Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine  (Leído 6915 veces)

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« : 10 de febrero de 2007, 12:36:32 »
En algún momento salió el tema del motor "raro" que le instalaron una vez a un MD80, era el UDF, acá hay un artículo hecho por la Douglas al respecto...






Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #1 : 15 de febrero de 2007, 08:42:50 »
Pepe, te contesto recién ahora porque la otra vuelta no lo terminé de leer pero ahora me puse las piletas y lo liquidé.

Está muy bueno el artículo. De qué año es? 83/84?

Se llegó a probar? Me pareció haber visto un md posta con uno montado en alguna fotiño en algún lado...

Y por último (aunque mi principal pregunta), qué pasó con todo esto?? Es decir, la douglas (mc donnell) fue barranca abajo a partir de principios de los 90 o sea que no me soprende que haya muerto el programa. Pero por qué nadie más lo intentó? Es decir bpr de 25 a 60 es una animalada! Los turbofans que más se zarpan andan por 8 y esto es 20 años después... Es decir que sí o sí tiene que ser más eficiente que un turbofan.
Qué lo mató? La presión de aire generado en crucero? No le encontraron solución o qué?

Ehmm... medio que fueron varias la principal pero en fin... vos me entendés...    :jejeje: :mmm:
- end of transmission -

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #2 : 15 de febrero de 2007, 10:20:08 »
Fue un proyecto de la Douglas de un motor de nueva generación de mejor rendimiento, se llamaba Unducted Fan. Tenía mejor performance que el jet, el problema que tuvo fue que era muy ruidoso y tenía mucha vibración.


http://www.aerospaceweb.org/question/propulsion/q0067.shtml

FOTOS:
http://www.airliners.net/open.file/620515/L/
http://www.airliners.net/open.file/0166061/M/
http://www.airliners.net/open.file/0540335/M/

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #3 : 15 de febrero de 2007, 10:37:07 »
Por lo que sé el proyecto se canceló porque el motor era muy ruidoso y generaba muchas vibraciones dentro del avión, que no es bueno.

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #4 : 15 de febrero de 2007, 10:41:38 »
Por lo que sé el proyecto se canceló porque el motor era muy ruidoso y generaba muchas vibraciones dentro del avión, que no es bueno.

Pepe, leiste mi mensaje arriba del tuyo?   :jejeje:

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #5 : 15 de febrero de 2007, 10:44:18 »
Jaj cuando lo publiqué me avivé,  :jejeje:

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #6 : 15 de febrero de 2007, 11:02:25 »
Y sí... 120 db no es poca cosa... Creo que todos los turbofans actuales están por debajo de los 95 al despegue. Pero los 120 db son en crucero y eso es mucho estrés para el fuselaje.

El paso de hélices supersónicas pegadas al fuselaje debe ser como que te pase a cada segundo un concorde raspando...  :jejeje:

Lo que no me cierra es por qué no se intenta por ejemplo ubicarlos en las puntas de ala; al margen del riesgo de pérdida y conversión en proyectil dirigidos hacia los desprevenidos pasajeros mirando para afuera de las palas que en el caso de los fans está contenida por la nacelle... Pero en el caso de las vibraciones oscilográficas deberían ser absorvidas por las alas (aunque esto también las debilitaría con microfisuras al mediano plazo) pero reduciría las presiones de aire que llegan al fuselaje...


En fin, supongo que si lo cancelaron es porque egresados del mit y parecidos más inteligentes que yo decidieron que no era viable...  :jejeje:

Gracias por las respuestas.

PD: google digo leoocarin, la primera foto tiene la formita del udf y debe funcionar como tal pero a velcidades reducidas (por la cantidad y forma de las palas) por ende no encontrando los problemas arriba citados, pareciéndose mas a un turbo prop que un ufd. Las otras 2 fotos son del md que yo había visto :)
« Última Modificación: 15 de febrero de 2007, 11:07:11 por WhiskeyCobra »
- end of transmission -


Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #9 : 16 de febrero de 2007, 22:30:59 »
El antonov 70 no tiene unducted fan. es un turboprop de hélices contrarotativas. :ok:

Muchas gracias por la aclaración Tetecaste, espero no haber confundido a nadie.

Pero ya que estamos: Alguien puede explicar algo relativo a los "turboprop de hélices contrarotativas?
 

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #10 : 19 de febrero de 2007, 20:57:20 »
Acá va una explicación de las hélices contrarrotativas. Como ya saben una hélice no es más que un conjunto de perfiles aerodinámicos (como las alas) por lo tanto la tracción que genera la hélice es en realidad sustentación. Para aumentar la tracción se puede aumentar el ángulo de incidencia, aumentar la velocidad o aumentar la superficie.
Aumentar el ángulo de incidencia de las palas produce un incremento de la resistencia inducida que se vuelve contraproducente en las etapas de despegue o cuando el avión vuela con poca velocidad.
Descartado el primero pasemos a la velocidad. Al aumentar la velocidad se produce un aumento de la tracción pero existe un limite físico que es cuando los extremos de las palas superan la velocidad del sonido, al suceder esto el rendimiento cae notablemente.
Por ultimo pasamos la superficie. Para aumentar la superficie se puede aumentar la cuerda o la envergadura de las palas. Aumentar la envergadura no es una opción por lo explicado en el punto anterior. Respecto a la curda puede variarse pero no mucho ya que esta tiene que tener una relación con la envergadura (o sea que según la envergadura de la pala le va a corresponder cierta cuerda). La solución fue aumentar el numero de palas. Si bien en la teoría se puede crear una hélice con x cantidad de palas en la practica se vuelve terriblemente complicado usar mas de 8 o 10 palas. Por lo que la solución es usar más de una hélice, una detrás de otra.
Al girar, una hélice le imprime un movimiento axial a la masa de aire que desplaza por lo que para evitar una caída en el viento relativo de la hélice anterior se hace girar esta en sentido contrario.

Con respecto al tema de este foro. La tecnología que nació como UDF migro luego los Propfan para finalmente convertirse en los Wide chord Turbofan de alta derivación. Hoy en día el de mayor potencia es el General Electric GE90-115B.  :ok:
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #11 : 19 de febrero de 2007, 22:01:07 »
Con respecto al tema de este foro. La tecnología que nació como UDF migro luego los Propfan para finalmente convertirse en los Wide chord Turbofan de alta derivación. Hoy en día el de mayor potencia es el General Electric GE90-115B.  :ok:

Eso no es correcto. Los wide chord siguen siendo turbofan. Y son una evolución del turbofan, no del udf. El udf tenía como objetivo específico tener un bypass ratio de entre 25 y 75. El del ge90-115b que es uno de los mayores bypass que hay, tiene 9.1:1.
- end of transmission -

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #12 : 19 de febrero de 2007, 22:04:01 »
Muchas gracias por la explicación Tetecaste, lo agregué en el índice.

 :ok:
Leo

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: UHB/UDF Ultra High By-Pass/Unducted Fan Engine
« Respuesta #13 : 19 de febrero de 2007, 22:05:46 »
Eso no es correcto. Los wide chord siguen siendo turbofan. Y son una evolución del turbofan, no del udf. El udf tenía como objetivo específico tener un bypass ratio de entre 25 y 75. El del ge90-115b que es uno de los mayores bypass que hay, tiene 9.1:1.
Puede ser ya que eso lo leí en una Muy Interesante. Muchas Gracias Por la aclaración.  :ok:
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"