Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: perdida de alta  (Leído 7648 veces)

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
perdida de alta
« : 17 de marzo de 2007, 12:33:57 »
estuve buscando por el foro pero no encontré nada acerca de la perdida de alta velocidad. Alguien puede por favor decirme como es y en que circunstancia se produce? :ok:
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: perdida de alta
« Respuesta #1 : 17 de marzo de 2007, 20:59:39 »
Bueno.....hay tratados enteros de aerodinámica que terminan explicando este fenómeno, pero básicamente es esto:
Dado que el extradós (la parte superior del ala) es curva el aire al pasar por esa superficie se acelera, cuando un avión se aproxima a Mach 0.85 llamado también Mach crítico, comienza a hacer efecto la propiedad de compresibilidad del aire, es decir el aire comienza a comprimirse en todos los puntos que golpean frontalmente al aire, principlamente la trompa del avión y el borde de ataque de las alas y los estabilizadores.  Al acelerarse el aire sobre el ala, la velocidad de este alcanza Mach 1 primero sobre el ala y luego en el resto del avión. Al suceder este fenómeno el aire deja de ser compresible y se expande violentamente en lo que se llama Onda de Choque. Como la sustentación depende que los filetes aerodinámicos que pasan por sobre el ala no se separen de ella, de hecho se han creado infinidad de dispositivos para mantener a los filetes adheridos al ala, cuando la Onda de Choque se produce, rompe los filetes aerodinámicos sobreviniendo la pérdida de sustentación de igual manera que se produce cuando se rompen los filetes a baja velocidad. El problema que en baja velocidad es suficiente dar potencia y bajar la nariz del avión para ganar velocidad rapidamente y recobrar el control del avión, en cambio superada la pérdida de alta el avión al caer tiende a acelerar y a empeorar la situación, por lo que lo jets actuales están provistos de sensores y dispositivos de advertencia para que la tripulación actúe tempranamente ante la aproximación a una pérdida de alta.
Esto es muy básico pero espero que te ayude.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado nacho_galvez

  • Mensajes: 1477
Re: perdida de alta
« Respuesta #2 : 17 de marzo de 2007, 21:08:18 »
q interesante pampero  :ok: nunca lo hubiese pensado

por eso es q en los jet militares se usa la post combustion para pasar rapido el mach critico?

NACHO!!

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: perdida de alta
« Respuesta #3 : 17 de marzo de 2007, 21:10:24 »
Pampero, se entiende bien.  :ok:

que son los filetes aerodinámicos

q interesante pampero :ok: nunca lo hubiese pensado

por eso es q en los jet militares se usa la post combustion para pasar rapido el mach critico?



como, despues de pasar ese punto crítico queda fuera de peligro?

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: perdida de alta
« Respuesta #4 : 17 de marzo de 2007, 21:26:02 »
No,no....el Mach crítico es aquel en el que el Mach sobre el ala está por alcanzar Mach 1 mientras el avión está a Mach .80/.85 dependiendo de la flecha del ala.  El vuelo supersónico implica un aumento dramatico de la resistencia aerodinámica, es por eso que los jets supersónicos poseen postcombustión para aumentar considerablemente el empuje de sus motores y poder vencer dicha resistencia, sin necesidad de instalar motores enormes con muchísimo peso, que le restarían capacidad de maniobra y capacidad de transportar armamento.
Los jets supersónicos ya tienen otro diseño alar con flecha muy pronunciada ya que cuanto más aumenta la flecha más se retrasan los efectos de la pérdida de alta.  Cuando el aire pega en el borde de ataque del ala se divide en dos ramas, una perpendicular al borde de ataque y es responsable de producir la sustentación, y la otra paralela al borde de ataque que sale por la punta de ala produciendo los vórtices de puntera. Cuanto más flecha se le agregue al ala, la componente de flujo que corre perpendicular al borde de ataque va disminuyendo, a tal punto que pueda mantenerse subsonico aún cuando el avión vuele a Mach 2. El problema que las performances a baja velocidad se degradan demasiado y la velocidad de pérdida de baja es muy alta, por ejemplo: la velocidad de aprox. de un Mirage es de 190 nudos.  Es por eso que se han diseñado bombarderos y cazas con flecha variable de manera de poder beneficiarse con una flecha muy grande en crucero supersónico y también de un ala recta para despegues y aterrizajes cortos.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: perdida de alta
« Respuesta #5 : 17 de marzo de 2007, 21:35:03 »
Pampero, se entiende bien.  :ok:

que son los filetes aerodinámicos

como, despues de pasar ese punto crítico queda fuera de peligro?

No, no queda fuera de peligro.  En un avión comercial con una flecha moderada, a partir del Mach crítico se comienzan a observar los efectos de la onda de choque a traves del buffeting, es un fenómeno en el que el flujo sobre el ala se desprende y al reducirse la velocidad del aire levemente sobre el ala vuelve nuevamente la sustentación, estamos al límite de llegar a Mach 1, entonces el ala se suelta y se agarra (por decirlo de alguna manera) produciendo una trepidación bastante violenta en el avión que precede a la pérdida de alta, si aún así persistimos en sobrepasar Mach 1 entonces estamos perdidos.
No hay que confundirse con lo que pasa en un avión supersónico, estos no tienen Mach crítico porque mantienen un flujo subsónico sobre el ala gracias a la flecha, solo sienten un sato en sus instrumentos al atravesar Mach 1 con el fuselaje y producir la onda de choque con la trompa del avión, ésta no se produce sobre el ala por lo que siguen teniendo sustentación.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: perdida de alta
« Respuesta #6 : 18 de marzo de 2007, 11:16:04 »
muchas gracias por las repuestas. :ok:
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado Albert

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4732
  • ¡Volar hasta lo más alto del cielo!
Re: perdida de alta
« Respuesta #7 : 18 de marzo de 2007, 13:49:36 »
No hay que confundirse con lo que pasa en un avión supersónico, estos no tienen Mach crítico porque mantienen un flujo subsónico sobre el ala gracias a la flecha, solo sienten un salto en sus instrumentos al atravesar Mach 1 con el fuselaje y producir la onda de choque con la trompa del avión, ésta no se produce sobre el ala por lo que siguen teniendo sustentación.

¿Algo de eso ocurre (ocurría) con el Concorde?
Volar por avión, prodigio del ingenio del hombre...

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: perdida de alta
« Respuesta #8 : 18 de marzo de 2007, 22:58:39 »
Exacto, el Concorde tenía un ala muy elaborada denominada ala Gótica donde el angulo de la flecha va variando en todo el contorno para optimizarla en toda la envolvente de vuelo.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: perdida de alta
« Respuesta #9 : 19 de marzo de 2007, 14:25:12 »
Muy bueno pampero!

Esta vez lo explicaste más clarito. La otra vez no lo había entendido muy bien. Solo me quedó una pequeña duda. En el x-1, para mantener el aire subsónico sobre el extradós simplemente hicieron tan delgada el ala que la diferencia entre el extradós y el intradós es casi nula o cómo hicieron? Bah, en realidad eso no reduciría en nada la componente perpendicular...

No enitendo como hicieron jeje...

El resto sí, 10 puntos, gracias.
- end of transmission -

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: perdida de alta
« Respuesta #10 : 20 de marzo de 2007, 02:07:28 »
El X1 fue el único avión experimental que cruzó la barrera del sonido con ala recta a costa de graves problemas de controlabilidad, el X1 solo alcanzó Mach 1.06, suficiente para llevar a la gloria a Chuck Yeager su piloto de pruebas, pero con grandes problemas para controlar el avión. En esta página podés encontrar la historia de ese primer vuelo supersónico y su piloto:

 http://www.engineerscouncil.org/Yeager/home.htm

Otra publicación de la NASA

http://www.nasa.gov/centers/dryden/news/NewsReleases/2000/00-62_pf.html
« Última Modificación: 20 de marzo de 2007, 02:36:13 por pampero »
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: perdida de alta
« Respuesta #11 : 20 de marzo de 2007, 03:37:13 »
Otra vez gracias. Ta buena la primera página. En la segunda no aprendí nada nuevo  :jejeje:.

Pero no explican como superaron la pérdida de alta en el X-1. O sea me quedó claro cómo hicieron para evitar que se les formen las ondas de choque a los estabilizadores y a las alas al mismo tiempo y para perder el control. Pero onda que si las alas entran en pérdida de alta fuiste por más que el estabilizador esté con o sin ondas de choque encima, en pérdida o no...

O dios pampero de la sabiduría jajaja

Y ya que estás, inertia coupling...?  :ok:
- end of transmission -