Bueno, para terminar rápido de redondear la magnífica explicación de pampero les voy a dar algo de química aplicada al cuerpo.
Todos saben cómo trabaja la ósmosis? Si hay mucho de algo de un lado, va a tender a irse para el otro para que a ambas partes quede igual cantidad.
Cuando uno mete "aire" en los pulmones, la sangre en los vasos capilares que rodean los alveolos (en los sacos alveolares, en los bronquiololitos, en los bronquiolitos, en los bronquios, en los pulmones

) tiene mucho CO2 y poco O2 y por ósmosis pasa el O2 a la sangre y el CO2 al aire tratando de equilibrar la cantidad en la sangre con la que hay en el aire.
Bueno, para que pase suficiente O2 a la sangre por ósmosis para que a través de la circulación se aprovisione al cerebro se requiere de una presión parcial de O2 de 0,16 ata (atmósferas absolutas). Por debajo de ese valor entramos en hipoxia. Cómo fue eso?
La suma de las presiones parciales de una mezcla gaseosa da lugar a la presión total.
Entonces, al nivel del mar, la presión total es de 1 atmósfera o 1 ata. Y para hacer un cálculo a ojo, 21% de O2 y 79% de N2 te da que hay 0,21 ata de O2 y 0,79 ata de N2.
Ahora nos vamos a FL350 y se nos despresuriza el avión. La presión a esa altura es de menos de media atmósfera pero vamos a usar media admósfera para que sea más fácil.
De las 0,21 ata de O2 pasamos a tener 0,10 ata. Muy por debajo del 0,16 que necesitamos para no desmayarnos.
Cómo lo compensamos?
Respirando mayor cantidad de O2. Supongamos que respiramos mitad y mitad de O2 y N2. A 0,5 ata, la mitad, es de 0,25 ata y estamos de vuelta arriba del 0,16 ata necesario para no desmayarnos.
En los canisters químicos, a medida que se van quedando sin químico la reacción se desacelerea y se empieza a producir cada vez menos O2. Pero a medida que vamos bajando la presión aumenta y la ppO2 también (o sea que necesitamos completar con cada vez menos O2 para llegar a las 0,16 ata).
Espero les haya sido claro y les haya servido (en vez de marearlos má

).