algo q encontré escarbando un poco en los archivos de mi pc...
aMETAR SAEZ 091000Z 12005KT 2000 R11 0200 FG SCT002 BKN010 06 / 06 Q1023
METAR: Define el tipo de producto. En este caso es una observación de superficie de un aeródromo hecha regularmente (por ejemplo en forma horaria). SPECI define una observación no regular sobre cambios significativos.
SAEZ es el indicativo de cuatro letras de OACI correspondiente al aeródromo en que se hizo la observación.
091000Z es la fecha, hora y minutos Z a la que se hizo la observación.
12005KT Es el grupo de viento en superficie. Los tres primeros dígitos representan la dirección en grados geográficos. Los dos dígitos siguientes indican la velocidad, y las letras KT son las unidades de medición (nudos). Si existen ráfagas se indican intercalando un letra G entre la velocidad y la intensidad de la ráfaga, por ejemplo 05025G40KT.
2000 Es el grupo de visibilidad horizontal. Se expresa en metros y con cuatro dígitos, en este caso 2000 metros. 0300 representa 300 metros.
R11 0200 Indica la visibilidad en una cabecera de pista medida con RVR (Runway Visual Range). Se lee como RVR para la pista 11, doscientos metros.
FG Sigla correspondiente al fenómeno meteorológico que reduce la visibilidad, FG = niebla.
SCT002 Cantidad de cielo cubierto por una capa determinada de nubes según la siguiente tabla de equivalencias: CLR o SKC = cielo claro; FEW (pocos elementos de nubes) = 1/8 de cielo; SCT (nubes dispersas) = 2 a 4/8 de cielo; BKN (nubes quebradas) = 5 a 7/8 de cielo; OVC (cubierto) = 8/8 de cielo; VV = visibilidad vertical durante eventos de reducción de la visibilidad horizontal.
Los tres dígitos que siguen representan la altura de la base de cada capa de nubes sobre el suelo, en centenas de pies, 002 = 200 ft. Se repiten tantos grupos como capas existan. Los únicos tipos de nubes que se incluyen son el TCU (cúmulus potentes) y el CB (cumulonimbus), agregados a continuación de la altura de la base, ejemplo: SCT040CB = cumulonimbus dispersos a 4000 ft.
06/06 Temperatura del aire y temperatura del punto de rocío, ambas en ºC. Para valores bajo cero grados se antepone M (M03 = 3 ºC bajo cero).
Q1023 Es el reglaje altimétrico QNH en milibares enteros. En el ejemplo QNH = 1023 mb. Para valores inferiores a 1000 mb aparece el 0 como primer dígito, Q0998 = 998 mb.
Traducción del METAR del encabezamiento:
Metar correspondiente al aeropuerto EZEIZA del día 09 a las 10:00 Z, viento 120 grados a 05 nudos, visibilidad 2000 metros con RVR en cabecera 11 200 metros reducidos por niebla, 2 a 4/8 techo 200 pies, 5 a 7/8 techo a 1000 pies, temperatura 6 grados, temperatura del punto de rocío 6 grados, QNH 1023 mb.
Abreviaturas utilizadas para la descripción del estado del tiempo
Indicadores descriptivos
MI superficial
PR parcial
BC en bancos
BL sopladura
SH chubasco, chaparrón
TS tormenta eléctrica
FZ engelante
Indicadores de fenómenos
DZ Llovizna
RA Lluvia
SN Nieve
SG nieve granulada
IC cristales de nieve
PE granos de hielo
GR granizo
GS granizo pequeño
UP desconocido
Indicadores de obscurecimiento
BR neblina
FG niebla
FU humo
VA ceniza volcánica
DU polvo
SA arena
HZ bruma
PY spray
Otros indicadores
PO remolino de polvo
SQ turbonada
FC tornado
SS tormenta de arena
Indicadores de intensidad: se antepone a la sigla del fenómeno e indica la intensidad del mismo, según la siguiente tabla
- leve
moderada
+ fuerte
VC cercana a la estación
espero q sirva
saludosssssss