Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Despresurización  (Leído 18348 veces)

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Despresurización
« : 03 de marzo de 2007, 00:33:46 »
Articulo que aplica a la operación del MD80, pero puede que sirva para otros.


Los generadores químicos de oxígeno están diseñados para producir un flujo de oxígeno suplementario (medido en litros por minuto) durante un descenso de emergencia y a niveles de vuelo por encima de 10000 ft.
Se denomina flujo de oxígeno suplementario a aquel que suplementa el oxigeno existe en la atmósfera a un nivel dado, hasta completar el flujo de oxígeno requerido para la subsistencia.
Este flujo de oxigeno suplementario que proporcionan los generadores químicos no es constante.
Por el contrario, la cantidad de litros por minuto (lpm) que entrega el generador disminuye con el tiempo desde 2,86 lpm durante los primeros 90seg hasta 0,2 lpm al cabo de 15 min.
La consecuencia de esto es que la aeronave no puede volar despresurizada durante 15 min a cualquier nivel, sino que debe adecuar sus niveles de vuelo post descompresión a la cantidad de oxígeno suplementario que entreguen los generadores.
Por ejemplo, a los 7 min de encendido el flujo entregado por un generador ha descendido desde 2,86 lpm iniciales, a 2 lpm.
Y si 2 lpm es el flujo mínimo requerido a 20000 ft, entonces a más tardar a los 7 min la aeronave debe abandonar esa altitud.
En resumen, la aeronave deberá adecuar su descenso y niveles post descompresión al patrón de entrega de oxígeno de los generadores.
A tal efecto, Douglas ha provisto un perfil Altitud / Tiempo dentro de la cual debe desarrollarse el procedimiento de despresurización. Este perfil considera que tras la despresurización puede mantenerse FL370 durante un minuto. A 8 min de la emergencia no debe volar a más de FL170, pudiendo mantener este nivel hasta los 12 min. Pasado este lapso, debe iniciar el descenso para FL100, nivel que debe alcanzar no más allá de los 15 min tras la emergencia.
De este perfil se ha derivado un perfil Altitud / Distancia que considera una velocidad post descompresión de .82M / 340 KIAS, es decir coincidente con las velocidades del procedimiento EMERGENCY DESCENT.
Puede comprobarse que los 15 min del perfil se corresponden con un “alcance” hasta FL100 de aproximadamente 110nm.
Debe señalarse que si a partir de la despresurización se efectúa un giro de 180° para retornar a la aerovía con rumbo contrario, el tiempo insumido en el giro implica que el “alcance” hasta FL100 se reduce a aproximadamente 95nm.
Operativamente, un procedimiento de emergencia ante una despresurización en ruta implicará un descenso de emergencia seguido de uno o varios cruceros post descompresión a niveles tales que permitan el despeje del terreno con el margen legal de 2000 ft, pero siempre manteniéndose dentro de los perfiles altitud – distancia que imponen los generadores químicos.

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: Despresurización
« Respuesta #1 : 03 de marzo de 2007, 00:51:22 »
lo voy a tener en cuenta cuando salga en el pa11 :jejeje: :jejeje:  :jejeje: :ok:
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Despresurización
« Respuesta #2 : 03 de marzo de 2007, 01:25:16 »
Es decir que el cruce de la cordillera sería el punto más crítico para el MD, ya que en llanura no tenés problema de descender rápidamente a 10000 pies.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despresurización
« Respuesta #3 : 04 de marzo de 2007, 21:55:20 »
MD y cualquier avión.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Despresurización
« Respuesta #4 : 05 de marzo de 2007, 02:31:15 »
Cualquier avión que tenga generadores quimicos, los jets ejecutivos tienen provisión de oxigeno para 45 minutos, y algunos jets de gran porte también.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Despresurización
« Respuesta #5 : 05 de marzo de 2007, 06:10:10 »
Me gustó el artículo pepe.

Ahora, les hago una pregunta que no sé si me la van a saber responder...

Los aviones de combate que tienen el sistema "obogs" o algo por el estilo tengo entendido que se llama, de generación de o2, ¿cómo trabaja?
Y ya que estamos, ¿la máscara de respiración forzada?
Y me emocioné... ¿cuánto les dura? ¿Requiere alguna recarga de algo (cloro, etc...)? ¿Es verdad que respiran mezcla y pasan a o2 puro para el combate?

Si alguien se toma la molestia se lo agradezco.
- end of transmission -

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despresurización
« Respuesta #6 : 05 de marzo de 2007, 12:08:14 »
Cualquier avión que tenga generadores quimicos, los jets ejecutivos tienen provisión de oxigeno para 45 minutos, y algunos jets de gran porte también.

Está bien, no aclaré que cualquier avión que tenga un sistema similar, es verdad.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7427
  • Fly DC Jets
Re: Despresurización
« Respuesta #7 : 05 de marzo de 2007, 12:09:04 »
Me gustó el artículo pepe.

Ahora, les hago una pregunta que no sé si me la van a saber responder...

Los aviones de combate que tienen el sistema "obogs" o algo por el estilo tengo entendido que se llama, de generación de o2, ¿cómo trabaja?
Y ya que estamos, ¿la máscara de respiración forzada?
Y me emocioné... ¿cuánto les dura? ¿Requiere alguna recarga de algo (cloro, etc...)? ¿Es verdad que respiran mezcla y pasan a o2 puro para el combate?

Si alguien se toma la molestia se lo agradezco.

No tengo idea como es el sistema en los aviones de guerra.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Despresurización
« Respuesta #8 : 05 de marzo de 2007, 13:35:36 »
Jaja, yo tampoco.....
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Despresurización
« Respuesta #9 : 05 de marzo de 2007, 13:37:06 »
Oooooooooooooo...  :( :( :(

Gracias por la intención.  :ok:
- end of transmission -

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Despresurización
« Respuesta #10 : 05 de marzo de 2007, 13:52:09 »
Es que los civiles conocemos bien el sistema de presurización pero poco el de oxígeno de emergencia, y esperamos no tener que usarlo nunca.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado Jumbo

  • Mensajes: 2649
Re: Despresurización
« Respuesta #11 : 05 de marzo de 2007, 13:52:52 »
No entiendo nada del tema, pero buscando en Google encontré esto:

Tomado de otro foro (http://www.gv06-5js.com/foros/viewtopic.php?p=4258&sid=d6d8d2fde09a25674a485decbf380e0f)

OBOGS (ON BOARD OXYGEN GENERATING SYSTEM)

Voy a explicar de manera sencilla, como es el sistema. El sistema generador de oxigeno abordo provee de suministro continuo de gas respirable para el piloto. El aire de sangrado del compresor de alta de motor (Turbofan) es enfriado por un intercambiador de calor y se regula por un regulador de presión a un máximo de 30 psi, una vez regulado y enfriado pasa por un concentrador de oxigeno. En el concentrador de oxigeno el aire comprimido es procesado mediante dos tamices moleculares y una válvula rotativa. El tamiz molecular remueve el nitrógeno y otros contaminantes sobrantes en la mezcla del gas respirable rico en oxigeno. La válvula rotativa suministra el aire comprimido ciclicamente de tamiz en tamiz. Mientras uno adsorbe el nitrógeno, el otro es purgado. El nitrógeno purgado desde los tamices es ventilado al exterior. Desde el concentrador el gas respirable se envía a un plenum para su uso en los periodos de mayor necesidad. El plenum provee también estabilización de temperatura y presión.


*****

Algunos textos que me parece que aportan un poco. Del sitio Saorbats (http://www.saorbats.com.ar/GaleriaSaorbats/G6C/G6C.html)

Los Mirages tienen dos importantes limitaciones a su autonomia. Primero, carecen de capacidad de reabastecerse en vuelo y segundo carecen de la capacidad de generar oxigeno en vuelo (OBOGS). Por esto último es que requieren ser cargados con botellones de oxígeno.

Finalmente, en la página de Carleton (http://www.carletonls.com/productsbu/aviationoxygen.htm)

OBOGS eliminates the need for liquid oxygen (LOX) by using the readily available bleed air from the aircraft’s engine. The bleed air is separated into its elements through Carleton Life Support Systems’ molecular sieve technology to concentrate an unlimited supply of breathing oxygen. The oxygen is then monitored for purity and regulated before it is delivered to the pilot. This system reduces the dependence for heavy, bulky oxygen bottles that add more stress and weight to the aircraft, as well as eliminates the risks associated with the handling and use of LOX. Most importantly, the OBOGS operational costs are significantly lower than outdated LOX systems, which results in customers saving millions of dollars in operation and maintenance expenditures.


Pequeño homenaje a un grande...

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Despresurización
« Respuesta #12 : 05 de marzo de 2007, 14:07:53 »
Que grande jumbo!!!! La verdad que me había dado fiaca buscarlo en el google jajajaja.

Está clarísimo salvo por lo del tamiz. No entendí qué es... Será como los canisters de cloro que usamos en los rebreathers para bucear. Pero no entiendo como es que se purga. Y el plenum asumo que debe ser un contrapulmón.
Supongo que será como una especie de válvula que genera turbulencia y separa el O2 como las precámaras de los motores diesel de inyección indirecta.

Del artículo se extrae que efectivamente mediante estos ciclos (que cambia de tamiz en tamiz) te fuerza la respiración. Y supongo que abriendo o cerrando la válvula cambiás el dosaje de O2 así que supongo que eso que me comentaron que respiran mezcla y pasan a O2 puro (o casi) para el combate es cierto.

Había escuchado acerca de la válvula esta. Si no está en perfecto estado y no te prepara bien la mezcla te puede generar hipoxia o escuché por ahí también de un caso de un tomcat que se fue al piso por válvula defectuosa y envenenamiento por CO.
- end of transmission -

Desconectado Mors

  • Mensajes: 1164
Re: Despresurización
« Respuesta #13 : 05 de marzo de 2007, 22:01:58 »
De que depende que la aeronave tenga generadores de oxigeno o tubos?

Desconectado El Antonov 225

  • Mensajes: 1136
Re: Despresurización
« Respuesta #14 : 05 de marzo de 2007, 22:26:47 »
De que depende que la aeronave tenga generadores de oxigeno o tubos?
Supongo que depende de la cantidad de horas que el avión debe estár presurizado en vuelo.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Despresurización
« Respuesta #15 : 05 de marzo de 2007, 23:01:00 »
En realidad el sistema de Oxígeno no tiene que ver con la duración del vuelo, es un sistema de emergencia que en la mayoría de los aviones no se llega a usar nunca, pero como el riesgo de despresurización existe, debe haber un sistema alternativo que sea capaz de mantener los signos vitales de los pasajeros y de la tripulación en caso de una rápida perdida de presión en la cabina.  Cuando nosotros respiramos el aire entra a nuestros pulmones merced a una determinada presión atósferica que nos rodea y hace ingresar el aire, si esa presión disminuyera drásticamente el aire de nuestros pulmones saldría violentamente como cuando se desata un globo y no valdría ningún esfuerzo que hagamos para aspirar. De hecho para una tripulación entrenada, la conciencia útil después de una despresurización rápida a 35000 pies, es de apenas 15 segundos, si en ese lapso los pilotos no se pusieron la máscara es probable que entren en un estado de sopor ó borrachera en que ya no atinen a reaccionar y luego sobrevendrá el desmayo, lo mismo con los pasajeros.
Dicho esto la pregunta de Mors creo que depende más de los ingenieros que diseñan el avión pero dado que el sistema de oxígeno debería mantener la oxigenación durante un lapso que va desde la ocurrencia de la emergencia, la reacción primaria de los pilotos (ponerse las máscaras), establecer una comunicación positiva entre los pilotos (por si alguno de los dos falló en ponerse la máscara a tiempo) si algún piloto se desvaneció en el camino, el que está conciente y con la máscara debe ayudarlo a que se reponga, y luego reportar a tierra la emergencia y realizar la maniobra de descenso de emergencia que consiste en un descenso abrupto, reducir potencia, colocar speed brakes, y girar 60 ° hacia derecha ó izquierda abandondando la aerovía ( para no atravesar a ningún otro avión durante el descenso) y ambas cosas (bajar la nariz y virar) hacerlas simultaneamente para compensar las aceleraciones "g" negativas producidas durante el inicio del descenso con las g positivas durante el viraje, y este proceso se termina cuando se alcanzan los 10000 pies de altitud donde ya la presión atmosférica alcanza para poder repirar normalmente.  Todo esto dura aprox. 10 ó 15 minutos depende del avion, y esa debe ser la duración de la provisión de oxigeno de emergencia como mínimo.
Entiendo que en aviones de hasta unos 30 pax debe se más conveniente llevar tubos de oxígeno ya que el sistema de tubos es más simple, solo tiene una válvula de apertura y una reguladora que envía presión a todas las mascarillas, pero cuando hablamos de 150 a 400 pax la cosa se complica porque la cantidad de tubos de oxígeno para abastecer a tantos pasajeros durante 15 minutos ocuparían un volumen enorme en la bodega con el peligro concerniente de llevar tanto oxígeno a presión en caso de fuego a bordo. Es por eso que se desarrolló y se está mejorando día a día el sistema de generación de oxígeno individual, requiere de mayor complejidad ya que tiene válvulas individuales, pero el cartucho no lleva oxigeno a presión por lo tanto es liviano y solo produce una reacción química que libera oxígeno por algo más de 10 minutos, a una presión que va disminuyendo a cada minuto que pasa pero que se iría compensando con el paulatino aumento de la presión exterior a medida que el avión desciende. Estos sistemas se están generalizando y creo que es la tendencia en un futuro para todos los aviones presurizados.

Saludos (espera se entienda)
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Despresurización
« Respuesta #16 : 05 de marzo de 2007, 23:08:11 »
De que depende que la aeronave tenga generadores de oxigeno o tubos?

En los aviones de combate decís?

El obogs es más complejo y más caro de comprar. Aunque más barato de operar que andar cargando botellones con oxígeno líquido. El obogs es obviamente mucho más moderno y por eso no se ve en aviones como el mirage III pero sí se lo incorporaron al at-63.

O sea, de qué depende? De cómo de viejo es el avión. Los nuevos tienen obogs y los viejos llevan suministro de oxígeno (en líneas generales).

En los comerciales tengo entendido que viene más por una cuestión de peso (los generadores químicos siendo mucho más liviandos que los botellones con plomería de altapresión asociada). Pero ahí doy un paso al costado y dejo que pepe o pampero te expliquen mejor.
- end of transmission -

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Despresurización
« Respuesta #17 : 05 de marzo de 2007, 23:30:50 »
Bueno, para terminar rápido de redondear la magnífica explicación de pampero les voy a dar algo de química aplicada al cuerpo.

Todos saben cómo trabaja la ósmosis? Si hay mucho de algo de un lado, va a tender a irse para el otro para que a ambas partes quede igual cantidad.

Cuando uno mete "aire" en los pulmones, la sangre en los vasos capilares que rodean los alveolos (en los sacos alveolares, en los bronquiololitos, en los bronquiolitos, en los bronquios, en los pulmones  :wi: ) tiene mucho CO2 y poco O2 y por ósmosis pasa el O2 a la sangre y el CO2 al aire tratando de equilibrar la cantidad en la sangre con la que hay en el aire.

Bueno, para que pase suficiente O2 a la sangre por ósmosis para que a través de la circulación se aprovisione al cerebro se requiere de una presión parcial de O2 de 0,16 ata (atmósferas absolutas). Por debajo de ese valor entramos en hipoxia. Cómo fue eso?
La suma de las presiones parciales de una mezcla gaseosa da lugar a la presión total.

Entonces, al nivel del mar, la presión total es de 1 atmósfera o 1 ata. Y para hacer un cálculo a ojo, 21% de O2 y 79% de N2 te da que hay 0,21 ata de O2 y 0,79 ata de N2.

Ahora nos vamos a FL350 y se nos despresuriza el avión. La presión a esa altura es de menos de media atmósfera pero vamos a usar media admósfera para que sea más fácil.

De las 0,21 ata de O2 pasamos a tener 0,10 ata. Muy por debajo del 0,16 que necesitamos para no desmayarnos.

Cómo lo compensamos?

Respirando mayor cantidad de O2. Supongamos que respiramos mitad y mitad de O2 y N2. A 0,5 ata, la mitad, es de 0,25 ata y estamos de vuelta arriba del 0,16 ata necesario para no desmayarnos.


En los canisters químicos, a medida que se van quedando sin químico la reacción se desacelerea y se empieza a producir cada vez menos O2. Pero a medida que vamos bajando la presión aumenta y la ppO2 también (o sea que necesitamos completar con cada vez menos O2 para llegar a las 0,16 ata).

Espero les haya sido claro y les haya servido (en vez de marearlos má  :wi:).
- end of transmission -

Desconectado Román

  • Mensajes: 449
Re: Despresurización
« Respuesta #18 : 06 de marzo de 2007, 00:03:35 »
Whiskey, te corrijo algo: no es ósmosis, sino difusión a lo que te referís, que es un concepto distinto. Por algo en fisiología respiratoria se habla de coeficiente de difusión (todo depende de la Ley de Fick). Aparte, los seres humanos no somos tan básicos como ciertos seres unicelulares que respiran por difusión simple, sino que nosotros además tenemos toda una química respiratoria como sistema (donde entra la hemoglobina y sus especies, ciertos iones y ciertas enzimas).
Pero lo de las presiones, sí, básicamente es así.
Te/les dejo un resumen copado para el que le interese, es medio técnico pero al que le interese le puede servir:
http://www.protomedicos.com/foro/showthread.php?t=227

Saludos!
« Última Modificación: 06 de marzo de 2007, 00:24:13 por Román »
Tengo 180 años!
Próximos vuelos: Retiro-Liniers (106) / Almagro-Avellaneda (24) / Buenos Aires-Zárate (Costera Criolla) / Once-Vicente López (68)

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Despresurización
« Respuesta #19 : 06 de marzo de 2007, 06:01:27 »
Whiskey, te corrijo algo: no es ósmosis, sino difusión

Gracias!  :ok:
Me confundí el término.

Y lo de la hemoglobina la verdad que nunca lo vi en detalle (por lo menos en buceo). Solo me sé lo más básico que tengo que cuidar cuando elijo la mezcla. Recuerdo haber tocado las enzimas de la sangre en el colegio pero de ahí a acordarme algo...  :mmm:
- end of transmission -