Acá encontré un artÃculo, Stewart se vestÃa como los jugadores de principios del siglo XX.
El golfista Payne Stewart está entre los fallecidos
Un avión cruza EE UU con sus 5 pasajeros muertos a bordo
AGENCIAS/ROSA TOWNSEND, Aberdeen/Miami Estados Unidos vivió ayer una tragedia insólita. El paÃs estuvo varias horas pendiente de un avión privado que cruzó su enorme territorio desde Florida, de sureste a norte, sin responder a controladores ni varios cazas que volaron a su altura, hasta que se estrelló en Dakota del Sur, ya sin combustible. Los cinco pasajeros, entre ellos el golfista Payne Stewart, dos veces ganador del Open de EE UU y una del PGA, habÃan muerto antes por una despresurización.
Stewart, el pasado viernes (AP). Gráfico: 'El accidente del Jet' Payne Stewart, de 42 años habÃa terminado de jugar el domingo el torneo Disney Classic, de Lake Buena Vista, en Florida, muy cerca de Orlando, donde vivÃa. En su aeropuerto, junto a dos acompañantes y dos pilotos, abordó ayer por la mañana su avión privado, del que era copropietario, un Learjet 35 de 10 plazas, para dirigirse a Dallas, en Texas, al oeste. La última vez que se tuvo contacto desde tierra con el aparato fue en Gainesville, apenas 100 kilómetros al norte de Orlando. Después, empezó el misterio.
Los primeros datos indican que el avión, por alguna razón que se desconoce, fallo técnico o un brusco cambio meteorológico, subió hasta 45.000 pies, 13.716 metros, altura muy superior a la que alcanzan incluso los grandes aviones comerciales, que rondan los 9.000 o 10.000 metros. Según todos los indicios, todos los pasajeros murieron por falta de la adecuada presurización. El avión, entonces, con cinco cadáveres a bordo, un ataúd en el aire, voló sólo con el piloto automático, pero no en dirección oeste, hacia Texas, sino noroeste. Se disponÃa a cruzar sin control humano el paÃs.
En cuanto dejó de responder a las llamadas de los controladores, un caza F-16 de la base de Tyndall, aún en Florida, fue desviado desde unas maniobras que realizaba y dirigido a su altura para conocer lo ocurrido. Poco después, desde otra base aérea de Florida, Eglin, salieron dos F-15 y más tarde, desde la de Tulsa, en Oklahoma, dos F-16. El Learjet 35, que alcanza una velocidad máxima de 850 kilómetros por hora seguÃa su rumbo hacia el noroeste, en dirección recta, sin virar al oeste ni responder a ninguna señal. Cruzó los estados de Georgia, y pasó entre los de Alabama y Tennessee, Illinois y Missouri. Sobrevoló casi en este estado la ciudad de Springfield, donde nació y desde la que Be, la madre de Payne Stewart, sobrecogida, confirmaba que su hijo sà tenÃa un avión privado cuando la CNN empezaba a anunciar que era uno de los pasajeros.
El Learjet 35 aún tuvo combustible para cruzar dos estados más, Iowa y Minnessota, y cuando se le terminó cayó en la esquina noreste de Dakota del Sur, el penúltimo estado que le quedaba del paÃs antes de la frontera con Canadá. Sólo le faltó Dakota del Norte. El avión cayó en la localidad de Mina, 19 kilómetros al oeste de Aberdeen, en una zona agrÃcola poco poblada. No hubo supervivientes. Los pasajeros habÃan muerto mucho antes de estrellarse.
Clinton estuvo informado desde los primeros momentos y tenÃa potestad de ordenar que el avión fuera derribado si ofrecÃa peligro en el momento de estrellarse.
La primera confirmación de que los pasajeros podÃan estar muertos la dio el capitán Chris Hamilton, quien despegó pilotando uno de los F-15 desde la base de Eglin y voló durante un cuarto de hora alrededor del aparato. Él fue el primero que vio la escarcha tÃpica de la despresurización en las ventanas, producto del frÃo a la altura en que volaba.
"No vi cambios en la dirección ni en la velocidad del Learjet en todo el tiempo que estuve cerca, aunque era imposible ver la gente del interior a causa de la escarcha y de que todo estaba oscuro", señaló Hamilton. Pero añadió: "Sin embargo no detecté daños exteriores, ni cristales rotos, ni motores con problemas".
Fallos múltiples
Eso desmintió entonces las primeras informaciones que hablaban de que se habÃan producido fallos en los motores, de los que dependen que salten a continuación los sistemas de presurización. En el supuesto de que ocurra un problema en un motor, el sistema pone en funcionamiento una válvula que aspira el aire conveniente para presurizar el habitáculo interior respecto al exterior. Pero eso no parece probable. Ni el avión hubiera seguido volando en dirección tan recta, ni parece lógico que fallaran los sistemas de los dos motores. Lo que resulta más extraño y es de las primeras cosas que va a investigar la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte es que tampoco pareció funcionar el segundo sistema alternativo de presurización. El Learjet 35, algo que no es habitual en aviones de su tamaño, está provisto de máscaras de oxÃgeno, que saltan automáticamente del techo al igual que en los grandes aviones. El aparato habÃa sido construido en 1976. Resulta sorprendente para los expertos en los primeros momentos que se hayan producido tantos fallos repetidos y súbitamente.
El avión, en su fantasmal viaje, fue seguido siempre por cazas de la Fuerza Aérea Estadounidense y uno de los F-16 grabó incluso un vÃdeo de la parte final de sus casi cinco horas cruzando el paÃs. La cinta ya está en poder de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte para que saque sus conclusiones.
El Pentágono, con el seguimiento exhaustivo de este caso insólito en la navegación aérea, facilitó anoche un primer informe oficial basado en los datos recabados del plan de vuelo, los únicos contactos del aparato con los primeros controladores en Florida y, sobre todo, de los cazas que le siguieron en su vuelo.
En sus últimos minutos, cuando comenzó a quedarse sin gasolina, cerca de Dakota del Sur, el detalle fue asÃ:
13.00 horas del Este (19.00 en España): Se sigue detectando hielo en las ventanas.
13.15: El aparato comienza a volar en espiral.
13.16: Se pierden todos los contactos.
13.24: Se observan señales de fuego tras estrellarse en un campo.
13.35: Se confirma oficialmente que el avión ha chocado contra el suelo y no hay supervivientes.
El avión habÃa despegado a las 9.00 (tres de la tarde en España) de Orlando, cuatro horas y media antes. Hasta Dallas apenas hubiera tardado dos horas.