Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades II (continuación)  (Leído 169410 veces)

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Curiosidades II (continuación)
« : 28 de febrero de 2007, 14:48:03 »
Este thread es la continuación de "Curiosidades"
« Última Modificación: 28 de febrero de 2007, 15:00:03 por leocarin »

Desconectado Jumbo

  • Mensajes: 2649
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #1 : 28 de febrero de 2007, 17:10:53 »
Vamos con la primera pregunta: en varias ocasiones leí que en los despegues abortados se toma como medida de seguridad desinflar los neumáticos de los aviones. ¿Esto es así, efectivamente? De ser cierto, ¿cuál es la explicación?


Pequeño homenaje a un grande...

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #2 : 28 de febrero de 2007, 17:15:44 »
Vamos con la primera pregunta: en varias ocasiones leí que en los despegues abortados se toma como medida de seguridad desinflar los neumáticos de los aviones. ¿Esto es así, efectivamente? De ser cierto, ¿cuál es la explicación?

Segun loq ue vos escrbiste de que s desinflan por temas de seguridad, seguro algo debera de ser con respecto al cambio brusco de velocidad y el peso que lleva el avion, algo de eso tendra que ver?? PEPE PAMPERO AUTOPILOT !!!! HELP! jaja :jejeje:
B722AR

Desconectado Niky

  • Mensajes: 843
  • Grupo Anti-LAN
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #3 : 28 de febrero de 2007, 17:16:29 »
Toco de oído... Al frenar, se calientan los neumáticos y, en consecuencia, el Nitrógeno con el que los inflan. Al calentarse, este gas se expande, lo que puede causar una repentina explosión que puede ser muy peligrosa para el personal de tierra. Además, es mas rápido desinflar e inflarlas devuelta para que se enfríen que esperar.

Niky



Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #4 : 28 de febrero de 2007, 17:16:40 »
Se suelen desinflar solas si se hizo un aborto de despegue a alta velocidad, ya que los frenos se calientan mucho, las gomas por el calor levantan presión y salta el fusible de exceso de presión, entonces se desinflan, pero solas.
Lo recomendable es ni acercarse a las ruedas hasta que se enfrien los frenos, por si revienta alguna cubierta.

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #5 : 28 de febrero de 2007, 17:19:24 »
Toco de oído... Al frenar, se calientan los neumáticos y, en consecuencia, el Nitrógeno con el que los inflan. Al calentarse, este gas se expande, lo que puede causar una repentina explosión que puede ser muy peligrosa para el personal de tierra. Además, es mas rápido desinflar e inflarlas devuelta para que se enfríen que esperar.

Niky
Se suelen desinflar solas si se hizo un aborto de despegue a alta velocidad, ya que los frenos se calientan mucho, las gomas por el calor levantan presión y salta el fusible de exceso de presión, entonces se desinflan, pero solas.
Lo recomendable es ni acercarse a las ruedas hasta que se enfrien los frenos, por si revienta alguna cubierta.

Gracias por las explicaciones a ambos.

La verdad no sabia que uno podia correr el riesgo de que se le reviente una goma en la jeta....WOW!
B722AR

Desconectado maxi22

  • Mensajes: 270
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #6 : 28 de febrero de 2007, 17:27:31 »
yo  una  vez  la  sauqe  barata  como  pasajero  , en  un dc-9-30  de  servivensa  que  iba desde  caracas-punt0 fijo-caracas

en  el  despegue de  aruba revento un caucho del tren principal y  fue  a  punto  fijo  hizo  una  pasada  a  baja  altura  por  pista  para  q  la  torre  verificara  el  reventon  y  nos  fuimos  directo  a  caracas  para  el  aterrizaje  de  emergencia  (tipo  pelicula)  por  suerte  con  final  feliz  toco  del  lado  del  caucho  sano  y  a  ultimo  momento   apoyo  y  se  la  banco  en  tren  de  aterrizaje.-.-.-

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #7 : 28 de febrero de 2007, 18:06:36 »
Tengo entendido que el nitrógeno es inerte, o sea que no se expande ni se contrae, es así?

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #8 : 28 de febrero de 2007, 18:10:50 »
No, los gases inertes son otros. Se usa nitrógeno porque se expande y contrae menos que el aire común, además de que preserva más la vida de la cubierta por dentro, pero como todo gas, reacciona a los cambios de temperatura.

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #9 : 28 de febrero de 2007, 18:35:03 »
Tengo entendido que el nitrógeno es inerte, o sea que no se expande ni se contrae, es así?

http://www.jergym.hiedu.cz/~canovm/vyhledav/varianty/spain.gif

Los gases inertes (o nobles) son los de la derecha del todo (del helio al radón). Y son inertes porque no reacción con ningún otro elemento (se encuentran siempre en moléculas monoatómicas) ya que tienen la última capa de electrones completa.

Sin embargo la ley de los gases aplica (Presión x Volúmen = nº de mol x constante de Regniot o como se llame x Temperatura).
- end of transmission -

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #10 : 28 de febrero de 2007, 18:40:09 »
WhiskeyCobra : entre este thread, y el de radiaciones me doy cuenta de que tenemos un gran maestro entre nosotros.

 :ok:

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #11 : 28 de febrero de 2007, 22:31:20 »
La otra ves ví un documental donde mostraban como se fabricaba una cubierta para avión,....una de las pruebas era hacer reventar una goma pero con agua, no con nitrógeno....Le preguntaban por qué no con N, que era el gas que verdaderamente llevan las cubiertas y el encargado del "test" le dice que si lo hacían con N volaba todo el edificio....ya se que fue un poco exagerada la respuesta,....pero parece que puede ser muy fuerte si una de estas revienta....eh?


Saludos

Desconectado trolley dolly

  • Mensajes: 136
  • Chicken or beef ??
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #12 : 28 de febrero de 2007, 22:50:18 »
En uno de mis vuelos, tuvimos un incidente en el que se reventó una cubierta.

Habían dejado una masa en medio de la pista y salió eyectada. Les paso el link del reporte del incidente. Lo que no dice es que se hizo un agujero de más de 1 metro cuadrado en el fuselaje. Y también figura que hubieron 6 tripulantes lastimados, lo cual no es cierto...

Otra cosa más, el tren nunca subió, debido a la falla hidráulica.

El avión estuvo 2 semanas en hangares para repararlo...

http://www.jiaac.gov.ar/

El año fue 1998 (23 de noviembre del 98) B747-400 R. G-BNLD

Saludos,


« Última Modificación: 28 de febrero de 2007, 22:57:51 por trolley dolly »

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #13 : 28 de febrero de 2007, 22:59:49 »
por suerte no paso, a mayores!...

saludso
siempre con...

Desconectado trolley dolly

  • Mensajes: 136
  • Chicken or beef ??
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #14 : 28 de febrero de 2007, 23:04:29 »
Y si..., fue una desgracia con suerte.

Si pegaba en el ala, teníamos cumbustible como para llegar a Londres...


Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #15 : 28 de febrero de 2007, 23:24:33 »
pero parece que puede ser muy fuerte si una de estas revienta....eh?

Bueno, por qué los explosivos son en realidad "explosivos"? Es porque son de una material que quema extremadamente rápido calentando mucho aire en poco tiempo y haciendo que este se expanda rápidamente.

No sé qué volúmen de N2 se usa para llenar una cubierta pero debe ser una cantidad importante y si la comprimís más allá de la presión de servicio de la cubierta y esta estalla, el volúmen de aire desplazado y liberado debe ser equivalente al que desplaza un explosivo pequeño... O sea, no vas a demoler el edificio pero algunos vidrios volás seguro...

Y con respecto al uso de agua, el agua es incompresible. Se utiliza en todo tipo de pruebas de presión.
Sin ir más lejos, a los tubos de buceo se les debe realizar una prueba hidrostática cada 5 años en la cual se llena el tanque al doble de la presión de servicio y si el tubo excede en un 10% su volúmen normal, este tanque no sirve más y se agarrá un taladro y se le hace un agujero de lado a lado...

Creo que a los matafuegos también se les realizan pruebas hidrostáticas pero ni idea cada cuánto...
- end of transmission -

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #16 : 01 de marzo de 2007, 01:14:12 »
Exacto, en los aviones hay que realizarles pruebas hidrostáticas a todos los botellones de matafuegos, 2 por motor, 2 para el APU y los botellones de oxígeno de emergencia, más los botellones de nitrógeno de emergencia para el tren, reversores, etc. todo cada tres años.

Tengo entendido que el nitrógeno es inerte, o sea que no se expande ni se contrae, es así?

Los gases inertes se contraen y expanden como el resto de los gases, lo que si como dice whisky, son más estables y no son explosivos como el hidrógeno, no alimentan el fuego como el oxígeno y no se encienden ni ante la precencia de chispas.
Como dice Pepe ante una frenada brusca como es un Rejected Take Off, las ruedas se desinflan solas porque es obligatorio que todas las ruedas de avión estén provistas de un válvula fusible que deja escapar presión por encima de cierto valor, aprox. 220 pps.(la presión normal de un neumático principal es de aprox. 175 pps.) 

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado B747

  • Mensajes: 4518
  • ETOPS - Engines Turning or Passengers Swimming
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #17 : 01 de marzo de 2007, 01:30:37 »
Hoy pasó sobre una playa de Mar del Plata (más precisamente sobre Playa Varese) un MD a baja altura virando hacia la derecha. Es decir, venía del mar ya virando hacia la derecha cuando lo ví y así siguió hasta que se "escondió" detrás de unos edificios.
No sabría decir bien a qué altura iba, pero le pasó a no más de 200m. a las Torres Manantial, que son los edificios más altos de Mar del Plata si no me equivoco, en frente de Varese. O sea que pasó por al lado de las torres, no por arriba.

La pregunta es si es normal este tipo de aproximación y a tan baja altura ya que parecía que se iba a comer una torre.


Saludos, B747

P.D: Eso sí, ese MD me alegró el día, pasó justo sobre mí. :wi:
« Última Modificación: 01 de marzo de 2007, 01:32:43 por B747 »
 
Sapere aude

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #18 : 01 de marzo de 2007, 10:28:52 »
Te habrá parecido que iba bajo, salvo para aterrizar, no se suele bajar de los 2000ft. Los más probable es que haya sido un vuelo de instrucción.

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #19 : 01 de marzo de 2007, 14:27:09 »
Ah y me faltó agregar, las pruebas hidrostáticas se hacen con agua porque se pueden imaginar lo que pasa si explota un tubo de metal no...?
- end of transmission -