Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Motor Tomahawk PA-38  (Leído 14617 veces)

Desconectado Varon Rojo

  • Mensajes: 21
  • "Núnca es tarde para empezar"
Motor Tomahawk PA-38
« : 25 de abril de 2007, 15:31:39 »
Hola Gente,

Por favor, alguien tiene algún tipo de información "basica" sobre cómo esta compuesto y cómo funciona un motor Tomahawk PA-38?.

Me refiero a alguna pagina en la web que explique este tipo de cosas.

Francamente no se mucho de mecánica y me gustaría interiorizarme en el tema.

Busco este avión en particular porque es con el cual empecé a volar hace poco.

Desde ya, les agradezco mucho.

Saludos a todos

Martín (El Vasco)



El Vasco

Desconectado piper

  • Mensajes: 3193
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #1 : 25 de abril de 2007, 15:57:52 »
Hola Martin,,Entiendo que al decir Motor Tomahawk PA 38 estas refiriendote al motor del Piper PA 38 Tomahawk que es un motor de 4 cilindros opuestos de una potencia de 112 hp --  O-235-LSA  marca Lycoming.- ¿que es lo queres saber?? saludos :) :)
« Última Modificación: 25 de abril de 2007, 16:01:35 por piper »
Al sentarse en la cabina,, el verdadero piloto no ata su cuerpo al cuerpo del avion,,todo lo contrario,, a traves del arnes, el amarra el avion a sus espaldas,  a su completa anatomia.
Los controles de la aeronave, pasan a ser una extensión de su persona.
Esta simple accion,, une al hombre y al aparato, en la simetria de una sola entidad,  en una mezcla unica e indescifrable.
Cada vibracion,, cada sonido,, cada olor tiene sentido, y el piloto los interpreta apropiadamente.
No hay duda que el motor es el corazon del avion,,pero el piloto es el alma que lo gobierna.-

Desconectado Albert

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4732
  • ¡Volar hasta lo más alto del cielo!
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #2 : 25 de abril de 2007, 16:01:35 »
Sigamos el tema en "Toda la aviación" que me parece que es más adecuado, ok?
Volar por avión, prodigio del ingenio del hombre...

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #3 : 25 de abril de 2007, 18:45:19 »
Como bien dijo piper, el motor es un Lycoming O-235 de cuatro cilindros opuestos en linea refrigerado por aire. Estos tipos de motor, son los mas comunes entre los motores alternativos para aviación.

Te paso Algunos datos técnicos:
Modelo: O-235-L2C
Potencia Max. : 112HP a 2600 RPM
Diámetro de cilindros: 111.125mm (4.375 pulg)
Carrera: 96.139mm (3.875 pulg)
Volumen desplazado: 23.33 pulg. cubicas
Relación de compresión 8.5:1

Las dudas que tengas anda posteandolas y, yo o algún otro forista te va a contestar ya que explicar el funcionamiento completo de un motor se haría bastante largo. :ok:

Si te sirve te puedo pasar algunos gráficos de performance aplicables a tu avión. (decime y te los paso)

Por ultimo te recomiendo el libro "Vuelo con motor alternativo" de editorial Paraninfo. Sale $100 aprox.




« Última Modificación: 25 de abril de 2007, 18:46:52 por tetecaste »
"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado LV-FLY

  • Mensajes: 119
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #4 : 25 de abril de 2007, 20:09:39 »
Si bien no es un motor aeronautico..pero el principio de funcionamiento es igual,  te va a ser util para que interpretes  como trabaja un motor alternativo.
saludos

http://auto.howstuffworks.com/engine1.htm

Desconectado Varon Rojo

  • Mensajes: 21
  • "Núnca es tarde para empezar"
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #5 : 26 de abril de 2007, 11:49:56 »
Gracias a todos,

Como no entiendo un pito de mecánica, mi intención era ver de un modo básico como funciona un motor por combustión.

Yo mencioné el del Tomahawk porque es el avión en el que estoy volando. Pero por lo que veo, el principio es el mismo para cualquier motor a combustión básico.

Qué se yo,,,,todo esto surge por saber,,,por que hay que ajustar la mezcla,,,,o que son los magnetos,,,etc etc. Cosas que ví que me citó mi instructor en mi primera hora de vuelo. Como comprenderan, la ansiedad me hizo preguntarle antes a uds, que a él.

De a poco lo iré desculando.

Nuevamente muchas gracias a todos por tan buena predisposición.

Saludos

Martín (el Vasco)





El Vasco

Desconectado tetecaste

  • Mensajes: 158
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #6 : 26 de abril de 2007, 17:19:57 »
Exactamente. Un motor alternativo de aviación funciona igual que uno de auto, salvo por algunas diferencias.

Paso a tus dudas:
Por qué ajustar la mezcla: a medida que se asciende el aire pierde densidad (ocupa más lugar). De esta forma, al ser el volumen de desplazamiento del cilindro fijo (no se puede modificar), ingresa menos cantidad de aire al motor por lo que la mezcla se enriquece (disminuye la cantidad de aire y se mantiene la de comb.) provocando entre otros efectos la disminución de potencia del motor.
Es por esto que a medida que se asciende y va disminuyendo la cantidad de aire que ingresa al motor, hay que disminuir la cantidad de combustible también. El corrector de mezcla lo que hace es modificar la cantidad de combustible de la mezcla. Agrego que no siempre se usa la mezcla óptima. Por ej. Para operar el motor a máxima potencia es menester operar el mismo con una mezcla un poco más rica que la optima para evitar riesgos de detonación; y en vuelo crucero se puede empobrecer por debajo del óptimo para lograr mayor economía de comb.
El control de mezcla puede ser usado también, en menor medida, para controlar la temp. del motor. (Con mezclas ricas la temp. disminuye y con mezclas pobres aumenta.)

Que son los magnetos? : Son "generadores" de energía eléctrica cuya función es la de proveer energía a las bujías y provocar la combustión. Son una especie de "chispero"  :) de alto voltaje que funcionan impulsados por el motor. Con este sistema (que esta duplicado) el motor logra una total independencia del sistema eléctrico del avión.

Se aceptan correcciónes  :ok:

"Ante la duda, comando al pecho y pedal derecho"

Desconectado WhiskeyCobra

  • Mensajes: 919
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #7 : 27 de abril de 2007, 06:06:08 »
Bueno, como dijo tetecaste, podemos estar durante horas hablando sobre motores.

Sobre la mezcla: los sistemas de provisión de combustible en casi todos los motores nafteros de aviación son mecánicos. A medida que vas ascendiendo entra menos aire al motor, pero se sigue proveyendo la misma cantidad de nafta que al principio. Por qué es esto un problema?

Se necesitan aprox 14,7 moléculas de oxígeno para quemar una de nafta. Si tenés esa cantidad tenés un realción estequiométrica (química de la secundaria?). Si tenés menos aire vas a tener nafta en exceso (mezcla rica en combustible) y si tenés por de menos te sobra oxígeno y tenés una mezcla pobre.

Cuándo la bujía tira la chispa y enciende la mezcla de aire y nafta una "pared de fuego" se expande desde la bujía y se va propagando hacia abajo. A medida que va bajando va elevando la presión dentro del cilindro y a su vez empujando a este hacia abajo. En algún punto esta presión va a llegar a un pico.

Ahora bien, un mezcla estequiométrica quema a una determinada temperatura. Una mezcla pobre quema a una temperatura superior y además, al ser más volátil es más propensa a autoencenderse por compresión (aumentando el riesgo de detonación en la fase de compresión y también durante la combustión ya que la flama se propaga de arriba hacia abajo y si se autoenciende abajo también puede hacer daño).

Por cuestiones físicas la mezcla que produce la máxima presión en el cilindro es una un poco más rica de estequiométrica. En la práctica se usan mezclas de 13 a 1 aprox en motores aspirados para mitigar el riesgo de detonación (que es máximo cuándo la flama produce la máxima presión en el cilindro).

Como dijo tetecaste, en crucero se busca acercar la mezcla a estequiométrica (buscando la max temp en los gases de escape) para economizar combustible.

Lycoming no recomienda usar mezclas por debajo de estequiométrica ("lean side of peak") por el riesgo de detonación. Ésta práctica recomendada por algunos por la economía de combustible se realizaba en lo grandes motores de pistón de los aviones post segunda guerra mundial pero que contaban con sensores de detonación (recordemos que una o dos detonaciones pueden pasar desapercibidas en el cockpit) y un ingeniero de vuelo que iba pendiente de que las mezclas estuvieran al milímetro en todo momento.

Espero haber aclarado un poco eso.

Los magnetos hacen lo que dijo tetecaste. Son movidos directamente por el árbol de levas a través de engranajes y llevan la corriente a las bujías en algunos casos mediante un distribuidor y en otros directamente. Desconozco el tipo de magneto que lleva el L2C.
En los autos en cambio se suele usar la batería para alimentar el sistema de encendido mediante distribuidor y electrónicamente en los autos más modernos. El sistema es menos mecánico y por ende más preciso que el de los aviones pero al depender de todo el sistema eléctrico, más vulnerable. Los autos no van entre nubes de tormenta y la posibilidad de que te pegue un rayo en el auto es realmente remota. En los aviones no tanto por eso tampoco se usa inyección electrónica controlada por computadora aunque esta tendencia empieza a cambiar con los fadec hasta ahora usados sólo en turbinas.
Bueno, al ser los magnetos un sistema mecánico, a medida que se van gastando los engranajes y por otros motivos (se tiene que interrumpir la corriente en la bobina en el momento justo para que la bujía tire la chispa en el momento justo) éstos pueden tirar la chispa a destiempo y esta es una de las razones por las cuales se hace la prueba de magnetos en el runup (se verifica que no se caigan las rpm).
Ah y sí pueden (no en todos los motores) ir duplicados los magnetos ya que de fallar uno, el motor dejaría de funcionar.

Sobre magnetos:
http://html.rincondelvago.com/motor-de-avion.html

Acá tenés una foto del O-235 con algunos datos (versiones más nuevas):
http://www.lycoming.com/engines/series/pdfs/235ci%20Insert.pdf

Con respecto a las diferencias, una que hay que destacar fundamentalmente es que estos motores son enfriados por aire. Es por esto que hay que tener más cuidado todavía con la mezcla ya que el motor le cuesta mantener temperaturas constantes (los autos tienen casi todos motores enfriados por agua que mediante un termostato hacen circular más o menos agua desde el radiador al motor para mantenerlo a la temperatura óptima).
Al ser enfriados por aire, necesitan que el exterior de los cilindros tenga esa forma "corrugada" para disipar mejor el calor. El hecho de que tengan esta forma a su vez hace que la configuración horizontal (boxer) o de cilindros opuestos resulte la más práctica tanto para la sujeción de las tapas como para la óptima refrigeración de los mismos. Ésto implica a su vez toda una serie de piezas que en los motores de auto ya no se usan. Por ej los tubitos esos largos arriba de los cilindros son los push rods, no sé como se llaman en castellano, que son los encargados de abrir las válvulas. En el grafiquito de LV-FLY podés apreciar que la leva abre directamente la válvula por medio del rocker arm. Acá no porque el árbol de levas no está montado en la cabeza.
La ventaja de esta configuarción es que rehacer el motor es más fácil ya que cambiás los cilindros y lo que haga falta y fue.
En cambio los motores de 4 cilindros de auto, normalmente van en línea ya que es el diseño más compacto de todos y se usa un block único y no todos tienen camisas de cilindro cosa que cuándo ese motor no comprime más lo tenés que tirar casi. Están los mecánicos que te encuentran pistones de sobremedida y cosas por el estilo que de alguna forma te la pilotean pero en un avión dónde el motor del avión es el corazón (y cuando se para, estás en problemas johnny), tiene que andar bien.


YYYYYYYYY al final me emocioné jajaja. :P Cualquier duda a vuestra disposición.
- end of transmission -

Desconectado piper

  • Mensajes: 3193
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #8 : 27 de abril de 2007, 07:51:33 »
Sr,, tiene un 10.- :)
Al sentarse en la cabina,, el verdadero piloto no ata su cuerpo al cuerpo del avion,,todo lo contrario,, a traves del arnes, el amarra el avion a sus espaldas,  a su completa anatomia.
Los controles de la aeronave, pasan a ser una extensión de su persona.
Esta simple accion,, une al hombre y al aparato, en la simetria de una sola entidad,  en una mezcla unica e indescifrable.
Cada vibracion,, cada sonido,, cada olor tiene sentido, y el piloto los interpreta apropiadamente.
No hay duda que el motor es el corazon del avion,,pero el piloto es el alma que lo gobierna.-

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #9 : 27 de abril de 2007, 12:34:12 »
Bueno, como dijo tetecaste, podemos estar durante horas hablando sobre motores.



YYYYYYYYY al final me emocioné jajaja. :P Cualquier duda a vuestra disposición.

Excelente explicación!!!! Te felicito y gracias en nombre de aquellos que agregamos algo más de conocimiento sobre estas cuestiones...

Ch
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado LV-FLY

  • Mensajes: 119
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #10 : 27 de abril de 2007, 20:02:53 »
Mas sobre motores... un gif de como funciona un motor radial,,, que muchos se rompieron la cabeza desculando como van las bielas al cigueñal ( biela maestra).

http://www.howstuffworks.com/radial-engine2.htm
« Última Modificación: 27 de abril de 2007, 20:04:57 por LV-FLY »

Desconectado LV-FLY

  • Mensajes: 119
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #11 : 27 de abril de 2007, 20:10:48 »
Otro genial motor alternativo ( motor rotativo Wankel ).... con muy pocas piezas en movimiento casi tan pocas como el de una turbina, pero de mucho consumo especifico.
Conoci uno con 300 HP no recuerdo el peso, pero es de 60% menos al peso de un motor aeronautico con la misma potencia, solo para aviones experimentales.

http://www.howstuffworks.com/rotary-engine4.htm

Desconectado rudder corp

  • Mensajes: 1
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #12 : 30 de abril de 2007, 19:07:41 »
Disculpen la intromicion:
   
          Solamente queria agradecerle a Charly Heredia por invitarme a ingresar aqui, para que te acuerdes quien soy charly, nosotros tenemos el LV-OLV en el aeropuerto San Fernando.
          Nuevamente gracias por el video que nos enviaste. En alguna navegacion que hagamos me pondre en contacto con vos para visitarte. En breve te estare enviando una foto, ya que el jueves esta entrando a pintura.

                      Saludos a todos y gracias nuevamente.

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Motor Tomahawk PA-38
« Respuesta #13 : 29 de septiembre de 2009, 15:42:54 »
Disculpen la intromicion:
   
          Solamente queria agradecerle a Charly Heredia por invitarme a ingresar aqui, para que te acuerdes quien soy charly, nosotros tenemos el LV-OLV en el aeropuerto San Fernando.
          Nuevamente gracias por el video que nos enviaste. En alguna navegacion que hagamos me pondre en contacto con vos para visitarte. En breve te estare enviando una foto, ya que el jueves esta entrando a pintura.

                      Saludos a todos y gracias nuevamente.


 :cry: :cry: :cry: :cry: encontré este mensaje que nunca había visto. Pensar que ese avión que volé tantas veces y que al momento de escribir lo que estoy citando estaba operativo, hoy descansa en paz.... buaaaaaaaaaaaaaa
Administrador foro AeropuertosArg