Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades II (continuación)  (Leído 169413 veces)

Desconectado Cucho

  • Mensajes: 227
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #280 : 15 de junio de 2007, 13:04:01 »
Por qué al activar los flaps automáticamente se activan los slats?
Saludos.

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #281 : 15 de junio de 2007, 13:35:25 »
Por qué al activar los flaps automáticamente se activan los slats?
Saludos.

Si no me equivoco, los Flaps y Sltas Se seleccionan con la misma palanca ( Flaps), yes por eso que se activan a la misma vez que los flaps.

B722AR

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #282 : 15 de junio de 2007, 13:54:32 »
En el caso del MD  el primer pedido que se hace para extender los dispositivos hipersustentadores es "Slats extend" y es el primer detent de la palanca de comando ( ademas tiene unos gatillosque se acciona con el indice y mayor de la mano izquierda). El 737 y el 727 tienen en el borde de ataque tanto flaps como slats. Los slats son bordes de ataque que al extenderse no solo "aumentan la superficie total del ala y su forma sino que forman los slots que son los espacios entre el slat y el ala que aumentan la sustentacion. Los flaps modifican la forma del ala y en algunos casos la superficie tambien. Pero vamos a la pregunta, en los Boeing que mencione cuando se selacta Flap 1 ( o 2 para el caso del 727) se extienden los slats y los flaps de borde de ataque ( van a dos posiciones extended y fully extended) y tambien los flaps de borde de fuga. Todos se operan con la palanca de FLAPS.  En sistema normal por su`puesto, en alternado se operan cin un switch especial)
       Saludos Alejandro

Desconectado Cucho

  • Mensajes: 227
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #283 : 15 de junio de 2007, 18:47:31 »
Gracias, pero a lo que yo me refería es si un avión puede tener flaps seteados en tal posición, sin tener los slats.

No se si entenderán lo que estoy diciendo...
Saludos.

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #284 : 15 de junio de 2007, 19:21:20 »
Si el avion fue diseñado asi , SI, lo que pasa es que tanto los Slats como los flaps( de borde de ataque o de fuga) son dispositivos hipersustentadores por lo que actuan acorde al diseño del sistema, Yo no vole nunca avines que tuviesen esa posibilidad que vos decis , salvo, como te dije el MD cuya primera seleccion es Slats Extend . Ahora en tu propuests , que es a la inversa , el unico caso que conoci ( y por cuetos) era el de un 727 de una compañia americana. A alguien se le ocurrio "inventar" una condicion de vuelo propia y hacer que el avion tuviese mejor rendimiento en techo o velocidad, no recuerdo , el asunto es que sacaban el CB de los leading edge y selectaban un poquito de flap , no recuerdo si con el sistema alternado( sorry por tantos "no recuerdo pero es que ¡¡¡hace tanto tiempo!!!. En este caso volaban con "algo de Trailing edge flaps" y sin dispositivos de borde de ataque.  Un dia uno en el cockpit vio en vuelo el CB salido y sin recordar lo que habia hecho lo metio, Se activó el circuito y saleron todos los leading edge devices de golpe, casi se matan . Por supuesto  "preguntado que fué y dijo" , se fue a la casa sin postre.
 Un saludo
Alejandro

Desconectado B747

  • Mensajes: 4518
  • ETOPS - Engines Turning or Passengers Swimming
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #285 : 16 de junio de 2007, 23:57:32 »
¿Alguien sabe cómo son los procedimientos en caso de falla de motor para Boeing 767?


Saludos,
B747
 
Sapere aude

Desconectado AgustínM

  • Mensajes: 1107
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #286 : 18 de junio de 2007, 00:03:54 »
Ésto se me ocurrió mirando fotos de aviones abandonados. ¿Por qué a estos aviones siempre se los deja tirados con los flaps completamente extendidos?

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #287 : 18 de junio de 2007, 00:07:38 »
No se los deja extendidos, se caen por gravedad al perder presión hidráulica el sistema de extensión/retracción.

Desconectado AgustínM

  • Mensajes: 1107
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #288 : 18 de junio de 2007, 10:47:17 »
Ésto se me ocurrió mirando fotos de aviones abandonados. ¿Por qué a estos aviones siempre se los deja tirados con los flaps completamente extendidos?

No se los deja extendidos, se caen por gravedad al perder presión hidráulica el sistema de extensión/retracción.

Gracias, Pepe, por tu rápida respuesta.  :ok:

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #289 : 18 de junio de 2007, 14:22:37 »
La caida de los flaps puede ocurrir por perdida de presion hidraulica si son movidos por actuadores hidraulicos ( cilindros y pistones). Tanto el 737 como el 727 tienen actuadores hidraulicos para los dispositivos de borde de ataque ( Flaps y Slats) Cuando cae la presion hidraulica por estar cortadas las bombas ( electricas y mecánicas) es comun ver caidos ( sobre todo en el 27 los FLAPS de borde de ataque. Si  embargo los de borde de fuga estan movidos por motores hidráulicos en el sistema normal y electricos en el alternado ubicados en la bahia de tren. De los motores parte una barra de torsion hacia la punta de plano ( paralela al larguero) y al llegar al area en la que debe transferir el movimiento a los actuadores de flap , mediante una caja tipo MITRE acciona un sin fin (tornillo) que es el que mueve la superficie de comando ( son los "tornillos" que estan en los carenados parecidos a espolones que se ven en el ala del 737 ) De modo tal que si un 737 o un 727 aparece con las superficies hipersustentadoras de borde de fuga bajas, es porque han sido colocadas en esa posicion. El sistema alternado actua electricamente esa barra mientras que el sistema Stand By hidraulico actua los slats y flaps delanteros. Los actua " de una" , mnada la presion a los actuadores (cilindros y pistones)es decir los saca todos de una vez y una vez extendidos no pueden ser retraidos, circunstancia a tener en cuenta en caso de hacer un escape con falla de hidráulico ya que el tener las latas " de adelante " afuera nos limita la velocidad que podremos mantener .
     Saludos
 Alejandro

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #290 : 18 de junio de 2007, 14:29:59 »
La caida de los flaps puede ocurrir por perdida de presion hidraulica si son movidos por actuadores hidraulicos ( cilindros y pistones). Tanto el 737 como el 727 tienen actuadores hidraulicos para los dispositivos de borde de ataque ( Flaps y Slats) Cuando cae la presion hidraulica por estar cortadas las bombas ( electricas y mecánicas) es comun ver caidos ( sobre todo en el 27 los FLAPS de borde de ataque. Si  embargo los de borde de fuga estan movidos por motores hidráulicos en el sistema normal y electricos en el alternado ubicados en la bahia de tren. De los motores parte una barra de torsion hacia la punta de plano ( paralela al larguero) y al llegar al area en la que debe transferir el movimiento a los actuadores de flap , mediante una caja tipo MITRE acciona un sin fin (tornillo) que es el que mueve la superficie de comando ( son los "tornillos" que estan en los carenados parecidos a espolones que se ven en el ala del 737 ) De modo tal que si un 737 o un 727 aparece con las superficies hipersustentadoras de borde de fuga bajas, es porque han sido colocadas en esa posicion. El sistema alternado actua electricamente esa barra mientras que el sistema Stand By hidraulico actua los slats y flaps delanteros. Los actua " de una" , mnada la presion a los actuadores (cilindros y pistones)es decir los saca todos de una vez y una vez extendidos no pueden ser retraidos, circunstancia a tener en cuenta en caso de hacer un escape con falla de hidráulico ya que el tener las latas " de adelante " afuera nos limita la velocidad que podremos mantener .
     Saludos
 Alejandro

Ale, mejor imposible!

Con razon esto:

www.airliners.net/open.file/0868704/L
B722AR

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #291 : 18 de junio de 2007, 14:35:30 »
Correcto, esta opción de extensión alternativa en caso de falla hidráulica en el MD no está, o bajan o no bajan.
En el 737 hay que tener en cuenta esta situación de extensión alternativa para el escape y para el caso que haya que irse a una alternativa, ya que al no poder retraer el chaperío el avión en crucero tiene que volar más lento y bajo consumiendo más combustible, que puede hacer que no lleguemos a la alternativa.
Al bajar tanto los flaps como el tren con el modo de emergencia o alternativo onda que hay que tener el aterrizaje asegurado, porque no llegás a ningún lado si andás corto de fuel.

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #292 : 18 de junio de 2007, 14:58:24 »
Si, el problema de  la extension en alternado es la no retraccion de los leading edge , los de borde de fuga si se retraen aunque en extension o retraccion actuan a un regimen mucho mas lento que con el sistema normal( Aprox 2 min a Flaps 15) y no disponen de proteccion de asimetria.
         Saludos
 Alejandro

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #293 : 18 de junio de 2007, 15:52:56 »
Ale, mejor imposible!

Con razon esto:

www.airliners.net/open.file/0868704/L

Esos que se ven extendidos son los flaps de borde de ataque eh?....


Saludos

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #294 : 18 de junio de 2007, 15:59:33 »
Esos que se ven extendidos son los flaps de borde de ataque eh?....


Saludos

CorreSSto...

De lo que entendi a esos son los que se refiere Alejandro cuando no hay presion Hidrualica.
B722AR

Desconectado 727/287

  • Mensajes: 458
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #295 : 18 de junio de 2007, 18:04:59 »
¡¡¡¡¡¡QUE FOTO HERMANO!!!! ¡¡NO ME PONGAN MAS DE ESAS PORQUE "ME SE CAE UN LAGRIMA, ME SE CAE"¡¡
 Bueno si Dios quiere, a lo mejor, es decir , si las cosas, en fin, esperemos, en una de esas en poco tiempo veremos un 727 como ese revoloteando por aqui. En la foto tal cual se ve los leadig edge devices se caen por perdida de presion hidraulica. Hay que tener la precaucion de coordinar la presurizacion con MNT en tierra para evitar apretarle la zaviola  :cry:a alguno cuando se cierren los Flaps. ¿esta clara la diferencia de los flaps de borde de ataque y los slats? Los flaps como se ve en la hermosa foto son las latas caidas, los slats son parte del borde de ataque que se separa del cuerpo del plano para aumentar la cuarda, modificar el perfil y generar los slots que son los espacios por los que se desvia el flujo aerodinamico hacia el extrados aumentando la sustentacion.
            ¡¡¡¡¡¡¡¡QUE FOOOOOTOOOOO!!!!!!!! :jejeje:
   Saludos
 Alejandro

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #296 : 18 de junio de 2007, 18:29:18 »
Alejandro:
Se ve que debo haberme perdido algun post, pero please, contame, ¿como es eso de que vamos a volver a ver un 727 por aqui?. ¿volves a jinetear uno de esos bichos?.

Saludos.
 

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #297 : 18 de junio de 2007, 18:43:55 »
Alejandro:
Se ve que debo haberme perdido algun post, pero please, contame, ¿como es eso de que vamos a volver a ver un 727 por aqui?. ¿volves a jinetear uno de esos bichos?.

Saludos.
 

De lo que me conto, esta en algo para crear una Carguera con 727
B722AR

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #298 : 18 de junio de 2007, 19:26:57 »
Y hay muchos aviones de gran porte que tiene flaps en el borde de ataque?...porque la verdad es que nunca los había visto...


Saludos
« Última Modificación: 18 de junio de 2007, 19:30:30 por ussagus »

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades II (continuación)
« Respuesta #299 : 18 de junio de 2007, 20:00:03 »
Sí, hay muchos. Empezando por los B-737.  Mientras los slats se "deslizan" hacia adelante, los flaps de borde de ataque, también llamados flaps Krueger, bajan desde la parte inferior del ala generalmente en la parte de la raíz.

En esta página podrás ver fotos de ambos:

http://www.b737.org.uk/flightcontrols.htm
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................