SITA es el sistema de de comunicacion de aeronaves por medio de mensajes privados entre el Control de Tráfico Aéreo y el avión con el fin de optimizar las comunicaciones y los servicios de control aéreo cuando las frecuencias están congestionadas o en aquellos lugares donde no existe una cobertura radar por ejemplo, ya que el sistema SITA trabaja mediante satélite.
En este sentido y actuando similar a los GPS una señal es enviada del avión al satélite y de este al control, entregando la posición exacta y los datos del avión al control, lo mismo sucede cuando una orden es enviada del ACC hasta el avión. El software es el encargado de procesar todos los datos respecto a la aeronave y ala ordenes del control de tráfico.
Para que este avión funcione tanto el Control como el avión tiene que poseer los equipos necesarios, de lo contrario no puede ser implementado.
Desde el 1 de agosto del 2006, Chile y el Control Océanico posee esta tecnología el cual permite dar cobertura total a uno de los mayores espacios oceánicos del mundo desde el Control de Lima y CENAMER por el norte, hasta 60 millas de las costa de Chile por el este, con el FIR de Papeete, New Zealand por el Weste y hasta los 75º de latitud sur.
Inicialmente este sistema se implementa en los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LAN a Aukland y Sydney en los A340s por parte del Control Oceánico de Chile, dado que son las únicas aeronaves que actualmente utilizan estos servicios.