Bueno.....hay tratados enteros de aerodinámica que terminan explicando este fenómeno, pero básicamente es esto:
Dado que el extradós (la parte superior del ala) es curva el aire al pasar por esa superficie se acelera, cuando un avión se aproxima a Mach 0.85 llamado también Mach crítico, comienza a hacer efecto la propiedad de compresibilidad del aire, es decir el aire comienza a comprimirse en todos los puntos que golpean frontalmente al aire, principlamente la trompa del avión y el borde de ataque de las alas y los estabilizadores. Al acelerarse el aire sobre el ala, la velocidad de este alcanza Mach 1 primero sobre el ala y luego en el resto del avión. Al suceder este fenómeno el aire deja de ser compresible y se expande violentamente en lo que se llama Onda de Choque. Como la sustentación depende que los filetes aerodinámicos que pasan por sobre el ala no se separen de ella, de hecho se han creado infinidad de dispositivos para mantener a los filetes adheridos al ala, cuando la Onda de Choque se produce, rompe los filetes aerodinámicos sobreviniendo la pérdida de sustentación de igual manera que se produce cuando se rompen los filetes a baja velocidad. El problema que en baja velocidad es suficiente dar potencia y bajar la nariz del avión para ganar velocidad rapidamente y recobrar el control del avión, en cambio superada la pérdida de alta el avión al caer tiende a acelerar y a empeorar la situación, por lo que lo jets actuales están provistos de sensores y dispositivos de advertencia para que la tripulación actúe tempranamente ante la aproximación a una pérdida de alta.
Esto es muy básico pero espero que te ayude.
Saludos