiera el control.

Los pasajeros de la nave, según las hipótesis, se habrían desintegrado debido a la fuerza del choque. Las dos cajas negras del aparato nunca se encontraron, pese a las expediciones organizadas en la época para recuperar los restos, informa Europa Press.