Leo, te redondeo lo que dijo Pepe a ver si contesta tu pregunta:
En un jet moderno, cuándo tocás la pista y las ruedas empiezan a girar, automáticamente se aplican los frenos a las ruedas y salen los spoilers. En este punto, si querés volver al aire, tenés que desactivar el autobrake, bajar los spoilers, levantar un par de puntos de flap y dar potencia que en las turbinas tarda bastante. En otra palabras, si tocaste, hasta que hacés todo eso, perdiste tanta velocidad que volver al aire es más problema que solución.
En un avión más chico es discutible. En un monomotor en una pista larga, que venís con poco o ningún flap y la pista es tan larga que ni usás los frenos, incluso después de haber recorrido muchos metros por la pista, no te cuesta nada volver al aire.
Pero en un 747 entrando a 160 kts son apenas segundos entre la mda (minimum decision hight) y el punto de tocar. Y si venís cargado, llegar a dar potencia para un wave off antes de tocar es casi imposible. Es decir que en un 747 cargado, pasado los 200 pies casi que aterrizás o aterrizás.
En un 737 lo podés recuperar entre la mda y tocar pista con algo más de facilidad. Pero sigue siendo poco recomendable.
No sé Leo si te quedó claro que antes de llegar al punto de decisión (altura mínima) se llama escape. Y después de este punto aterrizaje abortado. La idea es que decidas si vas a aterrizar justamente en este punto (que está puesto justamente para que puedas recuperar el avión en forma segura). Pasado este punto es muy peligroso abortar un aterrizaje por lo que te comenté antes.
Pero como te dijeron los muchachos, depende del que tiene el metal y las vidas de los pasajeros atados a la espalda tomar la decisión. Es decir, si decidiste aterrizar en el punto de decisión y tenés que abortar después, casi siempre es elegir entre "lo menos peor".